Ciudades 5G: un futuro inteligente
El primer dossier del Observatorio Nacional 5G analiza los desafíos de una ciudadanía cada vez más urbana y las contribuciones del 5G en este cambio

SHARE

En el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en las ciudades. La gestión de estas es, sin duda, un gran desafío en distintos ámbitos como la seguridad, la movilidad o la gestión de servicios.

En este contexto, el 5G puede llegar a ser una red invisible que de soporte a todas las tecnologías necesarias para responder a estos desafíos. Una ciudad inteligente es, ante todo, una ciudad conectada, un espacio en el que se asume que la conectividad existe sin limitaciones tanto para las personas como para las cosas.

El primer informe del Observatorio Nacional 5G analiza las posibilidades que la tecnología 5G aporta a la gestión de ciudades inteligentes, poniendo el foco en la planificación, el despliegue y las operaciones que permite, así como también en los retos que plantea.
La red 5G puede llegar a ser una red invisible que da soporte a todas las tecnologías necesarias para responder a los desafíos de las ciudades.
Fuente: 'Ciudades 5G: un futuro inteligente'. Observatorio Nacional 5G (2019)
Ciudades 5G: un futuro inteligente