Los smartphones 5G, gracias a su mayor precio respecto a los modelos 4G equivalentes, han logrado capturar más de dos tercios de la facturación global de los smartphones, el 69%, pese a que representan menos del 40% de las ventas en unidades, según los datos de Counterpoint del primer trimestre de este año. El indiscutible éxito del iPhone 12 en su medio año de vida explica mucho de este desajuste entre facturación y unidades, aunque probablemente cambiará a lo largo de esta segunda mitad del año, porque al aumento previsible de la demanda de smartphones 5G se sumará la bajada considerable de su precio medio, incluidos los iPhone de Apple, que se espera que todos sean 5G a partir de otoño.
La elevada demanda de los smartphones 5G en los últimos doce meses se ha debido principalmente al fuerte impulso del mercado chino, favorecido a su vez por una oferta de smartphones 5G a precio muy asequible y relativamente similar a los modelos 4G equivalentes. En China, el dominio de los fabricantes domésticos de smartphones, especialmente de Oppo, Xiaomi y Vivo, es completa y su oferta muy amplia, cubriendo todos los segmentos del mercado, tanto de modelos 4G como 5G.
Ya desde principios de 2020, unos pocos meses después del lanzamiento comercial de las redes 5G en China, la oferta de smartphones 5G era muy elevada y su precio, en relación con los modelos 4G de prestaciones equivalentes, relativamente similar. Esto, unido a la importante promoción de los modelos 5G por parte de los operadores y fabricantes del país, provocó un rápido aumento de la demanda de smartphones 5G, especialmente en la franja de precio medio de la oferta.
Apple ha acaparado un 34% de las unidades vendidas en todo el mundo durante el primer trimestre y el 53% de la facturación total de los smartphones 5G con un único modelo y sus variantes, el iPhone 12
En Corea del Sur, la demanda de smartphones 5G la ha acaparado casi en su totalidad Samsung en estos últimos dos años, sobre todo desde que LG se retiró del mercado. En Europa, el éxito de Samsung en los smartphones 5G también ha sido notable, especialmente con el modelo S20 5G y después con la serie A, más económica, pero con una demanda bastante raquítica respecto a la de Corea del Sur. En Estados Unidos, Samsung también tuvo durante los primeros tres trimestres de 2020 una favorable acogida con sus modelos 5G, aunque con un mercado igualmente aletargado por la falta de cobertura 5G.
En Estados Unidos, la situación del mercado de smartphones 5G cambió totalmente a partir de octubre, con el lanzamiento del iPhone 12, el primero de Apple con prestaciones para conectarse a las redes 5G. Unos meses antes, Apple había logrado retener una parte importante de su mercado doméstico con el iPhone SE, de precio ajustado para los parámetros de Apple y con buenas prestaciones 4G.
Con el iPhone 12, ayudado por la fuerte promoción de sus operadores, Apple tuvo un éxito indiscutible en el último trimestre de 2020 y gran parte del primero de 2021, a expensas de Samsung y a pesar de que la cobertura 5G en Estados Unidos es aún muy baja, incluso en las grandes ciudades. Apple ha conseguido vender smartphones 5G aunque se usen muy poco, o casi nunca, conectados a una red 5G.
China domina en unidades, Apple en facturación
El gráfico inferior de la consultora Counterpoint, correspondiente al primer trimestre de este año, ilustra perfectamente la desigual distribución del mercado global de smartphones 5G, medido en unidades vendidas o en facturación. Apple ha conseguido acaparar un 34% de las unidades vendidas en todo el mundo durante el primer trimestre y, lo que aún es más meritorio, se ha llevado el 53% de la facturación total de los smartphones 5G con un único modelo y sus distintas variantes, el iPhone 12. Medio año antes, su cuota y facturación en smartphones 5G era nula, porque no tenía oferta en smartphones 5G.
La cuota de Samsung en smartphones 5G en el primer trimestre ha sido mucho más equilibrada, con un 13% de las unidades vendidas y el 14% de la facturación. Esto se debe porque, en los últimos trimestres, Samsung ha ampliado las variantes de su modelo Galaxy S20 5G (incluso el S10 5G) con modelos de menor precio, y, sobre todo, porque ha impulsado su gama A con varios modelos de precio muy ajustado y excelentes prestaciones.
