El Gobierno presentó ayer los ocho nuevos proyectos piloto 5G adjudicados en la segunda convocatoria, que abarcan un total de 82 casos de uso en 13 sectores de actividad diferentes. Estos proyectos piloto 5G se desarrollarán en ocho Comunidades Autónomas y cuentan con un presupuesto de casi 40 millones de euros, de los que 12 millones serán cofinanciados por Red.es. “Estos proyectos mostrarán el papel que jugará 5G en la reactivación económica, productiva y social de España y su utilidad en servicios esenciales para nuestro bienestar”, destacó Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en su acto de presentación.
Los ocho proyectos piloto 5G se llevarán a cabo durante lo que queda de 2020 y a lo largo de 2021 en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco y se suman a los otros dos ya adjudicados a finales del año pasado en Andalucía y Galicia, que tenían 20 millones de euros de presupuesto agregado. En conjunto, serán diez proyectos piloto 5G que permitirán explorar e identificar casos de uso y aplicaciones de la tecnología 5G en trece sectores diferentes, como la seguridad, la educación y la industria, pasando por otros como la agricultura, el turismo o la producción de televisión.
En estos ocho nuevos proyectos piloto 5G, adjudicados el pasado 30 de julio, intervendrán más de un centenar de organizaciones. Participarán 36 empresas, organizadas en distintos consorcios, que se apoyarán en 69 empresas colaboradoras, subrayó Nadia Calviño en el acto de presentación de ayer. Estos ocho proyectos piloto 5G tienen un presupuesto agregado de casi 40 millones de euros, de los que cerca de 12 millones serán cofinanciados por Red.es a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco son las ocho Comunidades Autónomas que han presentado proyectos piloto 5G en esta segunda convocatoria
“Los servicios 5G deben ir más allá de la mera transformación tecnológica”. Deben transformar y ampliar la innovación en los procesos productivos e impulsar un cambio en las cadenas de valor globales. “Es uno de los pilares clave de la estrategia España Digital 5G”. Así, “facilitar el despliegue de 5G se convierte en una tarea fundamental parea el desarrollo económico, social y productivo de España”, añadió la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La tecnología de las redes 5G tiene una alta capacidad de contribución a la productividad económica y a la vertebración territorial. Según datos de 2016 de la Comisión Europea, su impacto económico supondrá inversiones por valor de más de 5.000 millones de euros y la creación de más de 300.000 puestos de trabajo en España.
Los pilotos serán desarrollados por Uniones Temporales de Empresas (UTE) lideradas por diversos operadores de telecomunicaciones y suministradores de equipamiento y servicios para estas redes. También participan como colaboradores 68 entidades públicas y privadas que experimentarán en sus aplicaciones las tres grandes mejoras aportadas por el 5G: banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad, comunicaciones ultra fiables y de baja latencia, y comunicaciones masivas máquina a máquina.
Los proyectos adjudicados permitirán a España seguir liderando el despliegue de redes 5G a nivel europeo, ya que es el país donde existe un mayor número de pilotos, según se destacó en la acto de presentación en base a los datos del Observatorio Europeo 5G, y que están apoyados por la extensa red de fibra óptica que ya está desplegada en España, porque al final se necesita la fibra óptica para soportar todo el caudal de datos que se generan.
Resumen de algunos casos de uso
El presupuesto del proyecto en Andalucía es de 1,23 millones de euros y será desarrollado por Telefónica I+D y Nokia. Se realizarán casos de uso en Málaga en los ámbitos de seguridad, ciudades inteligentes, educación e industria. En el ámbito específico de la seguridad, habrá seis casos de uso de apoyo a la policía de Málaga en comunicaciones de voz, control de tránsito de personas y transmisión de video para emergencias, entre otros.
También se desarrollarán aplicaciones de algoritmos de inteligencia artificial que evaluarán las imágenes en alta definición y 4K recibidas en tiempo real para la gestión municipal; cuatro casos de uso de realidad virtual y realidad aumentada en la Universidad de Málaga; cinco casos de uso en una planta industrial 4.0 para control de AGV (Automatic Guided Vehicle) y tres casos de uso de analítica de vídeo con inteligencia artificial para cámaras del puerto y uso de drones para vigilancia en el puerto de Málaga.
