Se van sucediendo a marchas forzadas las iniciativas y los laboratorios para comprobar y poner en marcha el funcionamiento de infraestructuras más desagregadas, virtualizadas y abiertas, basadas en la nube. Ericsson abrió a primeros de abril un Open Lab para que clientes y socios experimentaran con tecnologías 5G virtualizadas y Orange dispondrá este semestre de varios laboratorios 5G para hacer pruebas, donde tiene redes. La semana pasada, Vodafone inauguró un centro de verificación e integración de redes abiertas en el Reino Unido y lo mismo hará próximamente Mavenir. Más importante es la decisión de Dish Network, el cuarto operador estadounidense, de hacer funcionar toda su nueva red 5G a través de la nube pública de Amazon.
Tanto los fabricantes de equipos de redes como los operadores empiezan a vislumbrar un futuro próximo con infraestructuras de telecomunicaciones 5G más desagregadas, virtualizadas, basadas en la nube y menos dependientes de interfaces propietarios. Así, poco a poco, el concepto de red de enlace más abierta se va introduciendo como alternativa a la red de enlace (RAN) cerrada a un único suministrador. No son, estrictamente, redes de enlace abiertas, pero tampoco las tradicionales RAN propiedad de un puñado de fabricantes. Se trata de infraestructuras con mayor dependencia del software y mucho menos de componentes cerrados.
La apertura de las redes de telecomunicaciones no se circunscribe a las redes de enlace, aunque el desarrollo y promoción del concepto Open RAN en sus distintas variantes, especialmente por parte de los operadores europeos, es lo que más da que hablar. Ahora lo que se impulsa es que se gestione a través de la nube la infraestructura completa de las redes de telecomunicaciones, con hardware más desagregado y virtualizado, y que el grueso de su funcionamiento se haga a través de software. Y todo, lo más automatizado y orquestado (otro término en boga, como la resiliencia) posible.
Ericsson, Vodafone, Orange y Mavenir han abierto varios laboratorios de prueba y verificación de tecnologías de redes abiertas 5G para explorar, con sus clientes y asociados, diferentes modelos de negocio de cara a un futuro próximo
Esta visión de redes abiertas y configurables según las necesidades ha dejado de ser poco más que una quimera y se está trabajando para que sea una realidad tangible en un futuro cercano. La gran flexibilidad del concepto y la puesta en marcha por doquier del cloud, bien sea público, privado o mixto, hace que sea factible, junto al funcionamiento de la infraestructura global de cada operador a través de software. Evidentemente, los cables, las antenas y todos los procesadores y componentes físicos intermedios seguirán existiendo, pero su virtualización y el mucho mayor protagonismo del software es innegable.
En las últimas semanas, los principales fabricantes de equipos de redes, tradicionalmente reticentes a la apertura de sus equipos, parece que van aceptando y participando en el desarrollo del nuevo paradigma de redes de telecomunicaciones abiertas, un concepto difuso pero imparable. A mediados de mes, el presidente de turno de Huawei, Eric Xu, proclamó que su compañía se volcaba en el desarrollo de software para adaptarse mejor a los nuevos tiempos.
Nishant Batra, responsable de tecnología y estrategia de Nokia, aseguró un par de días después que “el futuro de las redes 5G está en el software”. Samsung, el fabricante coreano que quiere hacerse también un hueco en el mercado de redes, está promocionando a destajo las redes de enlace virtuales (vRAN), controladas desde la nube, especialmente en Estados Unidos. Y Börje Ekholm, máximo responsable de la sueca Ericsson, respondiendo a la pregunta de un analista durante la presentación virtual de los resultados del tercer trimestre, dijo que “veía muchas discusiones sobre Open RAN, con ventajas e inconvenientes”.
Es importante recordar que Ericsson es un colaborador clave de Open RAN y continuará siéndolo, añadió Ekholm. “Creemos que Open RAN es algo que claramente sucederá y hacemos todo lo necesario para estar bien situados”. Por eso, precisó, “necesitamos hacer la transición para conseguir mayor facturación con software”. El responsable de Ericsson considera que Open RAN no tendrá un gran impacto en el periodo 2021-22, pero después empezará a impactar y hacer evolucionar los modelos de negocio, como ha pasado con otros cambios tecnológicos. “Se trata de que lideremos este desarrollo y entonces tendremos una muy buena oportunidad”, apostilló.
