China ya cuenta desde el pasado 1 de noviembre con servicios comerciales de redes 5G. Los tres grandes operadores móviles han iniciado el servicio de forma simultánea en varias urbes, como Pekín, Shanghai y Cantón (Guanzhou), y la previsión es que más de 50 grandes ciudades del país estén bien cubiertas a finales de este año. Se han instalado alrededor de 86.000 estaciones base y se espera que estén operativas más de 130.000 cuando termine 2019, según ha informado el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información chino (MIIT).
El encendido inicial de las redes 5G se produce seis meses después de que el Gobierno concediera las licencias de actividad a China Mobile, China Unicom y China Telecom, los tres operadores nacionales con control estatal, más una cuarta a la televisión pública nacional, China Broadcasting Network. La previsión era inaugurar el servicio 5G el pasado 1 de octubre, coincidiendo con el 70 aniversario de la proclamación de la República Popular China, pero no ha sido posible. Los expertos apuntan que ello demuestra las dificultades que existen para hacer funcionar la tecnología 5G a gran escala.
Los tres operadores ofertan distintos planes de acceso a las redes 5G, en función de la velocidad de descarga (que será de 500 megabit/s o 1 gigabit/s) y del consumo mensual de datos. China Mobile, por ejemplo, ofrece cinco planes, con precios que van desde los 128 yuanes mensuales (16 euros) para 30 GB hasta 598 yuanes (76 euros) para 300 GB. China Unicom cobra unos 40 euros mensuales para los clientes que quieran una velocidad de un gigabit por segundo. Según fuentes oficiales, se habían preregistrado hasta el pasado viernes diez millones de clientes para tener servicios 5G a precio de oferta. Los operadores ofrecen un 30% de descuento a los clientes actuales que se pasen a 5G y estén de tres a cinco años de permanencia.
Las redes 5G inauguradas funcionan en la banda media de frecuencias, de alrededor de 3,5 GHz. La tecnología utilizada es la Non-Stand Alone (NSA) como en el resto del mundo, pero a principios de este año se había especulado con que se emplearía en algunas redes la tecnología Stand-Alone (SA), incluso antes de ser ratificada. Las redes 5G NSA que ahora se comercializan en China se conectan como en el resto de lugares a la red troncal existente, 4G LTE, sin ninguna mención a la fecha de introducción de la tecnología SA.
“El lanzamiento comercial de las redes 5G es una oportunidad ideal para agilizar el desarrollo de aplicaciones avanzadas, como servicios IoT y de inteligencia artificial”, asegura Chen Zhaoxiong, viceministro del MIIT, a la agencia de noticias oficial Xinhua. Chen destaca la importancia de que las redes 5G colaboren con sectores verticales como fabricación, energía, transporte y agricultura y promuevan innovaciones en educación, sanidad, servicios en la Administración pública y ciudades inteligentes.
Las tres operadoras ofertan distintos planes de acceso a las redes 5G, en función de la velocidad de descarga y del consumo mensual de datos
Los operadores nacionales están decididos a impulsar la tecnología 5G. El presidente de China Telecom, Ke Ruiwen, aseguró en el acto de presentación que “la tecnología 5G es parte de una revolución global y de largo alcance que ofrecerá cambios totalmente nuevos a la sociedad y la economía”. Wang Xiaochu, presidente de China Unicom, precisó que “la comercialización de la tecnología 5G está acorde con la visión estratégica del presidente Xi Jinping de convertir China en una ciberpotencia, así como un hito importante en el desarrollo de la industria informñatica y de telecomunicaciones china”.
Está previsto que los operadores de China inviertan en 5G entre 130.000 y 217.000 millones de dólares entre 2020 y 2025, según un estudio de la academia estatal china de tecnología de información y telecomunicaciones. Para acelerar el despliegue de 5G y reducir costes, China Unicom y China Telecom se pusieron de acuerdo para compartir gran parte de la nueva infraestructura 5G. Sin embargo, a nivel comercial existirá una gran competencia en los dos para captar clientes 5G, como ya ha pasado con 4G.
China se apoya en el gran número de usuarios de las redes móviles para que fructifiquen sus ambiciosos planes. China Mobile, el operador con la red más extensa, tiene 900 millones de clientes y asegura que está en disposición de ofrecer servicios 5G en más de 50 ciudades a finales de año, entre ellas las más pobladas. A finales de año prevé tener instaladas 50.000 estaciones base.
China Telecom y China Unicom también ha comunicado que ofrecerán servicios 5G en 50 ciudades a finales de año, no necesariamente las mismas que China Mobile, aunque ningún operador ha detallado la lista de ciudades que cubrirá y tampoco ha ofrecido datos de cobertura. Los tres siempre han dicho que la cobertura será muy amplia desde el inicio.
China Unicom anunció hace unos meses que compartiría antenas en 15 ciudades con China Telecom y construiría su propia red en otras 14 ciudades y la extendería a ocho provincias más. El objetivo de ambas es tener en funcionamiento 40.000 estaciones base cada una de ellas, pero China Unicom asegura que tendrá una cobertura ubicua en 14 ciudades y 28.000 estaciones base. En el acto de lanzamiento estaba ausente el cuarto operador nacional, la cadena televisiva China Broadcasting Network.
La consultora Bernstein Research estima que en China se han instalado más de 80.000 estaciones base, aunque algunas de ellas aún no están operativas. Para final de año, la consultora baraja la cifra de 150.000 estaciones base mientras que para Corea del Sur calcula la mitad, 75.000 estaciones base, pese a haber empezado a ofrecer servicios comerciales el pasado abril. Estados Unidos se sitúa en tercer lugar alejado, con 10.000 estaciones base.
China podría tener instaladas 150.000 estaciones base 5G a finales de este año, el doble que las previstas en Corea del Sur. China Mobile tiene ahora unas 50.000 estaciones y China Unicom y China Telecom tienen en conjunto unas 40.000 estaciones