¿Qué es el Observatorio Nacional 5G?
El Observatorio Nacional 5G es una iniciativa impulsada por Mobile World Capital, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Red.es, con el objetivo de identificar a los actores y las iniciativas que están en marcha a nivel nacional e internacional en 5G, compartir conocimiento a través de informes, mejores prácticas y eventos, e impulsar la creación de un ecosistema 5G en España.
Misión y Objetivos
El Observatorio Nacional 5G contribuye a acelerar la estandarización, la innovación y el desarrollo de soluciones basadas en tecnología 5G en España, así como incentivar la creación de nuevos marcos de colaboración para fomentar la innovación. Así, se establecen tres objetivos principales:
- Compartir y agrupar experiencias de proyectos piloto y casos de uso 5G que se realicen a nivel nacional e internacional.
- Contribuir a la estandarización e innovación, permitiendo alinear estrategias y compartir conocimiento en todo el territorio nacional.
- Asistir a la Oficina Técnica del Plan Nacional 5G en su labor de coordinación de sinergias público-privadas para el despliegue de redes y servicios 5G.
¿Qué hacemos?
Creación de un ecosistema
Creación de ecosistema y generación de nuevas oportunidades en el entorno del 5G, a través de la identificación y creación de un mapa de proyectos, soluciones y actores de 5G a escala nacional e internacional.
Generar conocimiento
Promover el conocimiento de la tecnología 5G a través de informes sectoriales y técnicos, análisis de las principales informaciones de actualidad relacionadas con esta tecnología, organización de eventos propios y asistencia a externos.
Fomento del emprendimiento
Fomento de acuerdos de colaboración para promover los ecosistemas de emprendimiento y el crecimiento de las pymes que desarrollan aplicaciones y servicios alrededor de la tecnología 5G.
La tecnología 5G
¿Qué ventajas tiene?
Beneficios
- Transformación tecnológica de servicios e infraestructuras
- Generación de nuevas oportunidades económicas y sociales
- Mejora de la calidad de vida de las personas
Desafíos
- Adaptación a la transformación industrial
- Penetración fuera de núcleos urbanos
- Garantía del rendimiento de la red
Situación actual
Por el momento, el 5G no tiene un estándar consensuado. Sin embargo, distintos países han dado los primeros pasos en la creación de un despliegue comercial del sistema 5G y se han puesto como meta el año 2020 para su despliegue.
La Unión Europea adoptó en abril de 2016 el Plan de Acción de 5G para Europa. En el caso español, está en marcha el Plan Nacional 5G 2018-20, que pretende incentivar el desarrollo de esta nueva tecnología en el territorio.
En el ámbito internacional, Estados Unidos, China, Corea del Sur y Japón son los países que están liderando la carrera en el despliegue comercial de la tecnología 5G.
Futuro de la tecnología
El 5G transformará los servicios e infraestructuras tecnológicas actuales, lo que generará nuevas oportunidades para las próximas generaciones.
Las redes 5G actuarán como catalizador y aglutinador de otras tecnologías como la
IoT o la inteligencia artificial, lo que permitirá configurar un nuevo ecosistema de
servicios públicos que mejorarán la vida de las personas.
Según la Comisión Europea, en 2025 la introducción de la tecnología 5G en los sectores de automoción, salud, transporte, y “utilities” representará 62.500 millones de euros de impacto directo anual. Esta cifra se elevaría a 113.000 millones de euros si se suman los impactos indirectos.
Socios fundadores
El Observatorio nace de un convenio suscrito por el Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Red.es y Mobile World Capital Barcelona.