Laboratorio de Ericsson para explorar open RAN
Ericsson ha abierto el 31 de marzo un Open Lab “para colaborar e innovar con clientes de Ericsson Cloud RAN y socios del ecosistema para impulsar tecnologías 5G RAN virtualizadas”. Se trata de un espacio virtual y físico para hacer nuevos despliegues y casos de uso, aumentar la automatización y reducir la intervención manual, con el énfasis inicial en el Cloud RAN de Ericsson pero con espacio para explorar más tecnologías Open RAN. El laboratorio estará accesible a todos los clientes de forma virtual y las actividades serán soportadas desde las sedes de la compañía en todo el mundo, dice el comunicado de la empresa, y está situado físicamente dentro del laboratorio de investigación que Ericsson tiene en Ottawa, capital de Canadá.
“Hemos creado este laboratorio para desarrollar arquitecturas y estándares operativos comunes que complementen la actual tecnología 5G”, precisa Fredrik Jejdling, vicepresidente y responsable del área de redes empresariales de Ericsson. La tecnología abierta apuntala el milagro de las modernas comunicaciones móviles, que conecta más de 8.000 millones de terminales con un conjunto de estándares globales. “Con Ericsson Open Lab, invitamos a nuestros clientes y socios a co-crear y conseguir nuevas innovaciones en la cloud 5G”, añade.
La colaboración en el laboratorio no estará limitada a la tecnología de infraestructura de nube nativa de Ericsson y a los avances en las redes de enlace con servidores comerciales y hardware de aceleración sino que también busca mayor cooperación en áreas como Machine Learning, automatización de las redes y optimización de las comunicaciones con los proveedores de servicios y socios de la industria, se insiste en el comunicado. Varios operadores han acordado utilizarlo, como KDDI, Orange, SoftBank, Ooredoo y Tukcell. Se dispondrá para pruebas en el interior de 100 MHz de espectro de banda media y 60 MHz de espectro en el interior y exterior, también en la banda media.
Dish Networks pone en manos de AWS el despliegue de toda la infraestructura y la gestión de su red 5G de Estados Unidos, virtualizada y basada en Open RAN, que debe cubrir como mínimo el 70% de la población en junio de 2023
El responsable de tecnología de Orange, Michael Trabbia, se comprometió el pasado miércoles a desplegar en sus redes equipos compatibles con Open RAN a partir de 2025, aunque enfatizó que ello no constituía un ataque a la actual participación de los suministradores europeos de redes, Ericsson y Nokia. “Open RAN será importante para lograr más agilidad y más automatización en nuestra red, pero el objetivo no es dejar de lado a nuestros proveedores actuales”, insistió, “sino en dar más oportunidades a los nuevos entrantes para que reemplacen a las compañías restringidas en Europa [léase Huawei] en áreas especializadas”. Orange quiere un fuerte ecosistema Open RAN europeo, se supone que en línea con el memorando firmado con otros tres grandes operadores el pasado enero.
Orange ha anunciado la apertura de nueve 5G Labs a lo largo de este semestre, siete en Francia, uno en España y otro en Rumanía, y próximamente uno cerca del puerto de Amberes. La iniciativa de Orange está pensada para soportar la prueba, experimentación y desarrollo de redes 5G, tanto de la práctica de los usos y soluciones actuales como para empezar a experimentar con nuevos modelos de negocio y procesos de las redes 5G y extraer todo su potencial. El acceso será tanto físico como virtual.
Vodafone también abre un laboratorio Open RAN
Vodafone continúa con sus esfuerzos para impulsar las redes de enlace abiertas, especialmente a través de los desarrollos OpenRAN de la asociación TIP, y acaba de anunciar la creación de un laboratorio de prueba y validación OpenRAN en el campus británico de Newbury. El laboratorio contará inicialmente con 30 ingenieros pero su número podría crecer conforme se vayan agregando nuevos socios, segura en un comunicado.
La responsable de la red de Vodafone, Andrea Dona, considera que el desarrollo de Open RAN “aún está en sus inicios”, pero la compañía quiere evitar una situación de bloqueo, aquella en la que los operadores esperan productos perfectos y los fabricantes la demanda necesaria para empezar. Por ello, Vodafone da el paso de abrir el laboratorio y también potenciar “el papel que el Reino Unido juega en el desarrollo de esta importante nueva tecnología”.
Matt Warman, responsable de la infraestructura digital en el Gobierno británico, aseguró que quiere situar al Reino Unido “al frente de la revolución de las telecomunicaciones y de la creación de nuevos empleos y oportunidades”. Justo la semana pasada, un grupo de trabajo encargado por el Gobierno británico para la diversificación de las telecomunicaciones presentó un informe en el que recomienda que los operadores utilicen suministradores alternativos u Open RAN en el 25% de sus redes en 2025.
El informe, encargado el pasado agosto y liderado por Ian Livingston, antiguo máximo responsable de British Telecom, establece cuatro prioridades: que los estándares de telecomunicaciones promuevan la seguridad y la apertura de las redes, que se cree un entorno diversificado a través de intervenciones gubernamentales y regulatorias, que se desarrolle la tecnología Open RAN y que invierta en I+D a largo plazo para que el Reino unido sea fuerte en las actuales y futuras generaciones de telecomunicaciones.
