Article  | 

Más del 25% de los smartphones vendidos en 2021 serán 5G, gracias a la caída de precios

SHARE

Reading Time: 9 minutes

La cantidad de smartphones despachados durante este 2020 caerá previsiblemente el 8,5%, situándose en torno a los 1.281 millones de unidades, según el cálculo de la consultora ABI Research y a la espera del comportamiento de las ventas en estos últimos días del año. Lo que parece fuera de toda duda es que los smartphones 5G despachados han crecido espectacularmente a lo largo de 2020, especialmente en China y Corea del Sur, hasta representar el 15% del total de smartphones, frente al escaso 1% del año pasado.

Para este 2021, se espera que se despachen más de un smartphone 5G por cada cuatro smartphones a nivel mundial. ABI Research prevé que se suministren 368 millones de smartphones 5G frente a los 192 millones de unidades de 2020, lo cual supondría una cuota del 26,7%. Para los años siguientes, este incremento de la cuota de smartphones frente al total se reducirá, pero aún así crecerá anualmente más de 10 puntos en los próximos cuatro años, hasta llegar a ser del 72,7% en 2025.

Para mediados de esta década, casi tres cuartas partes de todos los smartphones vendidos serán 5G, con 1.150 millones de unidades frente al total de 1.583 millones, como indica el gráfico inferior. El crecimiento anual de las ventas de smartphones 5G entre 2020 y 2025 será del 43%, frente al 4,3% del conjunto de smartphones en el mismo periodo. En la segunda mitad de la década, la venta de smartphones 4G empezará a ser testimonial, desbancados por los modelos 5G, compatibles con las generaciones de telefonía móvil anteriores.


Fuente: ABI Research (noviembre 2020)

Varios factores explican este ascenso fulgurante del número de smartphones 5G vendidos durante el primer año del lanzamiento de redes comerciales de una nueva generación. El primero es que, con motivo de la pandemia, se ha producido un descenso de las ventas muy superior al previsto durante este 2020, agravado por el cierre de tiendas y de ensambladores durante muchos meses. La caída general del poder adquisitivo por la crisis económica ha hecho que muchos consumidores se decantaran al final por la compra de un aparato más económico y los que han optado por un smartphone de gama alta han preferido un modelo 5G.

Coste similar entre un smartphone 4G y 5G

El coste relativamente similar entre un smartphone 4G y otro 5G de prestaciones comparables ha provocado una polarización de la demanda de smartphones, entre modelos 4G económicos y modelos 5G a precio razonable, quedando los modelos 4G de gama alta en tierra de nadie, especialmente en Asia, donde ha habido una gran demanda de modelos 5G. Ya estaba previsto el año pasado por estas fechas que bajara la demanda global de smartphones en unos pocos puntos, cuando no se sabía nada de la pandemia, y que los precios de los smartphones 5G se redujeran de forma importante durante 2020, pero no al nivel que lo han hecho.

Desde este verano, se han podido comprar en China smartphones 5G con muy buenas prestaciones por menos de 300 dólares al cambio. Y es que la demanda de smartphones de todo tipo en China después del verano, cuando ya había pasado el confinamiento total y lo peor de la pandemia en el país, ha sido inferior a la que estaba prevista unos meses antes. Aún así, gracias a la amplia disponibilidad de modelos 5G en China durante todo este año, la caída de la facturación no ha sido catastrófica.

A nivel mundial, la evolución trimestral de la demanda de smartphones han sido muy errática, debido a la pandemia y a la crisis económica y social derivada de ella, aunque también ha influido la aparición de la nueva generación 5G, con el lanzamiento de redes comerciales en varios países pero con muy poca cobertura. Muchos consumidores, aparte, han preferido esperar a que se asentara un poco más el mercado, contribuyendo a una situación más caótica.

El precio medio de los smartphones 5G ha pasado de los 825 dólares en 2019 a los 650 dólares a mediados de este 2020, para situarse previsiblemente un poco por encima de los 600 dólares en 2021

Así, según los cálculos de la consultora Counterpoint, en los tres primeros trimestres de este año se ha producido un descenso muy acusado del número de smartphones despachados respecto a los mismos trimestres de 2019, del 15%, 23% y del 4%, respectivamente. En este cuarto trimestre se espera un leve ascenso, del 2,4% según la consultora IDC, con lo que se podría pasar de los 400 millones de smartphones despachados en el pasado cuarto trimestre a los 410 millones de unidades este cuarto trimestre de 2020. Pero no se podrán recuperar los 140 millones de unidades que se han vendido menos en los tres primeros trimestres respecto a los de 2019, que ya fue a la baja.