Aparte del predominio de Apple, la nota más destacada del gráfico superior es el mayor protagonismo de los fabricantes chinos, principalmente Oppo (con un 13% de las unidades y 7% de la facturación), Vivo (con el 12% de las unidades y el 7% de la facturación) y Xiaomi (con el 10% de las unidades y el 6% de la facturación). Entre los tres venden unas pocas unidades más que Apple (35% frente 34%) pero facturan mucho menos de la mitad (20% frente 53%).
La competencia en Europa será muy enconada esta segunda mitad del año en los smartphones 5G, con la entrada en tromba de los fabricantes chinos con precios de gama media y prestaciones media-altas
En el 18% restante de las unidades vendidas, se encuentra Huawei (y su marca ahora independiente Honor) y varias más, que principalmente son chinas y que consiguen capturar el 14% de la facturación global de los smartphones 5G. Se da la circunstancia de que el grupo chino BBK es el propietario de Oppo y Vivo y también de las marcas OnePlus y Realme. En el gráfico de Counterpoint, no se aclara si OnePlus y Realme se contabilizan dentro de Oppo o dentro del epígrafe otros, aunque poco varía respecto al predominio de los smartphones chinos 5G de precio medio y bajo.
Con Honor, generalmente se contabilizaba dentro de Huawei como segunda marca, aunque desde el segundo trimestre se trata por separado al pasar a ser una compañía independiente (y tener mayor cuota). Con OnePlus y Realme, el desglose es más complejo porque, aunque forman parte del mismo grupo, tienden a tener desarrollo propio, aparte de la marca. Pasa un poco lo mismo con Vivo, que es totalmente independiente de Oppo aunque forma parte de BBK y con ventas similares. Xiaomi, en cambio, es totalmente independiente.
En Europa, Vivo es aún poco conocido, pero es cuestión de poco tiempo, porque tiene grandes planes de expansión en el continente europeo, lo mismo que ha ocurrido recientemente con Oppo y sus marcas asociadas. El caso de Xiaomi es un poco peculiar porque es muy conocido en Europa, y especialmente en España, donde ha llegado a liderar las ventas en abril, y no tanto en China, al ser los integrantes del grupo BBK mucho más conocidos. Con Motorola, propiedad de la empresa china TCL, uno de los principales fabricantes mundiales de televisores, pasa algo parecido: en China no se conoce Motorola pero su propietario aprovecha la antigua notoriedad de la marca para introducirse en Estados Unidos y Europa y mantiene la marca TDL para el mercado asiático.
En Europa, el reparto del mercado de smartphones es muy distinto del global para smartphones 5G. Samsung mantiene una posición de claro liderazgo en unidades, seguido por Apple, aunque ha crecido menos en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior respecto a Apple. Se parte, sin embargo, de unas ventas mucho más bajas en el primer trimestre de 2020 por la pandemia y el declive de Huawei y Honor por el veto de Estados Unidos, por lo que es previsible que la situación quedará alterada en los próximos trimestres. Hay que anotar, además, el fuerte crecimiento de Xiaomi y de Oppo y sus marcas en el primer trimestre de 2021, como se ve en el gráfico inferior de Counterpoint..
La nota más destacable de los últimos meses en el mercado de smartphones 5G ha sido, como se ha apuntado, el fulgurante crecimiento de las ventas de Apple con el iPhone 12 a partir del cuarto trimestre de 2020. Como se ve en el gráfico inferior también de la consultora Counterpoint, la facturación global de los smartphones 5G pasó a ser el 62% en el último trimestre de 2020 y del 69% en el primer trimestre de 2021, cuando un año antes era apenas del 5% o en el tercero del 30%, gracias en gran parte a la salida en el mercado del iPhone 12. El aumento de unidades no ha sido tan elevado, pero aún y así es destacable.

Cambios importantes en smartphones 5G
En los próximos meses, y sobre todo de cara a la campaña de Navidades, se esperan cambios importantes en la distribución de las ventas de los smartphones 5G. Como mínimo, unos fabricantes intentarán mantener su liderazgo mientras otros, especialmente las compañías chinas, querrán acaparar más cuota, sea en unidades o en facturación o en ambas. Y, en China al menos, Honor y probablemente Huawei querrá recuperar parte de sus ventas de antaño. La pugna por aumentar las ventas y la facturación, al menos de los fabricantes chinos, se prevé encarnizada.
