Article  | 

Se suministrarán 160 millones de smartphones 5G en 2020 frente a 13 millones este año, pronostica Ericsson

SHARE

Reading Time: 6 minutes

El año que viene se despacharán en total 160 millones de smartphones 5G, la mayoría de ellos en China, frente a los 13 millones que se habrán suministrado hasta finales de este año, según el pronóstico realizado por Ericsson. El número de smartphones 5G suministrados irá creciendo gradualmente los próximos años, hasta alcanzar un parque de 2.600 millones de suscripciones 5G en 2025. Esta cifra, aunque muy elevada, será considerablemente inferior a los 4.800 millones de suscripciones de smartphones LTE (4G) previstos para la misma fecha.

En su anterior informe de movilidad actualizado el pasado junio, Ericsson pronosticaba que se suministrarían 10 millones de smartphones 5G. Ahora, en su informe publicado la semana pasada, la compañía cifra en 13 millones de unidades el número de smartphones 5G que los fabricantes despacharán a las operadoras y a las tiendas. Este aumento respecto a las previsiones de hace seis meses se debe a la elevada promoción de los servicios 5G que está haciendo China, desde que los lanzó a finales de octubre, con una lista inicial de 10 millones de usuarios interesados. Corea del Sur calcula que puede terminar este año con cerca de cinco millones de usuarios.

Este interés de China por promocionar rápidamente los servicios 5G es el factor clave que explica que el despegue de las suscripciones 5G sea significativamente más rápido que el que tuvo lugar en 2009 con LTE. Hace diez años, China fue mucho más lento que otros países en el lanzamiento de servicios comerciales 4G y tampoco tenía una gran disponibilidad de smartphones con la nueva tecnología. Ahora es al contrario: China dispondrá muy probablemente el mayor número de usuarios 5G cuando acabe este 2019, seguido de cerca por Corea del Sur, y previsiblemente será también el país que haya fabricado mayor número de smartphones 5G este año, con Samsung a la zaga.

Para el año que viene, es probable que China continúe teniendo el mayor número de usuarios con smartphones 5G, aunque dependerá de la promoción del servicio que hagan los operadores estadounidenses a lo largo de 2020. Europa, en su conjunto, irá seguramente bastante por detrás, ahora que se ha sabido que Francia no empezará a tener servicios comerciales 5G hasta mediados del año que viene. El número de usuarios que están teniendo las redes 5G puestas en marcha desde abril en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo (a excepción de Corea del Sur y China) es difícil de determinar por falta de datos, pero no deben ser más de unos cuantos centenares de miles.

En la actualidad, existen 8.000 millones de suscripciones de teléfonos móviles en todo el mundo, como indica el gráfico adjunto del informe de Ericsson. Esta cifra será de 8.900 millones dentro de seis años, en 2025, pronostica la compañía sueca, que es la misma que calculó para 2024 en su informe de noviembre de 2018. Esto pone de relieve que, al igual que el despegue de 5G se prevé que sea bastante más rápido que el de 4G, en los próximos años las suscripciones de telefonía móvil no aumentarán tan rápido como pasó con 4G, simplemente porque el mercado está muy saturado, con más suscriptores que población mundial (solo la India y África tienen menos suscriptores que población, el 86% y 82%, respectivamente).

El informe de Ericsson contabiliza un total de 6.200 millones de suscripciones móviles de banda ancha, el 52% de las cuales son ahora LTE (4G). Durante el tercer trimestre de este año, se han añadido 61 millones de suscripciones, fundamentalmente en China, Indonesia, Filipinas e India, con entre 14 y 6 millones de nuevas suscripciones. De hecho, en el tercer trimestre ha habido una ligera caída, del 0,4%, del número de smartphones vendidos en el mundo respecto al mismo trimestre del año pasado, según Gartner.

En otro gráfico adjunto del informe de Ericsson se puede ver el enorme peso de China y los países de Asia-Pacífico (excluyendo a China e India), con 1.595 millones de suscriptores cada bloque y con el mayor número de nuevos suscriptores en el tercer trimestre. India y África, pese a tener menos suscriptores que población, cuentan con 1.170 y 1.065 millones de suscriptores, en aumento.

Ahora hay 5.600 millones de smartphones activos, 4.000 millones de los cuales son 4G; en 2025, habrá unos 4.500 millones de smartphones 4G y 2.500 millones 5G

Destaca también el escaso número de suscriptores de Norteamérica respecto al total mundial. Entre Estados Unidos, Canadá y Mexico suman 385 millones de suscriptores, con un aumento de dos millones en el tercer trimestre, mientras que Europa Occidental cuenta con 515 millones de suscriptores móviles y Europa Central y Oriental otros 575 millones. Los suscriptores latinoamericanos superan a los de Europa Occidental mientras que los de Oriente Medio están algo por debajo. Todos estos mercados, excepto Oriente Medio, están muy estancados.

