En la actualidad, la totalidad de los servicios comerciales 5G se realizan a través de las redes conocidas como Non-Stand Alone (NSA), que supone que las señales recogidas por las redes de acceso 5G se transportan en realidad con redes troncales 4G. Las señales, por tanto, son 5G sobre infraestructura 4G, aunque de acuerdo con las especificaciones del New Radio (NR) y totalmente preparadas para los Releases 16 y 17, el primero de los cuales debería ser aprobado definitivamente este mes de junio. Las redes NSA fueron aprobadas con el Release 15 a finales de 2018, justamente para acelerar la comercialización de las redes 5G, aunque se era consciente de que la mayoría de las ventajas 5G no serían posibles hasta el despliegue de redes SA.
El problema es que el desarrollo de las redes SA está siendo más complicado y más lento de lo previsto y el Covid-19 lo está retrasando aún más. La realización de pruebas de redes SA se está efectuando desde hace meses de manera satisfactoria, pero la instalación de redes SA está retrasada. Esto provoca, en cascada, que las grandes compañías no se vuelquen en la utilización de redes 5G y en el desarrollo de aplicaciones realmente innovadoras. La mayoría de las empresas no ven grandes ventajas en las redes NSA y esperan que estén disponibles las redes SA para acelerar su utilización.
Las redes 5G proporcionarán mucha mayor capacidad, muy baja latencia ultra fiable y la comunicación masiva entre máquinas, aparte de funciones muy innovadoras como el network slicing o redes a la carta, que permitirán que trozos de la red se segmenten y se destinen a usos específicos para determinados usuarios o necesidades, sea capacidad, conectividad, velocidad o fiabilidad extremas. Pero ello no se puede hacer con redes 5G NSA, o bien las ventajas son muy marginales respecto a las redes 4G. Se necesitan redes SA, con señales 5G de extremo a extremo, para obtener plenos beneficios de la nueva tecnología móvil y de su evolución a lo largo de esta década y la siguiente.
Las redes 5G SA son más complicadas y lentas de instalar de lo previsto, pero las empresas esperan a que estén disponibles para utilizarlas porque no ven ventajas con la NSA 5G actuales
Lo que ha hecho Telstra es empezar a desplegar la tecnología SA 5G en su red móvil, por medio de una actualización de las redes de acceso (RAN) que cubrirán toda la red de nueva generación. Telstra se apoya en la tecnología Cloud 5G Core nativa de Ericsson para implantar la red SA y manejar el tráfico de datos, tanto en redes de acceso como de transporte y troncales, incluyendo la verificación del correcto funcionamiento de los distintos dispositivos y equipos.
Telstra considera que es uno de los primeros operadores del mundo en iniciar el despliegue de redes 5G SA y que la tarea es colosal, si bien “es un paso importante para ofrecer mayores capacidades, tanto a las empresas como a los consumidores”, opina Nikos Katinakis, responsables de redes y TIC de la operadora australiana, y recalca que la arquitectura 5G SA ofrecerá soluciones y servicios muy innovadores y permitirá “crearlos y distribuirlos de forma mucho más rápida que hasta ahora”. Por su parte, Emilio Romeo, responsable de Ericsson en Australia y Nueva Zelanda, añade que SA 5G mejorará la eficiencia de la red móvil y ofrecerá nuevos casos de uso muy innovadores, en particular en torno a la Industria 4.0.
Telstra y Ericsson empezaron a desplegar redes 5G en una parte de Australia en 2018 y realizaron la primera llamada SA 5G sobre la banda de 3,6 GHz el pasado mes de julio, al tiempo que desarrollaban el servicio comercial 5G sobre redes NSA. Telstra ya ofrece servicios comerciales 5G en 32 áreas seleccionadas de Australia y tiene previsto dar servicio en 35 ciudades a mediados de este año. La operadora Optus, que rivaliza con Telstra en Australia, inició el servicio comercial 5G el pasado noviembre mientras que el tercer operador, Vodafone Hutchison Australia, prevé hacerlo en breve y acelerar el proceso cuando se complete la fusión con TPG Telecom.
Telstra es de las primeras operadoras en iniciar la implantación de redes SA 5G, pero no la única. El pasado enero, la operadora coreana SK Telecom realizó una llamada de datos 5G SA sobre su red comercial utilizando equipos tanto de Ericsson como de Samsung. SK Telecom prevé iniciar los servicios comerciales 5G SA en breve, a mediados de este mismo año. La fecha no se ha precisado pero es muy probable que ofrezca servicios 5G SA antes que Telstra, con lo que Corea del Sur puede convertirse en el primer país en disponer de servicios plenamente comerciales 5G con redes SA, como ya pasó en abril de 2019 con la introducción de los primeros servicios 5G NSA.
Singapur es otro de los países que está acelerando el desarrollo de redes 5G SA en su pequeño enclave territorial, con la diferencia de que quiere pasar directamente de 4G a 5G SA, sin el estadio intermedio NSA. La semana pasada, la autoridad reguladora de Singapur, IMDA, otorgó dos licencias 5G a dos operadores, Singtel, que es líder del mercado, y un consorcio formado por dos operadores virtuales, StarHub y M1. Cada uno de ellos dispondrá de 100 MHz en la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G en Singapur. Las licencias son provisionales, precisa IMDA, hasta que se complete todo el proceso regulador.
Las arquitectura 5G SA mejorará la eficiencia de la red móvil y ofrecerá casos de uso muy innovadores, que se crearán y distribuirán más rápido que ahora, sobre todo con Industria 4.0