Como asegura la prensa británica, Oliver Dowden, responsable de las carteras de Digital, Cultura, Media y Deportes en el Gobierno británico, se alarmó el año pasado cuando la red de telecomunicaciones británica quedó a merced de Ericsson y Nokia debido a la exclusión tajante de Huawei y quedó prendado de la tecnología OpenRAN. Pero, como puntualiza Jean-Christophe Plantin, de la London School of Economics and Political Science, en un paper del 14 de abril, “el modelo open RAN revela cómo el Gobierno estadounidense quiere promover esta tecnología naciente para crear una oposición entre sus propias redes de telecomunicaciones abiertas frente a las propietarias y que carecen presumiblemente de confianza basadas en equipos extranjeros como Huawei”.
Para el académico, una mirada atenta a los beneficios de la open RAN para aumentar la seguridad de las redes o abrir el mercado de equipos revela, en este caso, “cómo la apertura de las redes es una noción ambigua que puede ser utilizada por los Gobiernos para excluir a enemigos comerciales extranjeros mientras se aboga por otro lado por la confianza en las redes de telecomunicaciones”.
El caso es que sólo Vodafone se muestra entusiasta en el Reino Unido con la OpenRAN. Howard Watson, responsable de tecnología de BT, no ve probable que la tecnología Open RAN tenga un lugar destacado en la red británica hasta 2027. La red de BT será en los próximos años de Ericsson y Nokia, con los que ya ha firmado contratos, mientras su competidor Three se ha pasado de Huawei a Ericsson y su máximo responsable asegura que la tecnología abierta llega demasiado tarde para que se desarrolle. O2, ahora que la fusión con Virgin se ha aceptado, no tiene equipos de Huawei en su red, por lo que depender de los suministradores nórdicos no le presenta ningún problema. En cualquier caso, la compañía Mavenir, que desarrolla equipos Open RAN, también acaba de anunciar su compromiso en abrir un laboratorio Open RAN en Gran Bretaña.
En Europa continental, el porvenir de la Open RAN puede ser más favorable que en la Gran Bretaña si se mantiene el compromiso entre Vodafone, Telefónica, DT y Orange para promocionarla y desplegarla en muy pocos años. Cabe tener en cuenta, además, que el concepto amplio de Open RAN (con dos palabras separadas, frente al más restrictivo OpenRAN de TIP) permite un amplio recorrido, junto a la tendencia a la virtualización.
Dish Network liga su futuro a AWS
La semana pasada también se ha anunciado otro acuerdo importante, que seguro que su concreción será seguido muy de cerca por los responsables de tecnología de los grandes y pequeños operadores mundiales. Se trata de que Dish Network ha decidido poner toda su red de telecomunicaciones en manos de Amazon Web Services (AWS). No únicamente sus servidores y sistemas centrales de telecomunicaciones o las funciones de la red troncal sino toda su infraestructura de telecomunicaciones.
Dish es el cuarto operador de telecomunicaciones en Estados Unidos, fruto de la adquisición de determinados activos de Sprint y T-Mobile US, que debían deprenderse de ellos para lograr la fusión. Dish debe cubrir, según el compromiso acordado con el regulador FCC, el 20% de la población estadounidense en junio de 2022 y del 70% un año más tarde. Marc Rouanne, responsable de tecnología de Dish y anteriormente con cargos similares en Alcatel-Lucent y posteriormente en Nokia, asegura que su compañía ha estudiado 18 alternativas en los últimos 18 meses antes de decantarse por AWS.
Charlie Ergen, cofundador y presidente de Dish Network, precisa que “gracias a la colaboración con AWS, operaremos no sólo como proveedor de servicios de telecomunicaciones sino como proveedor de servicios digitales gracias al poder combinado de la conectividad 5G y el cloud”. Dish sigue un modelo parecido a Rakuten, que basa todo su modelo de negocio en el cloud y en la virtualización completa, pero con la importante diferencia de que toda la infraestructura será soportada por AWS.
En el comunicado conjunto, se cantan como es natural las excelencias del acuerdo por ambas partes, sin tampoco dar demasiados detalles más allá de que se trata de una red SA 5G basada en una nube nativa con tecnología Open RAN. Para AWS, es un gran reto el despliegue y desarrollo de esta red en Estados Unidos pero también una gran oportunidad de exportar este modelo a otros puntos del globo. Al igual que pasa con la red de Rakuten, de la que últimamente no se habla tanto, esta red gestionada por la ambiciosa y con abultados recursos AWS dará mucho que hablar.