Article  | 

Varios operadores se preparan para ofrecer servicios SA 5G a partir de otoño

SHARE

Reading Time: 6 minutes

Con SA 5G, será finalmente posible ofrecer la gama de servicios 5G que han sido tan promocionados en los últimos años. A finales de 2018, la industria de telecomunicaciones, a través de su organismo de estandarización (3GPP), decidió avanzar un año la comercialización de 5G a base de mantener el funcionamiento de la parte troncal y de transporte de las redes con la tecnología 4G y migrar a 5G la parte de radio más próxima a los dispositivos. Es lo que se conoce como redes 5G Non Stand Alone New Radio (5G NSA NR), conforme al Release 15 aprobado en otoño de 2018 por el 3GPP.

La industria de telecomunicaciones en su conjunto consideró que, introduciendo 5G en dos etapas sucesivas, se podían introducir rápidamente algunos servicios que ofrecían algo más de velocidad que las redes 4G mejoradas, destinados sobre todo al consumidor final, al ya empezar a tener instaladas redes de enlace 5G y terminales 5G en el mercado. Posteriormente, con algunos añadidos de software, estas redes NSA se podrían convertir fácilmente en SA 5G.

Hace poco más de un año, en abril de 2019, se pusieron efectivamente en marcha las primeras redes comerciales NSA 5G en Corea del Sur, Estados Unidos y Suiza. Dos meses después y en semanas sucesivas, varios países europeos, asiáticos y de Oriente Medio, entre ellos España a través de Vodafone, iniciaron también los primeros servicios 5G comerciales. China inició sus servicios 5G el pasado noviembre, más tarde que otros países porque quiso que, de entrada, hubiera una amplia cobertura en todo el país, al contrario que en Estados Unidos y Europa, donde se empezó con muy baja cobertura, incluso en las grandes ciudades. Dos grandes excepciones a esta evolución de NSA 5G en 2019 fueron Japón, que quiso esperar a los Juegos Olímpicos para una gran puesta en marcha de 5G, que con la pandemia ha quedado totalmente deslucida, y Francia, que no prevé hacer la subasta de las bandas 5G hasta mediados de septiembre e introducir los servicios a partir de la próxima primavera.

Mientras tanto, la aprobación de la Release 16 por parte de 3GPP, prevista inicialmente para principios de 2019 y después para el pasado mayo, se aprobó finalmente a principios de julio tras muchos esfuerzos, porque las reuniones decisivas se hubieron de celebrar de forma no presencial, debido al Covid-19. La propia 3GPP, además, ya alertó al aprobar el Release 16 que probablemente la siguiente versión, la Release 17, que prevé mejorar y optimizar varios aspectos de la versión anterior, se retrasará algunos meses más de lo previsto.

En cualquier caso, con la Release 16 aprobada ya se pondrá en marcha una red de telefonía móvil 5G real con las redes Stand Alone, con múltiples servicios que serán sustancialmente mucho más efectivos y prometedores que la 4G mejorada y la NSA 5G NR. En realidad, la mayoría de fabricantes ya hace algunos años que están desarrollando sus equipos 4G de forma que sean compatibles con SA 5G y Releases posteriores, a base de pequeños cambios del software instalado, por lo menos los más recientes. Lo que están haciendo los operadores desde hace meses es verificar con los fabricantes de equipos de red que hay interoperabilidad de las nuevas redes SA con su infraestructura de telecomunicaciones.

A principios de julio, Ericsson anunció en un comunicado la disponibilidad generalizada de su software SA 5G NR para el espectro de las bandas medias y bajas (por debajo de 6 GHz, las más comunes en todo el mundo excepto Estados Unidos). Con la tecnología SA, los operadores tendrán una red móvil 5G NR sin necesidad del soporte de señalización de la red LTE. Según Ericsson, todos sus equipos de radio desplegados desde 2015 pueden soportar todas las prestaciones SA con una sencilla instalación de software. 

La Release 16 aprobada permitirá la puesta en marcha definitiva de la arquitectura SA 5G hacia finales de año, con servicios mucho más efectivos y prometedores que con la 4G mejorada o con la NSA 5G NR actual

Para que una infraestructura de telecomunicaciones 5G SA funcione de forma más eficiente y con los servicios mejor integrados, es conveniente tener una nube nativa y el núcleo de productos también 5G. El consejero delegado de Ericsson, Börje Ekholm, señaló recientemente que hay una fuerte demanda de estos productos 5G nativos y por ello su empresa ha aumentado las inversiones en este campo. Hace poco, Ericsson anunció que estaba trabajando con SoftBank para suministrar una nube nativa 5G en modo dual, lo que permitirá la plena migración de los servicios 4G y NSA 5G a SA 5G.

En el campus de la universidad británica de Coventry, Ericsson también acaba de instalar una red SA 5G con su núcleo alojado en una nube nativa. Esta red, inaugurada a principios de julio, está operada por Vodafone y es la primera totalmente SA 5G en el Reino Unido. El director de tecnología de Vodafone UK, Scott Petty, aseguró que permitirá mostrar los “verdaderos beneficios de 5G”, como baja latencia, alta velocidad y nuevos casos de uso de IoT.

