Article  | 

Qualcomm prevé un fuerte despliegue de redes y terminales 5G en 2020

SHARE

Reading Time: 6 minutes

Qualcomm prevé un despliegue acelerado de 5G el año que viene, debido a la amplia disponibilidad de terminales móviles a precio ajustado y a la mejor y mayor cobertura de las redes 5G con el aprovechamiento de las 4G actuales, según se puso de manifiesto en la 5G Summit organizada la semana pasada por la compañía en Barcelona. El uso de espectro dinámico compartido entre las redes LTE y 5G NR a frecuencias bajas contribuirá a la expansión de 5G, así como el lanzamiento de chipsets Snapdragon más económicos y totalmente integrados de las series 6, 7 y 8 de Qualcomm, fabricados a partir de ahora tanto por TSMC como, según se anunció, por Samsung.

Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, destacó en su intervención inaugural que “5G está aquí y se está moviendo rápido”. Si durante el primer año del lanzamiento de 4G había cuatro operadores y tres terminales compatibles, en la introducción de 5G se ha contado con más de 30 operadores y más de 40 dispositivos compatibles en los primeros doce meses.

En estos momentos, además, se han lanzado o están en desarrollo más de 150 terminales distintos 5G. El ecosistema 5G se está realimentando positivamente, gracias al soporte de centenares de fabricantes de redes, terminales y componentes, equipos y software asociado, “porque no es verdad que haya una sola compañía que lidere 5G; es el ecosistema completo”, precisó Amon.

Qualcomm invitó a Xiaomi a presentar en la 5G Summit el Mi 9 Pro 5G, un smartphone que funciona con el Snapdragon 855+ de Qualcomm, pantalla de 6,39 pulgadas y sensor de 48 MP con triple cámara, que saldrá a la venta, puntualizó, por 3.699 yuan (471 euros), un precio asequible y similar a un 4G de su categoría. Xiaomi está muy comprometido con el 5G, habiendo presentado en febrero el Mix 3 5G y el pasado septiembre el Mi9 Pro y MiX Alpha, otros dos smartphones 5G.

Xiaomi ocupó en el segundo trimestre la cuarta posición en número de smartphones vendidos a nivel mundial, con 32,3 millones de unidades, muy cerca ya del tercero, Apple, que suministró 33,8 millones. Otra compañía china, Oppo, está en quinta posición muy consolidada, con 29,5 millones, aunque Samsung, con 75,5 millones, y Huawei, con 58,7 millones, siguen destacando y ganaron terreno en el segundo trimestre. Todos los fabricantes restantes despacharon 103 millones de smartphones, según IDC, con el 31% de cuota, mientras que los cinco primeros acaparan, medido en unidades, el 69% de las ventas totales de smartphones.

Ya hay más de 150 modelos de smartphone 5G en fase de desarrollo

La disponibilidad de smartphones 5G más económicos y con mayores y mejores prestaciones será posible con la nueva ola de procesadores 5G de banda base que están a punto de introducir tanto Qualcomm como Huawei y Samsung. Qualcomm dispondrá este trimestre de una nueva versión del Snapdragon con el módem de radiofrecuencia X55 5G integrado a nivel de sistema y para la primera mitad del año que viene irá introduciendo otras plataformas móviles Snapdragon, de las series 8, 7 y 6. Mejorará así la velocidad de carga y descarga de datos, la duración de la batería, la cobertura y el roaming 5G respecto a los smartphones hasta ahora puestos a la venta.

Los Snapdragon de Qualcomm están fabricados actualmente por la compañía taiwanesa TSMC. Qualcomm ha llegado, sin embargo, a un acuerdo con Samsung para que también le fabrique sus diseños sobre silicio, según anunció en la presentación Amon y ES Jung, presidente de la división Foundry de Samsung Electronics, aunque sin dar más detalles.

El acceso a las redes 5G también se podrá hacer el año que viene con los portátiles 5G “siempre funcionando y siempre conectados” que funcionarán con la plataforma puesta a punto por Qualcomm y Microsoft. En pocas semanas debería comercializarse el Surface Pro X de Microsoft y en breve el Galaxy Book S de Samsung y el Project Limitless de Lenovo. Microsoft asegura que proporcionan un rendimiento, duración de la batería y conectividad “extremas”.

