Article  | 

Rakuten Mobile lanza 5G en Japón y llega a un acuerdo con Telefónica

SHARE

Reading Time: 7 minutes

Rakuten Mobile acaba de inaugurar el servicio comercial 5G en parte de algunas ciudades japonesas, después de haberse estrenado esta primavera con el servicio 4G. La importancia de la iniciativa de Rakuten Mobile es que los enlaces radio son abiertos y gran parte de su infraestructura de red está virtualizada. Esta estrategia de independizarse de los suministradores de equipos tradiciones, a base de recurrir a componentes y software estándar, es lo que hace que los grandes operadores sigan muy de cerca la iniciativa de Rakuten Mobile. Telefónica es quien más se ha acercado a la compañía japonesa en los últimos meses y hace dos semanas firmó un acuerdo de intenciones con Rakuten Mobile para ahondar en las posibilidades y la viabilidad de hacer algo similar en su propia infraestructura, mucho más amplia, compleja y diversa.

El anuncio de la puesta en marcha de una red comercial 5G, que ayer realizó Hiroshi Mikitani, presidente y consejero delegado del grupo Rakuten, uno de los gigantes mundiales de comercio electrónico, tiene interés porque el precio mensual de descarga ilimitada de datos móviles 5G que ha anunciado Rakuten Mobile es, aproximadamente, la mitad de lo que ofrecen sus tres potentes competidores japoneses: NTT DoCoMo, KDDI y SoftBank.

El nuevo plan de datos móviles, que se llama Un-Limit V, combina los servicios 4G que ya ofrece Rakuten Mobile a sus usuarios con el plan Un-Limit 2.0 desde abril de 2020 y a los nuevos usuarios con la conectividad 5G sin coste adicional. La tarifa mensual para los servicios 4G y ahora 5G será de 2.980 yenes, unos 24 euros, más impuestos.

Lo que probablemente se conseguirá es que los competidores de Rakuten Mobile reduzcan sustancialmente el precio de sus servicios móviles en Japón, como defiende el nuevo primer ministro de Japón, Yoshihide Suga

Los usuarios que se abonen ahora al plan 5G tendrán derecho a acogerse a la campaña ofrecida a los tres primeros millones de usuarios de tener las cuotas mensuales gratuitas durante el primer año que se inició en marzo de este año. El objetivo de Rakuten Mobile es tener tres millones de usuarios hasta final de año y cinco millones durante el primer año de servicio, pero hasta junio sólo tenía un millón y se ha negado a actualizar la cifra de septiembre.

Lo que probablemente se conseguirá es que los competidores de Rakuten Mobile reduzcan sustancialmente el precio de sus servicios móviles, de los más elevados del mundo. El nuevo primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, es un firme defensor de la bajada de precios de los servicios móviles de su país. Cuando era responsable de Economía con el gabinete de Shizo Abe, antes de su dimisión en agosto por enfermedad, sostuvo repetidamente que se podían reducir en hasta un 40%. Mikitani mantiene, además, excelentes relaciones con Suga.

Jun Sawada, consejero delegado de NTT, el principal operador de Japón, aseguró esta semana que “estamos considerando el recorte del precio de los servicios móviles”, cuando anunció los planes para tomar el control total de su filial móvil NTT DoCoMo. También Makoto Takahashi, presidente de KDDI, el otro gran operador japonés, afirmó que “desde que estamos utilizando espectro público, queremos tomarnos las demandas del Gobierno seriamente”, según publica el rotativo Nikkei.

Énfasis en el bajo precio

El gran énfasis que Rakuten Mobile ha puesto en el precio de sus servicios 4G y 5G revela, sin embargo, la debilidad de su propuesta. El servicio 5G está cubierto sólo en unas pocas “partes” de Tokio, Kanagawa, Saitama, Hokkaido, Osaka y Hyogo. Cuando Rakuten lanzó el servicio 4G en abril, aseguró que cubría gran parte de Tokio, Nagoya y Osaka, con cerca de 3.500 estaciones base. No se ha proporcionado la cifra de estaciones base 5G.

