Hace años que todas las consultoras pronostican un fuerte crecimiento de los usuarios chinos de telefonía móvil a lo largo de este lustro, en especial con la llegada de 5G. El informe de movilidad de Ericsson del pasado junio preveía unos 190 millones de suscriptores 5G este año en todo el mundo, frente a los 160 millones previstos en su informe de noviembre de 2019, en línea con otros estudios similares de hace pocos meses.
Si se cumplen las estimaciones de Digitimes, las previsiones de Ericsson de hace poco más de dos meses respecto a los smartphones 5G se volverán a quedar muy cortas, en más de un 30%. Los datos de Digitimes son bastante fiables y de primera mano, porque es una consultora basada en Taiwan, sede de los principales fabricantes de los procesadores de smartphones, como Mediatek y TSMC, que fabrica para Qualcomm, Apple y, al menos hasta septiembre, para HiSilicon, la filial de semiconductores de Huawei.
La causa principal del brutal crecimiento del mercado de smartphones 5G de este año (hay que pensar que en 2019 apenas se despacharon 15 millones de unidades) está en la explosión del mercado 5G chino, que inició su andadura a finales de octubre pasado, aunque en realidad ya hacía muchos meses que las tres grandes operadoras del país estaban instalando estaciones de enlace 5G por todo el país.
Hasta finales de julio, se han vendido en China un total de 86,23 millones de smartphones 5G, según Wen Ku, responsable de desarrollo de la información y comunicaciones del ministerio de tecnologías de la información chino. Hasta el 30 de junio, estaban funcionando 66 millones de smartphones 5G en China, según los datos oficiales, y el ministerio había aprobado un total de 195 modelos que se podían conectar a la red de telefonía móvil 5G del país.
“No hay ninguna duda que la venta de smartphones 5G superará los 100 millones de unidades a finales de este año en China”, aseguró muy cauto Wen Ku, porque todo indica que las ventas en este segundo semestre serán muy superiores al primero, lastrado por la pandemia y los problemas de suministro subsiguientes y, aún así, diez veces superiores a las del último trimestre de 2019.
Para que se cumplieran las previsiones de Digitimes, se tendrían que vender unos 100 millones de smartphones 5G este último semestre en China. Teniendo en cuenta que en el mes de julio se despacharon unos 20 millones de unidades, se trata de un objetivo realista. Hay que tener presente que a partir de septiembre se prevé un verdadero alud de modelos de smartphones 5G, tanto en el mercado chino como en el resto del mundo. Y a precios muy asequibles (entre 300 y 500 euros para una gama media que no tiene nada que envidiar a los de gama alta de hasta ahora) y con fuertes promociones y productos de regalo atractivos. Habrá además, aseguran los especialistas, smartphones 5G por menos de 200 euros en China y otros mercados.
En esta segunda mitad del año se podrían vender 100 millones de smartphones 5G en China, según Digitimes, lo que es un objetivo razonable porque este julio se despacharon 20 millones de unidades
La ventaja del mercado 5G chino es que ya se dispone de una gran cobertura y el número de antenas de enlace sigue creciendo a buen ritmo. Según datos oficiales recogidos por el periódico japonés Nikkei, se han instalado durante los primeros seis meses de 2020 alrededor de 257.000 estaciones base adicionales, con lo que se ha llegado a un total aproximado de 410.000 estaciones base a finales de junio. Esto significa, a su vez, que se está cerca del objetivo marcado para finales de año de alcanzar el medio millón de estaciones base instaladas.
Otra ventaja del mercado chino es que las estaciones base funcionan a la banda media del entorno de los 3,5 GHz, con lo que no hace falta, al menos por el momento, que los smartphones 5G funcionen a distintas frecuencias. Especialmente en Estados Unidos, los smartphones 5G deben poder funcionar a frecuencias mucho más bajas o más altas, para suplir la falta de espectro en la banda media, y que incorporen tecnologías algo sofisticadas, como el DSS para utilizar dinámicamente las bandas 3G y 4G no ocupadas y el Integrated Access Backhaul (IAB), que próximamente estará disponible, para entender en la medida de lo posible la escasa cobertura. Esto hace, inevitablemente, encarecer el smartphone.