En Castilla-La Mancha, el proyecto adjudicado tiene un presupuesto de 1,23 millones de euros y los solicitantes son Telecom CLM, Furious Koalas y Amanto Soluciones Toledo. Las aplicaciones se van a desarrollar en los sectores de televisión, salud y turismo. En el ámbito de la televisión, se recogerá señal con 5G desde el lugar de captación de la noticia para producir en tiempo real y en la nube la señal que finalmente se emitirá.
En estos proyectos piloto participarán 36 empresas, organizadas en distintos consorcios, que se apoyarán en 69 empresas colaboradoras, con presupuestos por Comunidad Autónoma desde 1,2 hasta 10 millones de euros, con casi 40 millones en total
En el ámbito de la salud, se transmitirán en tiempo real imágenes en realidad aumentada entre la unidad de emergencias extra hospitalaria y el médico especialista en el hospital. Y para el impulso del turismo, se integrará la domótica y sensorización en un hotel de tamaño mediano para que los gestores puedan coordinar su actividad y realizar, entra otras, operaciones de mantenimiento en remoto.
El proyecto adjudicado en Cataluña cuenta con un presupuesto más elevado, de 5,39 millones de euros y los solicitantes son una UTE integrada por Retevision, Xfera, Parlem Telecom, Nae Comunicaciones, Atos Spain, Aumenta Solutions, Nearby Computing y Lenovo.
En el ámbito educativo, se explorará la educación remota con holografía bidireccional y, en el área de la industria, el vehículo autónomo y conectado. En Barcelona se generará una experiencia de compra inmersiva a través de la comunicación en tiempo real entre la figura del “comprador personal” y el cliente final en el mercado barcelonés de la Boquería. También se desarrollará un autobús autónomo para el transporte de pasajeros entre distintos puntos del recinto de la Fira de Barcelona.
Además, entre otros casos de uso, se va a poner en marcha una red 5G experimental en una zona turística de la playa de Gavá, en los alrededores de Barcelona, que sufre variaciones y picos muy dispares del número de usuarios. También habrá experiencias en el ámbito de la televisión y en el de la seguridad, con un sistema de analítica de vídeo que permita a los agentes de seguridad contar con más información.
Para la Comunidad de Madrid, el proyecto que se ha adjudicado tiene un presupuesto de 2,46 millones de euros y va a ser desarrollado por Telefónica y Ericsson. En el ámbito de la industria, se va a desarrollar una red privada 5G que permita aumentar la capacidad operativa y la eficiencia, así como reducir costes a las centrales de logística y distribución. También se van a probar las capacidades de las redes a la carta (network slicing) para poder ofrecer varias redes móviles en una sola y se van a generar servicios de traducción simultánea en tiempo real.
En el área de la movilidad, se realizará la coordinación en tiempo real de las comunicaciones entre drones y, en el área de la televisión, la producción remota multicámara de vídeo profesional que permita el control a distancia de las cámaras y el acceso de los realizadores a una producción en la nube. En el ámbito de la salud, el caso de uso consiste en proporcionar conectividad en tiempo real e interactividad a los pacientes de esclerosis múltiple conectados en las salas virtuales de rehabilitación, permitiendo que hagan rehabilitación en grupo desde sus casas.
En el ámbito de la educación, se explorarán las reuniones con holografía: sistema de captura volumétrica de vídeo, donde cámaras especiales capturan en tiempo real y en 3D el cuerpo de una persona, y se proyecta sobre un espacio virtual o en realidad aumentada en un lugar remoto.
El proyecto de la Comunidad Valenciana cuenta con un presupuesto de 10,15 millones de euros, con lo que es el más elevado de los ocho ahora adjudicados. Participan Orange, Huawei, Arborea Intellbird, CFZ Cobots, Global Omnium Idrica, Etra Investigación y Desarrollo, Red Eléctrica y de Comunicaciones Innovación y Robotnik. Un caso de uso será la utilización de 5G como red de respaldo para asegurar comunicaciones críticas ofrecidas mediante otras tecnologías (fibra óptica, principalmente). En el ámbito del turismo, se buscará mejorar la experiencia de los visitantes mediante el uso de realidad aumentada.
Otro caso de uso será una plataforma para la comunicación entre personal desplazado, como trabajadores del Puerto de Valencia o de equipos de emergencias del Ayuntamiento de Valencia, en este caso, y personal experto, compartiendo en tiempo real vídeo y audio, con funciones de realidad aumentada para la resolución de dudas e incidencias. También en el ámbito industrial se desarrollarán robots de transporte controlados de forma remota que permitan automatizar la logística.