Por marcas, también ha habido cambios notables en sus cuotas de mercado trimestrales respectivas, pese a que el orden continúa siendo el mismo: Samsung se mantiene en primer lugar muy destacado, seguido a cada vez más distancia por Huawei, debido, principalmente, a los problemas de suministro de componentes por el embargo decretado por Estados Unidos. En tercera posición se ha colocado en el tercer trimestre Xiaomi, superando a Apple, aunque habrá que ver lo que ocurre en los próximos trimestres. Apple ha reaccionado muy rápido a la situación conflictiva del mercado con la reciente introducción de varios modelos iPhone 12 a precios relativamente ajustados, compatibles con 5G, y desde hace meses dispone del iPhone SE, que se vende en el mercado estadounidense a 399 dólares.

Xiaomi se ha beneficiado de los problemas de Huawei y tremendo dinamismo del mercado chino, como también lo han hecho Oppo y Vivo, que se han consolidado en quinta y sexta posición mundial, y Realme, que ya figura en séptima posición, alejado a su vez del resto de suministradores. Cada vez parece más claro que entre estos siete fabricantes de smartphones (cinco chinos, más la coreana Samsung y la estadounidense Apple) coparán algo más del 80% del mercado mundial en los próximos años.

La disputa este 2021 por tener mayor cuota en el mercado europeo será encarnizada por parte de Xiaomi, Oppo, Vivo y Realme, debido a los problemas de Huawei. Los cuatro prevén entrar en tromba en el mercado europeo de smartphones 5G a precios muy competitivos, aumentando la presión sobre Samsung. En las dos tablas siguientes, de Counterpoint, se ven los notables vaivenes de los dos últimos años, que a buen seguro continuarán en 2021 y 2022.


Fuente: Counterpoint (diciembre 2020)

El factor más destacable de los smartphones 5G, especialmente en el mercado chino, ha sido su progresiva caída de precio trimestre a trimestre, que continuará durante 2021 y 2022. La consultora ABI Research calcula que más del 60% de todos los 550 millones de smartphones 5G que se despacharán a lo largo de 2022 tendrán un precio inferior a los 600 dólares.

A ellos contribuirá la creciente disponibilidad de chipset 5G para smartphones a precios más bajos pese al incremento de prestaciones por parte de Qualcomm, MediaTek y Unisoc. Hace un par de semanas, Qualcomm anunció la disponibilidad para la próxima primavera de la plataforma móvil SnapDragon 888, con el módem X60 integrado, y mayor capacidad gráfica, que lo hará muy apetecible para los usuarios aficionados a los juegos en línea con el móvil.

Para mediados de esta década, casi tres cuartas partes de todos los smartphones vendidos serán 5G, con 1.150 millones de unidades previstas, frente al mercado total de 1.583 millones de smartphones

Se prevé que el 888 esté fabricado por Samsung, con lo cual habrá que ver qué chips integrarán los modelos de gama alta del fabricante coreano destinados a Europa y Asia, si los Exynos suyos o los de Qualcomm (los destinados a Estados Unidos ya llevan chipset de Qualcomm). MediaTek también anunció hace un par de meses el chipset Dimensity 700 5G, con múltiples opciones de integración para los fabricantes de smartphones, todos chinos.

Precios continuamente a la baja

No solamente bajará drásticamente el precio medio de los smartphones 5G sino que también lo harán los 4G. Como se ve en gráfico inferior de la consultora IDC, el precio medio (ASP) de los smartphones 5G (señalado por la línea discontinua amarilla oscura) ha pasado de los 825 dólares en 2019 a los 650 dólares a mediados de este 2020, para situarse muy poco por encima de los 600 dólares en 2021 y en 500 dólares en 2024. La caída más espectacular se ha producido, por tanto, este año. Para el próximo, es previsible que el precio sea similar al de este año pero que aumenten sus prestaciones, gracias a los nuevos chipsets mencionados.

