Article  | 

Vodafone lanza servicios 5G en España, Italia y Reino Unido

SHARE

Reading Time: 4 minutes

Vodafone acaba de iniciar servicios comerciales 5G en cinco ciudades de Italia y el próximo sábado lo hará en 15 ciudades de España. Será el 3 de junio cuando la operadora ofrecerá similares servicios de telefonía móvil 5G en siete ciudades del Reino Unido. Inicialmente, el servicio 5G se ofrecerá en zonas céntricas, que progresivamente se irán ampliando.

 

Vodafone utiliza en los tres países la banda de frecuencia de 3,7 GHz, con 90 MHz de espectro contiguo en el caso de España y 20 MHz adicionales en la banda de 2,6 GHz. La operadora emplea muy mayoritariamente nodos, antenas y equipos de radiocomunicaciones de Huawei, aunque en algunos casos también usa equipamientos de Ericsson y Nokia. En cuanto a los dispositivos de acceso, los usuarios de los tres países podrán adquirir los smartphones S10 5G de Samsung, V50 ThinQ 5G de LG y Mi MIX 3 5G de Xiaomi.

 

En España, las quince ciudades que dispondrán de servicio 5G serán Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander. La cobertura en estas ciudades será variable, porque dependerá de su extensión, densidad de población y nodos instalados, pero será del orden del 50%, según la operadora.

 

Cobertura en el exterior

Esta cobertura de entre el 40 y 50% de la población se refiere a comunicaciones móviles en lugares situados al aire libre, o bien en el interior de edificios siempre que se esté cerca de la fachada. Las antenas 5G que emiten a frecuencias medias, en este caso en torno a 3,7 GHz, tienen una zona de cobertura amplia, de unos tres kilómetros en zonas despejadas y 1,5 kilómetros cuando hay edificios, pero con una capacidad de atravesar paredes relativamente baja. Por eso, para tener buena cobertura, aunque se esté cerca de una antena, es conveniente situarse al aire libre.

 

En todos los casos, se han situado las antenas en las zonas céntricas de las ciudades elegidas y allí donde hay mayor densidad de población o mayor concentración empresarial. La cobertura se irá ampliando en los meses sucesivos a zonas más alejadas del centro de las ciudades y lugares poblados. En las zonas céntricas, asimismo, se irán instalando más antenas para mejorar la cobertura.

 

La velocidad de descarga de datos será inicialmente de hasta un gigabit por segundo, aunque la operadora ha asegurado que se podrán alcanzar los dos gigabit por segundo a finales de año. La latencia, o rapidez de respuesta en la descarga de datos, será también muy elevada, del orden de cinco milisegundos en condiciones ideales. Otra característica de 5G, aparte de la mayor velocidad y menor latencia, es que aumenta mucho la capacidad, es decir, el número de objetos que se pueden conectar a la red respecto a 4G.

 

Para una mayor cobertura, en las carreteras y localidades fuera de las grandes ciudades españolas, habrá que esperar que se publiquen las condiciones de la licitación, se subasten y se desplieguen redes y nodos en las frecuencias bajas, en el entorno de los 700 MHz, lo que podría ocurrir a partir de mediados del año que viene.

 

El ritmo de despliegue de redes 5G, incluso a 3,7 GHz, dependerá en cualquier caso del interés de los usuarios por el servicio de muy alta velocidad y del número de clientes. Para animar a más usuarios, Vodafone ha anunciado en España un acuerdo en exclusiva con Hatch para el servicio de juegos en la nube específico para 5G.

 

Tres bandas en Italia

En Italia, Vodafone presta servicio 5G desde el pasado lunes en cinco ciudades de Italia (Milán, Roma, Turín, Bolonia y Nápoles), con el compromiso de llegar a una cincuentena de ciudades a finales de este año y alcanzar el centenar en 2021. En Italia, Vodafone emplea equipos tanto de Huawei como de Nokia.

 

Vodafone dispone en Italia de espectro 5G en las tres bandas, alta, media y baja, porque se subastaron todas a finales de 2018. La operadora adquirió 80 MHz en la banda de 3,7 GHz, 2×10 MHz en la de 700 MHz y 200 MHz en la de 26 GHz, por un importe total de 2.400 millones de euros. El pasado febrero, Vodafone y Telecom Italia llegaron a un acuerdo para compartir redes 5G, lo que facilitará un despliegue más rápido en zonas de menor población.

La descarga de datos será de hasta un gigabit por segundo y una latencia de cinco milisegundos en condiciones ideales

El próximo 3 de julio, Vodafone tiene previsto iniciar los servicios comerciales 5G en el Reino Unido. Inicialmente, se empezará por las zonas céntricas de siete ciudades (Birmingham, Bristol, Cardiff, Glasgow, Manchester, Liverpool y Londres) para después ampliarlas en otras localidades, especialmente en el sur de Inglaterra.

 

Vodafone espera poder ofrecer servicios de itinerancia 5G entre España, Reino Unido e Italia para sus clientes este mismo verano, para ampliar después el roaming a Alemania cuando se pongan en marcha los servicios comerciales 5G. La subasta de las frecuencias en Alemania terminó ayer, después de 497 rondas y tres meses, por un importe total de 6.500 millones de euros. DT, Vodafone, Telefónica y 1&1 Drillisch consiguieron las licencias, después de llegar a un acuerdo para terminar la subasta.

 

El servicio 5G de Vodafone está incluido en los nuevos planes de contrato. Los clientes de España que dispongan de las tarifas Vodafone Ilimitada Total y One Ilimitada Total podrán utilizar los servicios 5G con el mismo precio. Deberán, obviamente, adquirir uno de los smartphones preparados y homologados para los servicios 5G que, de momento, son los de Samsung, LG y Xiaomi mencionados. Estaba previsto que se pudieran adquirir el Mate 20X y Mate X 5G de Huawei, pero no han recibido de momento la homologación.