El consumo del procesador se ha bajado a siete vatios y, según Microsoft, es bastante más potente que los procesadores de muy bajo consumo de la nueva generación 10 de Intel, de 15 W. El menor consumo lleva lógicamente a que el aparato pueda estar más tiempo funcionando, a igualdad de capacidad de la batería. Estos portátiles estarán conectados directamente a los servicios de seguridad en la nube de Azure Sphere y llevarán integrada, con seguridad certificada a nivel de hardware, la plataforma empresarial Azure Sphere y Azure IoT de Microsoft. Para Amon, la integración de Azure facilitará la transformación digital en las redes 5G destinadas al mundo empresarial.

Ericsson propone estaciones base capaces de compartir espectro 4G y 5G

Del lado de las redes, también se prevé poner en marcha el año que viene nuevas versiones de software en las estaciones base 4G modernas, lo que permitirá que las redes 5G compartan el espectro de las redes 4G en su banda de frecuencia. En la 5G Summit se hizo una demostración en directo de una red 4G que compartía de forma dinámica su espectro con un terminal 4G y otro 5G. La tecnología la ha desarrollado Ericsson y permite aprovechar, milisegundo a milisegundo, capacidad que no utilice la red 4G para usarla en 5G. Ericsson prevé licenciar su tecnología a otras estaciones base 4G de Nokia y Huawei para que la adapten a sus requerimientos.

Thomas Noren, responsable de la comercialización de redes 5G en Ericsson, ve en la tecnología de espectro dinámico compartido y en la agregación de ondas portadoras una forma de mejorar la cobertura de las redes 5G y reducir al mismo tiempo la inversión necesaria. La forma tradicional de construir una red 5G es utilizar las bandas medias del espectro e ir ampliando la cobertura, para después pasar a las ondas milimétricas. Pero esto requiere, señaló, una gran inversión.

Con el espectro dinámico compartido se reduce la inversión necesaria. La estrategia es la siguiente, contó Noren: primero se despliega la red 5G en las bandas medias, que son las que proporcionan la mejor relación entre velocidad y cobertura, y después se promueve el espectro compartido 4G/5G en las bandas bajas; así se aprovecha mejor la capacidad no utilizada en las redes 4G. Si se necesita mayor capacidad, se extiende la cobertura 5G en frecuencias intermedias y se exprime al máximo la capacidad de las redes 4G para 5G antes de pasar a las ondas milimétricas, que proporcionan mucha velocidad pero poca cobertura.

Los cálculos iniciales indican que con el espectro compartido de forma dinámica y con la agregación de portadoras se puede ampliar la cobertura de las redes 5G en hasta un 60% sin inversiones suplementarias muy elevadas. El núcleo de la red 5G en la nube también puede trabajar en modo dual, 2G-4G y 5G. Si se extiende la utilización de estos recursos técnicos, se asegurará que se funciona en modo 5G cuando en realidad se trabajará con redes 4G. El usuario, sin embargo, conseguirá mayor velocidad con solo 4G y el operador optimizará mejor sus recursos de red. Con esta inversión más inteligente, se podrá ofrecer “más para más” gente, aseguró Noren.

La mayor disponibilidad de los servicios 5G permitirá bajarse ficheros alojados en la nube de forma mucho más rápida. Para acelerar esta descarga de datos de la nube, Amazon ofrecerá un servicio de almacenamiento de datos en su nube con una capacidad de 100 gigabytes o de un terabyte. Esta conectividad a través de la nube también se aceleraría con la instalación de nubes más cerca del usuario, las “Edge Cloud”.

En definitiva, toda la cumbre 5G organizada por Qualcomm para sus clientes estuvo enfocada a promover un despliegue más rápido de 5G por parte de todo el ecosistema. Un problema es que las aplicaciones de consumo que funcionarían mejor con 5G requieren, aparte de estar en un sitio con buena cobertura 5G, tener un terminal 5G, que ahora cuestan del orden de 1.000 euros. Por eso se están diseñando smartphones 5G de gama media, entre 400 y 800 dólares, para ampliar la base de usuarios de manera significativa el año que viene.

Entre estas aplicaciones de consumo que se están desarrollando y que deberían aumentar la base de consumidores que usen 5G están el vídeo en 4K y VR/AR, los juegos en la nube con varios jugadores, el trabajo colaborativo basado en la nube, la traducción en tiempo real, las compras con realidad aumentada o las descargas de varios gigabytes en segundos. Con posterioridad, pero también de modo rápido, deberían introducirse las aplicaciones empresariales que den pleno sentido al 5G, con su tiempo de respuesta mucho más rápido que con las redes 5G actuales.