Article  | 

T-Mobile US enciende una red 5G con amplia cobertura en Estados Unidos

SHARE

Reading Time: 5 minutes

T-Mobile US puso en marcha el viernes pasado una red 5G que funciona a una frecuencia de 600 MHz y que cubre, en teoría, más de 200 millones de personas y 5.000 ciudades y localidades a lo largo y lo ancho de Estados Unidos. “Se trata sólo del principio”, asegura Neville Ray, responsable de tecnología de la compañía, porque T-Mobile US trabaja para ofrecer el servicio a más personas y localidades. La oferta completa 5G se podrá hacer si la fusión entre T-Mobile US y Sprint sigue adelante. Precisamente ayer se inició el juicio que enfrenta a la FCC, partidaria de la fusión que ya ha aprobado, contra 13 Estados que han recurrido a la decisión y se oponen frontalmente, entre ellos los de California y Nueva York.

La compañía T-Mobile US, filial de telefonía móvil de la alemana Deutsche Telekom, utiliza una parte del espectro que posee de la banda de 600 MHz para introducir el nuevo servicio 5G. Esta banda le permite dar cobertura a amplios territorios de Estados Unidos y además penetra en el interior de los edificios, cosa que no pueden hacer ATT y Verizon, cuyo servicio 5G funciona con bandas milimétricas en los exteriores donde existe cobertura, básicamente la zona comercial de las grandes ciudades.

El problema principal que tiene T-Mobile US es que dispone de muy poco espectro en la banda de 600 MHz. La compañía ha reservado únicamente 10 MHz para la subida de datos y otros 10 MHz para la bajada, porque necesita el resto para el servicio 4G que también ofrece. En estos primeros meses, en que existirán muy pocos usuarios, la red 5G puede funcionar de manera aceptable, pero con una demanda más elevada será insostenible. Para ofrecer un buen servicio se requieren al menos 40 MHz en esta banda. Las operadoras pujan fuerte en las subastas para asegurarse 80 MHz.

Mark McDiarmid, vicepresidente de desarrollo e ingeniería de red de T-Mobile US, explicó a RCR Wireless que lo que están iniciando ahora es la capa fundacional del servicio 5G que quieren construir y se trata de una parte de los amplios planes de cobertura que tiene previsto realizar New T-Mobile, la compañía resultante de la fusión de T-Mobile US y Sprint. Ambas compañías poseen una amplia cartera de bandas de frecuencia y su combinación en una única red permitiría ofrecer un amplio servicio 5G.

T-Mobile sólo usa para 5G 10 + 10 MHz de su espectro de 600 MHz porque necesita el resto para ofrecer 4G

La compañía asegura que su servicio 5G a 600 MHz proporciona, de promedio, el 20% más de velocidad en la descarga de datos que con un smartphone 4G con la red de la compañía comparable. Cuando T-Mobile US se pueda juntar con Sprint y utilizar su banda de frecuencias medias de 2,5 GHz, la situación cambiará. Entonces, “se dispondrá de la profundidad y prestaciones críticas para 5G”, aseguran en la compañía.

Precisamente, desde ayer una coalición de 13 Estados y el distrito de Columbia, todos encabezados por sus fiscales generales demócratas, quieren bloquear en un tribunal federal de Nueva York la fusión entre T-Mobile US y Sprint aprobada por la FCC y la oficina antitrust el pasado julio. La fusión está valorada en 26.000 millones de dólares y su objetivo es crear un tercer gran operador, New T-Mobile, que rivalice en tamaño y clientes con Verizon y ATT.

El Ministerio de Justicia (DoJ) se opuso inicialmente a la fusión aprobada en mayo por la FCC, precisamente porque vulneraba la ley antimonopolio, por la que debe velar, pero al final la FCC consiguió que New T-Mobile garantizara un amplio plan de cobertura a las zonas rurales y no aumentara precios ni discriminara a los usuarios, entre otras condiciones, con lo que DoJ aceptó al final en julio el acuerdo de fusión. Pero los Estados demócratas más ricos se han opuesto frontalmente. Otros Estados han arrancado más contrapartidas a New T-Mobile para no pleitear.