En el ámbito de la salud, se explorará el diagnóstico de cáncer de piel usando la red de comunicaciones móviles 5G. El especialista explorará al paciente de forma remota haciendo uso de brazos robóticos que tienen incorporados sensores biométricos que capturan y procesan la información.
En Extremadura, el proyecto tiene un presupuesto de 3,14 millones de euros y en él participan Telefónica y Gamma Solutions, que desarrollarán una plataforma integral de formación en cirugía de mínima invasión que permita a los alumnos y residentes de medicina acceder a material pedagógico de gran volumen como estudios preoperatorios o cirugías en directo. En el ámbito de la movilidad, se experimentará con el transporte de personas dentro del campus de Cáceres de la Universidad de Extremadura a través de vehículos autónomos. También se explorará el traslado del manejo del vehículo por parte de un conductor a un centro de control, pasando a ser un “conductor virtual” pudiendo teledirigir el vehículo de forma remota sin perder toda la información que obtendría conduciendo dicho vehículo de la forma tradicional.
Otro caso de uso mezclará la docencia en la Universidad de Extremadura con la visita al patrimonio histórico de Cáceres, ciudad patrimonio de la Humanidad. De esta manera se estudiará la repercusión que la implantación de la tecnología 5G tendrá en la realidad mixta. Por último, se empleará tecnología 5G para el control de una red de suministro eléctrico orientada al usuario.
En el proyecto piloto 5G de Galicia participan Orange, Ericsson, Cinfo Contenidos Informativos personalizados, Gamera Nest y Optare Solutions y tiene un presupuesto de nueve millones de euros, el segundo más importante de los adjudicados. En el ámbito de la seguridad, se pondrá en marcha un sistema de control de acceso en la Lonja del Puerto de Vigo, así como un sistema de vigilancia con drones equipados con cámaras de muy alta resolución. También se explorará un sistema que emplee los smartphones 5G de los empleados para un control de acceso seguro a las instalaciones y aplicaciones corporativas de la empresa.
En el ámbito del turismo, se generará una experiencia turística con realidad virtual para visitas a la plaza del Obradorio de Santiago de Compostela con información en tiempo real y vídeo 3D. También se desarrollarán casos de uso en el sector agrícola para optimizar el rendimiento de las explotaciones agrarias; en educación con clases en streaming; juegos en tiempo real para dispositivos móviles 5G, mejora de experiencia del usuario de redes ultra-rápidas y retransmisión de eventos.
El proyecto del País Vasco tiene un presupuesto de 7,15 millones de euros y en él participan Euskaltel, R Cable, Orange, Xfera ZTE España, ZTE Managed Services Southern Europe, Vicomtech, Ceit IK4, Datik, Compañía del Tranvía de San Sebastián, Gestamp Construcciones y Auxiliar de Ferro+Ikusi. En el ámbito de la industria se van a desarrollar aplicaciones que utilicen visualización aumentada y asistencia remota de operadores.
También se va a probar la monitorización y el control de procesos productivos a través de la tecnología 5G. Además, se van a desarrollar distintas actividades para abordar los distintos aspectos de ciberseguridad implicados, desde los despliegues de las propias redes 5G hasta la problemática específica de diferentes casos de uso. Otros proyectos incluyen el mantenimiento de activos, así como componentes de vehículos y servicios de entrenamiento masivo.
Todos estos proyectos piloto tienen tres objetivos básicos: reforzar la transformación digital de las empresas y de la sociedad, desplegar casos de uso que promuevan la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad y asegurar que las comunicaciones sean totalmente seguras y fiables, entre otros motivos porque su éxito depende de la calidad del servicio.
Para David Cierco Jiménez de Parga, director general de Red.es, estos proyectos piloto 5G “son un ejemplo de política pública para transformar un país”. La colaboración pública y privada se revela totalmente esencial para su éxito. Red.es financia cerca de una cuarta parte del presupuesto de estos proyectos, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). A las empresas que participan les permite ganar experiencia en el uso de la tecnología 5G, así como conocer de primera mano los retos y las oportunidades que pueden conseguir y una estimación del tiempo necesario para una puesta en marcha eficaz.