Con ella, añadió, “empezaremos a ver que 5G cambia lo que piensan las organizaciones sobre estar conectado y lo que es posible hacer con la conectividad del futuro”. Hasta ahora, reconoce Petty, 5G ha sido un poco decepcionante, una mejora incremental sobre 4G, porque la promesa de baja latencia no era posible con las redes NSA

El presidente y consejero delegado de China Telecom, Ke Ruiwen, aseguró que SA 5G liderará grandes cambios en toda la sociedad, ayudando a poner en marcha plataformas de tecnologías de la información avanzadas y estimular la economía digital en el reciente foro Thrive organizado por la GSMA en Shanghai. El incremento de prestaciones que permitirá SA 5G creará un “salto cuántico en las comunicaciones” y, añadió que “suministrará diversos negocios y servicios personalizados, así como arquitecturas y tecnologías basadas en la nube”.

En el pasado, aseguró el presidente de China Telecom, la nube de información se adaptaba a la red pero ahora será la red la que necesitará adaptarse a la nube. “Las tecnologías de comunicaciones basadas en SA 5G jugarán un papel clave en la economía digital y su grado de penetración determinará la rapidez y el grado de desarrollo que tendrá la tecnología de la información en el futuro”, recalcó.

China Telecom está trabajando con la japonesa NTT DoCoMo para el desarrollo de la red SA 5G, con la virtualización y la inteligencia artificial como ejes para responder a las necesidades de sus clientes. El director de desarrollo del núcleo de la red de DoCoMo, Hiroyuki Oto, añadió que es vital comprender y estar preparado para los futuros requerimientos de los clientes. La tecnología de virtualización ya está madura, aseguró Oto, y el operador ya la está promoviendo activamente en el núcleo de la red, precisando que el 40 por ciento de los equipos de red están virtualizados.

La arquitectura SA dará más capacidades a los clientes, en especial a las industrias verticales, y mayor simplicidad a la hora de planificar la red; la muy baja latencia y los servicios a la carta serán una realidad

La principal ventaja de la arquitectura SA es que da más capacidades a los clientes, en especial a las industrias verticales, y mayor simplicidad a la hora de planificar la red, aseguró Lei Can, responsable del centro de innovación de China Telecom, en el mismo encuentro de la GSMA. De todas formas, añadió, el beneficio más importante es la nube y la integración de la red, lo que incrementa la flexibilidad y permite una mayor escalabilidad y portabilidad.

Alex Sinclair, director de tecnología de la GSMA, la asociación que reúne a la mayor parte de los operadores mundiales, dijo que las redes totalmente virtualizadas que usan núcleos SA 5G permitirán la computación en el borde (Edge Computing) y servicios de red a la carta (Network Slicing) mucho más efectivos y a las empresas y Gobiernos conseguir mayores beneficios con los servicios mejorados y el aumento de productividad.

En la actualidad, calcula la GSMA, existen en todo el mundo 79 redes comerciales 5G en 38 mercados, con 20 servicios lanzados en los últimos meses. En cuanto a los despliegues de redes 5G SA, alrededor de una cuarta parte de los operadores de Asia Pacífico y Europa están pensando en hacer el cambio en los dos próximos años. Para facilitar esta transición, la GSMA acaba de publicar una segunda versión de su guía para poner en marcha SA 5G.

Todos los grandes operadores están haciendo pruebas avanzadas del funcionamiento de las redes SA 5G con sus fabricantes de equipos respectivos. El operador de Corea del Sur LG Uplus completó a mediados de junio las pruebas de tecnologías de núcleo de red que soportan servicios de voz que funcionan sobre redes SA 5G y prevé introducir la arquitectura SA a finales de año. El rendimiento del sistema de empaquetamiento de datos mejorado y de voz sobre 5G le asegura un suministro estable y de alta calidad de servicios de voz. El pasado enero, SK Telecom, otro operador coreano, completó una sesión de datos con una red SA.

El fabricante de equipos de red chino ZTE también ve una rápida migración de las redes SA 5G en China, porque todos los operadores están ya migrando sus redes NSA 5G a SA 5G, según Chen Qiong, director de tecnología de la compañía. El año pasado, todo era NSA pero en 2020 la mayor parte de los nuevos despliegues de red han sido SA o NSA+SA, y los que en un principio se desplegaron como NSA se actualizarán a SA, mientras que todos los terminales soportan la arquitectura SA, añade.

ZTE, asegura la empresa, está trabajando con los cuatro operadores chinos: China Mobile, China Telecom, China Unicom y China Broadcasting Network en la arquitectura SA 5G. China Unicom ha escogido a Nokia para el soporte del despliegue de parte de su red SA 5G en China mientras que el principal operador mundial, China Mobile, se piensa que ha contratado gran parte de su infraestructura de red SA con Huawei.