Se espera que el juicio dure tres semanas y el veredicto es incierto, aunque no se descarta que haya un acuerdo fuera de los tribunales en el último momento. En el caso de que se aceptara la creación de New T-Mobile, se combinarían las licencias que ya tienen ahora ambas compañías y podrían introducir una red 5G muy amplia en todo Estados Unidos. La propuesta de acuerdo de fusión ha sido tan compleja que ha debido crearse un cuarto operador, Dish Network, con partes del negocio de Sprint, para compensar el que desaparecía. Los Estados demócratas sostienen que Dish no tiene ninguna experiencia como operador de telecomunicaciones (presta servicios de TV por cable) y no puede ser un cuarto operador efectivo y competitivo.

Los competidores, ATT y Verizon, están lógicamente encantados con la apertura del juicio, porque como mínimo se están retrasando todos los planes de fusión de la New T-Mobile. Pero también se están moviendo en la misma dirección que T-Mobile US. ATT tiene previsto introducir en breve una red 5G en la banda de 800 MHz mientras Verizon prosigue con la instalación de más redes 5G que funcionan con microondas. En estos meses, ha quedado claro que la banda de frecuencias altas, o microondas, no es suficiente para prestar un servicio 5G de calidad, pero tampoco se ve una solución clara para liberar espectro en la banda media, a no ser que se utilice la llamada banda C como quiere hacer la FCC y a lo que se oponen frontalmente múltiples organismos oficiales.

La reelección de Donald Trump puede depender de la mejora de cobertura móvil en amplias zonas rurales a lo largo de 2020

Si los tribunales rechazan los planes aprobados por la FCC, la situación de T-Mobile US y Sprint se vería comprometida y también toda la estrategia diseñada por la FCC para acelerar el lanzamiento de redes 5G en Estados Unidos con amplia cobertura. T-Mobile US hace meses que está adaptando su red 4G de 600 MHz para ofrecer servicios 5G en un área de un millón de millas cuadradas (unos 2,6 millones de kilómetros cuadrados), gran parte de ellas en la América rural. En el mapa se puede ver en magenta intenso la cobertura 5G de T-Mobile US.

De momento, T-Mobile US ofrece dos smartphones 5G: el OnePlus 7T Pro 5G McClaren y el Samsung Galaxy Note 10+ 5G, optimizados para 600 MHz aunque pueden funcionar con otras frecuencias cuando estén disponibles. El OnePlus cuesta 900 dólares y el de Samsung 1.200 dólares para clientes cualificados. Para el año que viene, T-Mobile US espera introducir 15 nuevos modelos de smartphones, con precios y especificaciones más reducidas. Todo ello depende, sin embargo, del veredicto respecto a la fusión, de cuándo tiene lugar y de si hay recursos judiciales o no.

Para paliar la penosa cobertura de redes 3G y 4G que existe en inmensas zonas de Estados Unidos, la FCC ha propuesto el establecimiento de un fondo de 9.000 millones de dólares para cubrir las zonas rurales, tanto 4G como 5G, que se suma al de 1.000 millones de dólares aprobado hace unos meses en el mismo sentido. La situación no es baladí, porque la reelección de Donald Trump puede depender de si múltiples territorios de Estados Unidos, ahora con escasa cobertura móvil, ven mejorar su situación a lo largo de 2020The Wall Street Journal se hizo eco, hace un mes, de una reunión al más alto nivel en el que Trump mostraba unas transparencias en las que había una fuerte correlación entre zonas con muy poca cobertura móvil y votantes republicanos y quería arreglar el problema.

También se debería aprobar un fondo adicional para ayudar a los pequeños operadores locales que utilizan equipos de Huawei y se les quiere forzar a que los cambien por otros de Nokia o Ericsson. Los operadores que sirven a pequeños núcleos ya han dicho que no pueden prescindir de los equipos de Huawei, por precio, calidad y disponibilidad, y si se les obliga quedarían fuera del negocio y desasistida más población.

Para rematar este complejo panorama, la FCC ha constatado que tres operadores nacionales, T-Mobile, Verizon y US Cellular, han exagerado los mapas de cobertura 4G que dicen cumplir y a los que se comprometieron a cambio de la última subvención otorgada precisamente para aumentar la cobertura en las zonas rurales. El incumplimiento que ha detectado la FCC se puede ver dentro de un comunicado oficial del organismo hecho público también la semana pasada en el que se exponen los motivos para conceder nuevas ayudas a los operadores para cubrir mejor las zonas rurales, como pretende el Mobility Fund Phase II. La FCC no considera, en el documento, aplicar ninguna sanción a los tres operadores que han incumplido sus promesas.