Article  | 

Telefónica ofrece servicios 5G en el Reino Unido a través de su filial O2

SHARE

Reading Time: 4 minutes

Telefónica ha iniciado el pasado 17 de octubre servicios comerciales 5G en zonas de seis ciudades del Reino Unido través de su filial británica O2. Compite de esta manera en Gran Bretaña con las operadoras Vodafone y EE (la marca de consumo de BT), que empezaron a ofrecer servicios 5G a finales de mayo, y Three, que lo hace desde finales de agosto. Esta oferta de servicios 5G de las cuatro operadoras principales se verá además ampliada en los próximos meses con las de varias operadoras móviles virtuales, en particular Virgin, que acaba de anunciar que utilizará la red de Vodafone en vez de la de BT.

La red 5G de O2 cubre en estos momentos diversas áreas de Belfast, Cardiff, Edimburgo, Londres, Slough y Leeds, con la previsión de llegar a veinte localidades y ciudades cuando acabe este año. O2 ha establecido unas tarifas 5G que tienen las llamadas de voz y los mensajes de texto ilimitados y varios tramos de cuantía de datos, desde 5 GB hasta ilimitados, al mismo precio que las tarifas 4G equivalentes. Un máximo de 5 GB mensuales cuesta, por ejemplo, 25 libras, mientras que 30 GB sale por 31 libras y datos ilimitados por 40 libras al mes, sin incluir el smartphone. Las otras tres operadoras que ofrecen servicios 5G en el Reino Unido también tienen planes de datos ilimitados y múltiples tarifas.

Las filiales británicas de Vodafone y Telefónica comparten desde hace tiempo diversas torres y estaciones base 4G y el pasado julio completaron su acuerdo sobre 4G a las redes 5G, que ya habían anunciado a primeros de año. El compromiso de redes 4G y 5G compartidas se hace en 24 de las principales ciudades del Reino Unido y es sumamente flexible: las torres siempre se comparten pero los enlaces y las antenas de radio son de cada operador en una cuarta parte de los casos.

Tarifas sin límite de llamadas y mensajes, con diversos tramos de precio según volumen de datos

Ofcom, el órgano regulador de las telecomunicaciones británicas, aprobó a finales del mes pasado las condiciones para la próxima subasta de espectro para servicios 5G, prevista para la primavera del año que viene, en las bandas de 3,6 a 3,8 GHz y en la de baja frecuencia de 700 MHz. Las condiciones de la subasta de la red de 700 MHz se han alterado y flexibilizado sustancialmente al final, porque obligan a que la red esté compartida en las zonas rurales por los cuatro operadores para reducir costes y ser más eficiente y conseguir abarcar el 92 por ciento de la geografía y el 95 por ciento de la población en 2025.

El objetivo del Gobierno británico es dar servicio móvil 5G a 280.000 hogares y negocios adicionales y en 16.000 kilómetros de carreteras con la red de 700 MHz, con tramos reasignados después de la subasta para que estén mejor agrupados. Las operadoras contemplan una inversión de 530 millones de libras para dar servicio a las zonas rurales del país aparte de los 500 millones de libras que el Gobierno se ha comprometido a subvencionar para lograr la cobertura prevista.

Muchos británicos se preguntan ahora porqué no se hizo lo mismo con la subasta de 4G y se dejaron amplias zonas del país sin ninguna cobertura móvil 3G y 4G. Ahora que las cuatro operadoras han acordado compartir la red de 700 MHz en las zonas rurales todas se felicitan por ello e intentan colgarse medallas, Gobierno incluido. La tecnología de Open RAN o estaciones de enlaces de radio con tecnología abierta e interoperable que se está desarrollando también debería facilitar la instalación de una red común entre varios operadores sin menoscabo de la competencia.

Para intentar atraer más clientes a su servicio 5G, O2 se propone mejorar tanto la capacidad como la fiabilidad de la red 5G en lugares clave y donde se prevé que haya mayores necesidades, como por ejemplo en las áreas cercanas a los grandes estadios de fútbol o de las zonas comerciales. O2 ha firmado además un acuerdo exclusivo con las gafas de realidad virtual Oculus de Facebook y con el sitio de música de realidad virtual MelodyVR para que sus clientes puedan acceder a novedosas experiencias musicales, con una tarifa suplementaria.

La red 5G de O2 usa principalmente equipos de Ericsson y Nokia, pero se sabe que también contiene radios de Huawei

O2 acaba de anunciar, también, un acuerdo para suministrar conectividad 5G al laboratorio Smart Mobility Living Lab cercano a Londres, que está considerado como uno de los más avanzados del mundo para hacer pruebas con vehículos autónomos y conectados. La red de O2 funcionará en la banda de 3,4 GHz y permitirá a los fabricantes de automóviles y a las compañías que desarrollan dispositivos y software para movilidad autónoma que hagan pruebas en un entorno real. El pasado julio, O2 anunció un proyecto de “ambulancia inteligente”, que consiste en dotar a una ambulancia tradicional de servicios de conectividad 5G punteros y que sea una sala de diagnóstico y en su caso operativa remota.

La red 5G de O2 se ha realizado mayoritariamente con equipos de Ericsson y Nokia, de acuerdo con el contrato suscrito a principios de año. Este punto ha suscitado bastante polémica porque inicialmente O2 afirmó que se había hecho únicamente con equipos de red de Ericsson y Nokia (“sole”) y después la matizó con el adjetivo de prioritariamente (“prior”). Se sabe que en la red 5G de O2 existen equipos de radioenlace de Huawei, aunque no está claro cuándo se instalaron ni si forman parte de la red compartida con Vodafone UK.

En cualquier caso, la red 5G de O2 y de los otros tres operadores es por ahora muy incipiente. El plan de O2 es que hayan partes de 20 ciudades conectadas a finales de este año y 50 el próximo verano, lo cual significa que las mayores inversiones se realizarán a partir del segundo trimestre del año que viene, probablemente ya con la vista puesta en el nuevo Release 16 y la conexión a red troncal 5G SA.

Actualmente, O2 ofrece conectividad 4G a casi 19.000 ciudades y pueblos del Reino Unido y en la primera mitad de este año ha ampliado su capacidad 4G a otro medio millón de códigos postales del Reino Unido adicionales, según ha indicado en un comunicado. O2 asegura que invierte cerca de dos millones diarios de libras esterlinas en su red y da servicio 2G, 3G y 4G a más 33 millones de conexiones. O2 es la principal marca comercial de Telefónica UK, a su vez parte del grupo Telefónica, y tiene alrededor de 6.700 empleados.