El operador británico Three introdujo el pasado 19 de agosto un servicio de acceso fijo a redes móviles 5G, más conocido por sus siglas 5G FWA (de Fixed Wireless Access). Inicialmente cubrirá algunas partes de Londres, pero se quiere extender a otras ciudades británicas antes de fin de año. El precio es razonable, 35 libras mensuales (38 euros) con datos ilimitados y al menos un año de permanencia. La puesta en marcha de este servicio añade competencia a las incipientes redes móviles 5G que EE y Vodafone están desplegando en el Reino Unido y a las previstas este otoño por O2 y también Three, así como las redes de banda ancha por cable y fibra.
El servicio de Three está disponible 24 horas después de la firma del contrato, incluso el mismo día si se paga un suplemento, porque no requiere instalación ni cableado en casa del cliente; simplemente se enchufa el router proporcionado. Lo que es imprescindible, evidentemente, es que haya en el hogar u oficina cobertura efectiva de señal 5G procedente de una antena cercana del operador. De momento sólo se cubren tres zonas del centro de Londres, aunque el operador se ha comprometido a dar servicio a 25 ciudades del Reino Unido en los próximos meses.
Con este servicio, Three se convierte en el primer operador europeo que ofrece acceso fijo y móvil a redes 5G (servicio convergente o Triple Play 5G) y ha anunciado que su intención es competir directamente con los servicios ya existentes en el Reino Unido que proporcionan banda ancha a través de cable. “Vamos a revolucionar la experiencia de la banda ancha en el hogar”, aseguró David Dyson, máximo responsable de Three, para añadir, no sin polémica, que es el primer paso para “construir la red 5G más rápida del Reino Unido”.
El operador no ha mencionado la velocidad de acceso que ofrecerá, aunque se ha comprometido a alcanzar una velocidad mínima de descarga de 100 megabits por segundo, comparable a la fibra óptica, incluso en las horas punta, de ocho a diez de la noche, cuando las líneas fijas están más saturadas y baja su velocidad. Una de las ventajas de la red móvil 5G es que se pueden añadir antenas para ampliar la cobertura sin que se alcance la saturación y la velocidad de descarga puede llegar a un gigabit por segundo o incluso más en condiciones favorables.
El planteamiento original de FWA era cubrir las zonas poco pobladas donde no llega el cable
El servicio FWA se diseñó originalmente para cubrir el último tramo de la red fija, donde no llega el cable, o en zonas rurales o poco pobladas. En Estados Unidos, por ejemplo, FWA se considera la solución para cubrir los inmensos territorios del medio oeste americano, donde apenas hay cobertura móvil 3G y tampoco alcanza el cable o la fibra óptica. La señal de banda ancha llegaría con fibra o con enlaces móviles a una población y desde allí se distribuiría la señal por el aire y se recibiría a través de un router o un smartphone, según el plateamiento inicial de FWA.
La intención de Three es, sin embargo, cubrir inicialmente con tecnología FWA las grandes ciudades y territorios densamente poblados del Reino Unido para amortizar más rápidamente la inversión y, posteriormente, sin fecha, utilizar la tecnología FWA para cubrir las zonas rurales y menos densas. Algunos expertos apuntan que FWA tampoco resuelve totalmente el problema de dar banda ancha a las zonas rurales, porque primero hay que hacer llegar la señal a un lugar que tenga cerca suficientes clientes potenciales que justifique la inversión y después distribuirla, lo que lleva tiempo.
El anuncio de Three ha molestado tanto a los operadores de red fija como redes móviles 5G. EE, la marca de BT que ofrece el servicio móvil 5G en el Reino Unido, ha interpuesto una demanda ante ASA, la autoridad que regula la publicidad, porque considera que el anuncio que pone “si no es Three, no es 5G real”, es engañoso. Otro operador, O2, propiedad de Telefónica, se había quejado una semana antes ante Ofcom, la autoridad que regula las telecomunicaciones, porque sus planes de desfragmentar la banda de 3,4 a 3,8 GHz sitúa a Three en una posición de ventaja frente a sus competidores.
El despliegue de 5G fija por parte de Three ha molestado tanto a los operadores de fijo como a los de móvil 5G