Estas cifras se refieren a las suscripciones de teléfonos móviles. Si se miraran las suscripciones 4G, los mercados de Norteamérica y Europa Occidental crecerían en importancia respecto al resto de bloques de países y en facturación, aunque relativamente, porque los mercados de China y Asia-Pacífico se han expandido fundamentalmente en la última década, con 3G y sobre todo 4G.

Ericsson calcula que a finales de este año habrá alrededor de 5.600 millones de suscriptores con smartphones en todo el mundo, unos 4.000 millones 4G y 1.600 millones 2G y 3G. En 2025, la cifra ascenderá a los 7.400 millones de smartphones, 2.500 millones de los cuales serán 5G, unos 400 millones 2G y 3G y el resto, 4.500 millones aproximadamente, serán 4G. Los smartphones 4G, por tanto, serán mayoritarios a mediados de la década siguiente (habrán crecido en 300 millones durante este periodo) y probablemente estarán aparejados con los 5G cuando acabe la próxima década (y ya empiecen a aparecer los smartphones 6G).

En el gráfico superior se puede observar cómo crecen los suscriptores con smartphones 5G, mostrados en naranja, pero también cómo los smartphones 4G actuales mantienen su liderazgo frente a los recién llegados. En realidad, lo que ocurrirá es que el parque de teléfonos móviles 2G y 3G activos irá desapareciendo, y pasará de los 3.500 millones actuales a los 1.400 millones en 2025. Estos 2.100 millones de móviles en desuso irán siendo sustituidos progresivamente por smartphones 4G y unos cuantos centenares de millones de suscriptores 4G se pasarán a 5G en los próximos años.

El crecimiento del parque de smartphones 5G será muy importante en los próximos años, 160 millones el año que viene y bastante más del doble en 2021. Lo que ocurre es que estas cifras palidecen frente a los más de 4.000 millones de smartphones 4G que seguirán siendo activos hasta mediados de la próxima década por lo menos.

Los servicios 5G no tendrán un amplio alcance hasta bien entrado 2023 en cuanto a número de usuarios pero su impacto será muy significativo en la descarga de datos

El mercado anual de smartphones seguirá siendo de unos 1.500 millones de unidades anuales, con cada vez mayor porcentaje de los modelos 5G. Pero la cantidad de smartphones 5G vendidos anualmente no será muy significativa hasta 2023, cuando su volumen de ventas respecto a los modelos 4G pasará a ser la mitad o incluso superior. El parque de smartphones 4G seguirá siendo abrumadoramente mayoritario, pero la proporción de nuevos modelos 5G vendidos será dentro de tres años superará a los 4G, o casi. La diferencia de precio entre un modelo 4G y 5G de categoría similar no será tampoco muy significativa y contribuirá a la renovación del parque con modelos 5G.

Respecto al año que viene, el factor esencial que determinará el auge de los smartphones 5G, hasta los 160 millones de unidades previstas por Ericsson, será la introducción de la segunda generación de chipsets por parte de Qualcomm, Huawei, Samsung y Mediatek (que acaba de bautizarlos con el nombre de Dimensity). Estos chipsets estarán mucho más integrados, con lo que irán más rápidos y consumirán menos energía. También estarán preparados para trabajar a distintas bandas de frecuencia, sean bajas, medias o microondas, con la posibilidad de agregar distintas ondas portadoras de un mismo operador (carrier aggregation) y trabajar con espectro compartido.

La introducción de estos nuevos chipsets, unida a la baja considerable de su precio debido al aumento de la capacidad productiva y del beneficio de las economías de escala, hará que en pocos meses se vendan decenas de millones de smartphones 5G mensuales. Lo que a su vez, gracias a la introducción de nuevas redes 5G con mayor cobertura, facilitará su mayor penetración.

Las nuevas redes y smartphones 5G harán crecer exponencialmente el tráfico de datos mundial descargado con dispositivos móviles, gracias sobre todo al vídeo. En 2025, prevé Ericsson, las redes 5G soportarán casi la mitad del tráfico de datos móviles. Se espera que a finales de este año el tráfico mundial de datos móviles sea de 38 exabytes mensuales y cuatro veces superior, en torno a 160 exabytes mensuales, en 2025. Lo que queda por ver es el modelo de negocio y las tarifas ofrecidas por los operadores que permitan que las ventas de smartphones 5G y servicios 5G sigan al ritmo acelerado previsto o se mantengan a velocidad de crucero.