Article  | 

Mónaco cubre todo el Principado con una red 5G de Huawei

SHARE

Reading Time: 3 minutes

El Principado de Mónaco dispone, desde el pasado diez de julio, de una red 5G que cubre todo su territorio. La red ha sido desplegada por Huawei, empresa que suministra a Mónaco todos los equipos 3G, 4G y ahora 5G desde 2012. El pasado febrero, Monaco Telecom y Huawei reforzaron su acuerdo de colaboración para desarrollar una avanzada red IoT, en el marco del proyecto de “nación inteligente” en que quiere convertirse el Principado gracias a la red 5G ahora puesta en marcha y a pesar de todos los empeños de la Administración estadounidense para boicotear a la empresa china de telecomunicaciones.

 

El Principado se ha convertido, de esta forma, en el primer país del mundo que tiene una cobertura completa 5G. Hay que considerar, de todas maneras, que se trata de uno de los países más pequeños del mundo, con 202 hectáreas, lo que ha permitido cubrir todo el territorio con tan solo 23 antenas. De momento, los interesados pueden adquirir dos modelos de terminales 5G en las tiendas monegascas: el Mate 20X de Huawei y el Mi Mix 3 de Xiaomi. Hasta el 31 de julio del año que viene, las comunicaciones 5G están incluidas para todos los clientes de Monaco Telecom.

 

Están autorizados un máximo de 27 emplazamientos para ubicar las antenas y desde 2010 existe un reglamento que regula las emisiones electromagnéticas y que es mucho más restrictivo que la norma internacional, según Christophe Pierre, director de desarrollo de Usos Digitales del Principado de Mónaco. Se publicará, a finales de año, un “catastro electromagnético” con los lugares autorizados y controlados, para evitar que surja una polémica sobre el nivel de emisiones y sus efectos sobre la salud de las redes 5G de alta frecuencia, como se ha empezado a suscitar en Suiza por parte de la población.

 

Martin Peronnet, director general de Monaco Telecom, considera la tecnología 5G “como indispensable para servir mejor a nuestros clientes y responder a sus necesidades crecientes de una muy elevada velocidad de transmisión de datos móviles”. La red se acompaña del desarrollo del plan Extended Monaco, que aspira a ofrecer a los residentes del Principado de los mejores servicios gracias a la tecnología móvil digital. “Las futuras aplicaciones de 5G para la vida cotidiana son muy prometedoras”, añade Peronnet.

El primer país del mundo con cobertura 5G total sólo necesita 23 antenas

En septiembre del año pasado, Monaco Telecom firmó un contrato con Huawei para convertir el Principado en el primer país en ser totalmente cubierto por una red 5G, que fue ampliado en febrero para suministrar determinados servicios avanzados. Peronnet defiende la decisión de trabajar con Huawei y el pasado junio destacó en público que Huawei estaba trabajando con la Agencia de seguridad digital del Principado para poner en marcha todas las medidas necesarias que “aislaran sistemáticamente” cada componente dentro de la red de telecomunicaciones.

 

En paralelo al lanzamiento del servicio móvil 5G, Monaco Telecom continúa con el despliegue de fibra óptica en todo su territorio para ofrecer también un servicio de Internet fijo de alta calidad, con una velocidad de un gigabit por segundo. Para facilitar la vida de los residentes, pero también para las personas que trabajan en Mónaco y los visitantes, se ofrecerán nuevos servicios, como una red inalámbrica Wi-Fi pública.

 

El servicio de bomberos de Mónaco tiene previsto utilizar 5G para proteger mejor a la población. Dispondrán de varios drones equipados con cámaras de alta definición, así como una aplicación de prediagnóstico en el lugar del siniestro que estará conectada con el hospital para ganar tiempo. El tiempo de respuesta más rápido de 5G debería hacer esta aplicación más eficaz. También ha empezado a circular por Mónaco un vehículo autónomo, al que se irán integrando diversas funciones que permite 5G.

Huawei utiliza la nueva red 5G monegasca para afianzarse en Europa, su segundo mercado mundial

Para las empresas instaladas en Mónaco, el despliegue de 5G significará una puerta abierta a nuevos servicios, destaca un comunicado emitido por Monaco Telecom. Teale, una start-up especializada en la gestión inteligente de edificios, originaria de Singapur, dispone de una aplicación 5G que controla a distancia instalaciones para mejorar su eficiencia energética. Teale aprovecha la infraestructura 5G de Mónaco para demostrar sus soluciones.

 

Para Huawei, la red 5G monegasca le permite exhibir su tecnología, demostrar que funciona y afianzarse en Europa, que es su mercado más importante después de China. Para Monaco Telecom, que disfruta del monopolio de las telecomunicaciones dentro del Principado, la red 5G le debería permitir, aparte de desarrollar nuevos servicios, descongestionar la red 4G, cada vez más saturada.

 

Frédéric Genta, delegado interministerial, es el responsable de llevar a cabo la transición digital del Principado y de poner en marcha el programa Extended Monaco, desvelado en abril. Entre las tareas de Genta, que anteriormente había trabajado en Amazon y después en Google, está acelerar el paso hacia una Administración digital (desmaterializada), crear una nube soberana para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos o establecer unos fondos de criptomonedas para las empresas. Lo que pretende Mónaco, en definitiva, es ponerse a la vanguardia de la tecnología digital con la utilización de las nuevas tecnologías, como ahora con las redes 5G y aprovechar las ventajas que le ofrece su peculiar situación política y fiscal dentro de Europa.