Mientras, como también se aprecia en la gráfica de IDC, el precio medio de los modelos 4G se mantendrá a partir de 2021 entre 300 y 400 dólares por debajo de los 5G. Para los usuarios con necesidades de relativas pocas prestaciones, con bajo poder adquisitivo o, sencillamente, porque no quieren gastar más de la cuenta, es seguro que por poco más de 200 dólares (más impuestos) podrán tener un smartphone 4G similar a los de gama media actuales.

En los mercados altamente desarrollados, gracias a la progresiva implantación de redes comerciales 5G, se prevé un fuerte ascenso de la demanda de smartphones, como se ha indicado en el gráfico superior de ABI Research y en el de debajo de IDC.

Si el despegue de los smartphones 4G ya fue muy superior al de los 3G, la expansión de los smartphones 5G se prevé fulgurante. La consultora ABI Research calcula que, durante el primer año de la aparición de redes comerciales 4G, se vendieron 4,7 millones de unidades de smartphones 4G en todo el mundo, en el segundo 28,7 millones, en el tercero 86,9 millones y en el cuarto 281,6 millones, como se ve en el gráfico inferior.

En el primer año de la aparición de las primeras redes comerciales 5G (en abril de 2019 en Corea del Sur, Suiza y Estados Unidos y a finales de septiembre en el decisivo mercado chino) se vendieron tres veces más smartphones 5G que en su día 4G, 16,4 millones. Pero en el segundo año se multiplicó casi por siete, con 192 millones, y en el tercero por cuatro, con 368 millones previstos para 2021.


Fuente: ABI Research (noviembre 2020)

Otro aspecto destacable del gráfico superior, que ya se ha mencionado, es que los smartphones 5G se han introducido desde el principio a un precio mucho más bajo que en su día se hizo con los modelos 4G. En el primer año de su lanzamiento, todos los smartphones 4G tenían un precio superior a los 600 dólares, mientras que en el primer año de su lanzamiento ya había un 10% de smartphones 5G por debajo de 600 dólares. En el segundo año, sólo el 10% de los smartphones 4G estaban por debajo de los 600 dólares mientras que en el caso de los smartphones 5G el 30% han estado (en 2020) por debajo de este umbral, según ABI Research. Para 2021, el 45% de los smartphones que se despacharán estarán por debajo de los 600 dólares frente, en su día, el 20% de smartphones 4G.

La oferta de smartphones 5G será muy abundante este 2021. Según la GSA, la asociación mundial de suministradores de móviles, en enero de 2020 estaban comercialmente disponibles unos 50 modelos de dispositivos 5G y el pasado noviembre ya eran 300 los modelos disponibles, habiéndose anunciado más de 500. Casi la mitad de estos 300 dispositivos que están ahora disponibles, el 48,4%, son smartphones 5G.

El despegue tan elevado de las ventas de smartphones 5G ha sido debido hasta ahora, sobre todo, a China, y en segundo lugar, a Corea del Sur, donde los usuarios ya disponen de muy buena cobertura en las principales ciudades y la velocidad que se alcanza con un smartphone 5G supera los 300 megabit por segundo con cualquiera de los tres operadores nacionales, según un reciente análisis de la consultora Opensignal. Corea del Sur cuenta con 10 millones de suscriptores a redes 5G.

Para 2021, una elevada proporción de las ventas de smartphones 5G provendrá de China, pero también se prevé que despeguen los distintos mercados de Europa Ocidental que ya cuentas con redes comerciales 5G y Estados Unidos. Un estudio realizado en España por Ipsos el pasado octubre por encargo de Samsung asegura que, actualmente, “un 10% de los individuos cuentan con un terminal móvil preparado para soportar una conectividad 5G”.

La encuesta revela que el 53% de los usuarios que ahora no tienen un móvil 5G reemplazarán su dispositivo en menos de un año y el 36% está completamente seguro de que su próximo móvil será 5G y el 22% está seguro o completamente seguro de que contratará una tarifa 5G. Todo indica, pues, que a lo largo de 2021 se producirá un despegue de las ventas de smartphones 5G, al menos en todos los países desarrollados.