Si es plausible que el mercado de smartphones 5G alcance este año los 170 millones de unidades, como estima Digitimes, parece más complicado que en el resto del mundo se logren despachar, o al menos suministrar a las tiendas y operadores, 80 millones de unidades. Para ello, el mercado norteamericano debería absorber la mitad de esta cifra y la otra mitad el resto de los grandes mercados (Corea del Sur con cerca de 10 millones, Japón con un poco menos de dos millones y los numerosos países europeos y de otras partes del mundo con redes 5G). La falta de datos de suscriptores por parte de los operadores estadounidenses y europeos hace difícil pronosticar el cumplimiento de esta previsión fuera de China.
La variedad de nuevos smartphones, tanto 4G como 5G, será impresionante este otoño, con prestaciones y precios muy atractivos; China ha homologado 195 modelos de smartphones 5G para su red nacional
Lo que es seguro es que los tres operadores estadounidenses están muy decididos a promocionar los smartphones 5G a partir de septiembre y hasta finales de año. También se han depositado grandes esperanzas con el iPhone 5G que Apple prevé comercializar a finales de año, en fecha por ahora imprecisa. Hace un par de semanas, cuando Google presentó el Pixel 4a, un smartphone 4G con buena relación entre precio y prestaciones que se pondrá a la venta el 20 de agosto, la compañía mostró también el modelo 5G que prevé vender a partir de septiembre por 499 dólares, lo que se ha interpretado por los analistas que Google tiene claro que la disputa será por los modelos 5G.
Por mucho que aumenten las ventas de smartphones 5G, lo que parece claro es que el mercado global de smartphones volverá a caer este año. Las consultoras apuntan a que se suministrarán en 2020 un total de 1,15 millones de smartphones de todo tipo, lo que significaría una caída del 15% respecto a 2019. Una cifra de ventas global de smartphones muy parecida a la apuntada en mayo pasado, aunque se pensaba que la venta de smartphones 4G sería más elevada e inferior a la de smartphones 5G, como parece que finalmente ocurrirá.
El mercado de smartphones, aparte del alza de los modelos 5G y de la baja de los 4G, está fuertemente convulsionado, como indican claramente los datos del segundo trimestre dados a conocer por las consultoras IDC, Omdia, Canalys o Gartner. Todos coindicen en la fuerte caída de las ventas de smartphones por parte de Samsung en el segundo trimestre, del 27,7% respecto al mismo periodo del año pasado, y una caída muy inferior, del 4,9%, de Huawei, según la consultora Omdia, como indica el gráfico inferior. Esto ha hecho que, por primera vez, Huawei fuera el principal suministrador mundial de smartphones, ligeramente por delante de Samsung.
Otro hecho muy destacado es que, mientras prácticamente todos los fabricantes de smartphones vieron caer sus ventas de forma muy importante, las de Apple crecieron un 13,1%. Esto se debe, en gran parte, al éxito del modelo iPhone SE de Apple, a su vez resultado de un precio muy competitivo (399 dólares en Estados Unidos) para los estándares de la compañía y con prestaciones totalmente suficientes para la gran mayoría de los consumidores. La duda que plantean los analistas es como podrá Apple mantener cuota de mercado este tercer trimestre, cuando no se espera el iPhone 5G hasta principios del cuarto trimestre de este año como pronto.
Las ventas globales de smartphones fueron de 275 millones de unidades en el primer trimestre y de 280 millones en el segundo, con caídas de casi el 15% cada trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, después de los dos últimos trimestres del año pasado en que las ventas fueron prácticamente planas, como se ve en gráfico de la consultora Canalys. Si históricamente las ventas trimestrales de smartphones oscilaban en torno a los 350 millones de unidades, ahora la “nueva normalidad” se sitúa muy por debajo de 300 millones de unidades trimestrales. Y para colmo, con el precio medio en caída libre.
A la vuelta de vacaciones, los consumidores que quieran renovar su smartphone, sea 4G o 5G, tendrán a su alcance numerosas ofertas muy atractivas, tanto en precio como en variedad de modelos y de fabricantes. En todos los casos, se presume que serán tremendamente competitivas, porque probablemente no ha habido en los últimos años tanta competencia entre los distintos fabricantes. Y los consumidores que quieran o puedan esperar a finales de año se encontrarán con una variedad mucho más numerosa de modelos, porque muchos de los anuncios que se harán en septiembre no estarán en la práctica disponibles hasta bien entrado el otoño.