Rakuten Mobile ha prometido, sin embargo, que el servicio 5G estará disponible a finales del próximo marzo en todas las 47 prefecturas de Japón y que espera introducir una red SA 5G en el segundo trimestre de 2021. La expectativa es que la operadora invierta alrededor de 200.000 millones de yenes (1.600 millones de euros) a finales de 2024, según el compromiso con su Gobierno, en la instalación de estaciones base 5G. Y se habla de que invertiría 800.000 millones de yenes hasta marzo de 2029.

Otro problema de la operadora es que no existe itinerancia 5G con la red de KDDI. En la actualidad, el servicio 4G de Rakuten Mobile puede funcionar en gran parte de Japón a través de la itinerancia de datos con la operadora KDDI, aunque esta descarga de datos se paga aparte de la cuota mensual. El presidente de Rakuten Mobile, Yoshihisa Yamada, apunta que habría poca ventaja con la itinerancia 5G con KDDI, porque su red 5G está poco desplegada en Japón.

La operadora ha asegurado, por otro lado, que será posible cubrir el 70% de la población japonesa con su propia red 4G a finales de marzo y casi todo el país el próximo verano. Yamada no quiso ser muy específico con el calendario de despliegue de los servicios 4G y 5G ni las áreas cubiertas, escudándose en que el servicio 4G funciona a distintas frecuencias y con distintas características y es difícil ampliar las áreas de cobertura, según dijo.

Red 5G desagregada y abierta

El interés del anuncio de Rakuten Mobile es, para los operadores de todo el mundo, el funcionamiento de su red 4G y 5G en la realidad y a amplia escala, porque les es imprescindible reducir el coste de instalación y funcionamiento de su infraestructura de telecomunicaciones. La red 4G de Rakuten Mobile está, en principio, virtualizada, en el sentido de que las plataformas de hardware y la funcionalidad del software proceden de diversos proveedores. Y su red 5G es abierta y desagregada, que en este caso supone que, en teoría, que un operador tiene la posibilidad de escoger los componentes, software y aplicaciones que mejor le convengan a su infraestructura para disponer de una arquitectura más controlada, flexible y basada en la nube.

Tareq Amin, director de tecnología de Rakuten Mobile y el principal propulsor del concepto de Open RAN en la teoría y en la práctica, sostiene que la red 5G que está construyendo Rakuten Mobile requiere una inversión de capital del orden del 30% inferior al de una red móvil tradicional y su coste de funcionamiento es del orden del 40% inferior al habitual. Esto permite, argumenta Amin, tener una red mucho más adaptable, flexible y ágil. Y, además, totalmente automatizada, sin casi necesidad de intervención humana.

Amin ya trabajó hace unos años con la operadora hindú Reliance Jio Infocomm para construir su infraestructura de bajo coste, que le ha permitido tener una elevada cuota de mercado, y ahora ha querido hacer lo mismo con la red 5G de Rakuten Mobile y ha recurrido principalmente a la tecnología de la hindú Tech Mahindra y de la japonesa NEC. Para instalar la estaciones base y antenas, utiliza muchos de los numerosos edificios y tiendas que tiene Rakuten y su programa de recompensas, de los más importantes de Japón.

En el plano técnico, Tareq Amin asegura que la velocidad de descarga de datos inicial con redes 5G será de 870 megabit por segundo, pero que confía que superará el gigabit por segundo a corto plazo. Toda la red móvil y funciones de red, excluyendo la red troncal, funcionan con la llamada Rakuten Communications Platform (RCP), una plataforma de telecomunicaciones basada en contenedores que, asegura, permite un desarrollo mucho más flexible y estable. La red 4G móvil de Rakuten Mobile es la primera del mundo totalmente virtualizada y alojada en una nube con software nativo y la 5G, además, basada en contenedores.

Acuerdo de Telefónica con Rakuten Mobile

Telefónica hace años que quiere tener una infraestructura más desagregada y más independiente de sus suministradores habituales, para poder proporcionar un servicio más flexible y ágil a los 340 millones de clientes que tiene en 14 países del mundo. Y la estrategia Open RAN que propugna en todo el mundo Tareq Amin y su plataforma de telecomunicaciones RCP encaja perfectamente en los planes de mayor independencia tecnológica de Telefónica. Telefónica, además, no está sola en esta estrategia; dentro de los grandes operadores europeos, Vodafone y Deutsche Telekom buscan lo mismo.

El pasado mes de marzo, Telefónica anunció su intención de hacer pruebas con redes de enlace abiertas, Open RAN, en sus filiales de Brasil, Alemania y Reino Unido, y en España. Y anunció acuerdos con varios proveedores de equipos y componentes de telecomunicaciones: Altiostar, que participa en su accionariado, para que le proporcione software RAN virtualizado; Intel, procesadores con funciones de radiocomunicaciones; Supermicro, unidades distribuidas Open RAN; y Xilinx, componentes integrados de radiofrecuencia. A mediados de septiembre, Xilinx ya le suministró a Telefónica tarjetas aceleradoras para simplificar el funcionamiento de una red Open RAN 5G.

Telefónica y Rakuten Mobile han firmado un acuerdo de colaboración para que las dos compañías colaboren en el desarrollo de Open RAN, el núcleo de la red 5G y sistemas de soporte a las operaciones

El pasado 16 de septiembre Enrique Blanco, director de tecnología de Telefónica, y Tareq Amin, que ostenta un cargo similar en Rakuten Mobile, anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración para que las dos compañías colaboren en el desarrollo de Open RAN, el núcleo de la red 5G y sistemas de soporte a las operaciones. Para Enrique Blanco, la iniciativa responde a que “Open RAN es la evolución natural del desarrollo de las redes móviles y apostar contra esta evolución puede conducir al fracaso”.

“Trabajar sólo con un suministrador tradicional no es suficiente”, argumenta Blanco. “Open RAN es una necesidad”, subraya, y “estamos intentando construir un enfoque común en la arquitectura de telecomunicaciones” y ver la forma de que se puedan adquirir componentes comunes. En el anuncio del acuerdo, se preguntó a Blanco si la red de Rakuten podría funcionar a gran escala. “No es un deseo; Rakuten ha demostrado que es una realidad”.

“Telefónica cree firmemente que las redes están evolucionando hacia su virtualización de extremo a extremo a través de arquitecturas abiertas donde OpenRAN es una pieza clave”, asegura en un comunicado conjunto, y añade que “más allá de la flexibilidad y simplicidad que proporcionará, OpenRAN cambiará el ecosistema de proveedores y revolucionará la actual industria 5G a medio y largo plazo”.

Al mismo tiempo, continúa el comunicado, “las redes abiertas y virtualizadas nos llevarán hacia un nuevo modelo operativo para las operadoras” y “Telefonica y Rakuten Mobile han firmado este acuerdo de colaboración (MoU) para evaluar y demostrar la capacidad y viabilidad de las arquitecturas OpenRAN y para hacerlas realidad”.

Tareq Amin, por su parte, “confía en que el acuerdo sirva igualmente para que ambos podamos explorar el futuro desarrollo de la plataforma de Rakuten RCP, que permitirá a los operadores de todo el mundo beneficiarse de una arquitectura de red móvil eficiente en términos de costes, basada en el nube, segura y fiable”.  

Blanco propuso en su intervención un plan de desarrollo en tres fases. La inicial, hasta 2021, servirá para explorar proyectos piloto; entre 2021 y 2022 se harán despliegues iniciales y partir de 2023 habrán despliegues masivos. El director de tecnología de Telefónica cree que en el horizonte de 2025 la mitad de los despliegues de redes de enlace serán Open RAN

En los próximos meses, el banco de pruebas real que supone la puesta en marcha ayer de la red 5G de Rakuten Mobile y su posterior evolución serán claves para vislumbrar el futuro de la tecnología Open RAN y de la desagregación y virtualización de las redes. Y también ver cómo queda el tema de la seguridad y privacidad de las redes. Como claman muchos especialistas, es fundamental que Huawei no pueda espiar, como asegura que hace el Secretario de Estado estadounidense, Michael Pompeo, pero que tampoco lo puedan hacer Estados Unidos ni ningún operador o fabricante por cuenta de sus respectivos Gobiernos.