Una de las incógnitas más importantes para las ventas de final de año será la disponibilidad de suficiente producto. Es de sobras conocido que los fabricantes de automóviles y otros sectores de actividad, como los productos de línea blanca (grandes y pequeños electrodomésticos) y los de línea marrón (televisores) pasan apuros por la escasez mundial de semiconductores, que en estos mometos se pronostica que continuará como mínimo durante todo 2022.
Hasta ahora, gracias a la gran capacidad de compra y los márgenes más abultados que tienen, los fabricantes de smartphones han logrado sortear los problemas de suministro al haber comprado con anticipación y pagar más. Pero la situación del suministro de chips es tan grave que habrá que ver lo que ocurre a finales de año con el suministro de smartphones. Especialmente si la demanda de los modelos 5G se dispara, como es probable, y habida cuenta de que requieren muchos más chips que un modelo 4G equivalente.
El otro factor primordial son la evolución de las ventas de Apple; no tanto en unidades, que también, sino de facturación. Según fuentes consultadas la semana pasada por el rotativo japonés Nikkei Asia, todos los iPhone que Apple venderá en 2022 serán compatibles con las redes 5G, incluido el iPhone SE, su modelo más popular porque es el más económico y que representa más de la mitad de la facturación de la compañía. Está previsto, además, que los iPhone Mini desaparezcan del catálogo, porque los consumidores prefieren una pantalla grande.
Las inundaciones que azotaron la semana pasada la región china de Hunan, donde Foxconn fabrica la mayor parte de los iPhone por encargo de Apple, hicieron temer problemas de producción estas próximas semanas, cuando se había de iniciar la producción de los nuevos modelos (tradicionalmente empieza la producción de los nuevos modelos en agosto y se anuncian hacia finales de septiembre para estar disponibles en las tiendas en octubre). Pero, según anunció Foxconn, la producción de los iPhone no se verá fundamentalmente afectada por las inundaciones.
La pericia de Apple a la hora de comprar los componentes que necesita y su disponibilidad a pagar un precio más elevado, permite suponer que tendrá para la campaña de Navidades los productos necesarios; en todo caso, le puede bajar a la empresa el margen operativo al aumentar los costes de aprovisionamiento de componentes y no poder tensionar más la cadena de suministro con mayores descuentos.
La competencia de Samsung y de los fabricantes chinos hará que Apple deba ajustar el precio de todos sus modelos, porque 5G ya no será ninguna novedad. Para Apple, convencer a sus compatriotas estadounidenses de las bondades de sus productos no le será muy difícil, especialmente con el paso de 5G en sus modelos más populares, aunque T-Mobile está promocionando mucho los modelos 5G de gama baja, de entre 100 y 250 dólares, al contrario que Verizon y AT&T, que se centran en la gama media y alta de los smartphones 5G, y en particular con los iPhone. Hace pocos días, T-Mobile lanzó una promoción del OnePlus N200 5G por 216 dólares y el Revvl V+ 5G de Motorola por 199,99 dólares. T-Mobile también ofrece el Samsung A32 5G con 64 MB por 282 dólares (impuestos aparte, como siempre en Estados Unidos).
Los consumidores europeos buscan la gama media
A Samsung y a Apple les puede resultar más complicado mantener su importante cuota de mercado de que gozaban con los smartphones 4G en los próximos trimestres. El fuerte impulso de las marcas chinas mencionadas (Xiaomi, Oppo y marcas adyacentes y últimamente Vivo) les augura un notable aumento de cuota, especialmente en el segmento de smartphones 5G de gama media y media-alta. Su buena relación entre prestaciones y precio y su amplia gama de productos, tanto 4G como 5G, también les favorece. La gama alta, sin embargo, continuará siendo terreno acotado para Apple y Samsung, relativamente pequeña pero con márgenes de beneficio muy elevados.
La mayor competencia también empujará hacia abajo el precio de todos los smartphones 5G. En Europa, la mayor presencia de los fabricantes chinos, que han sabido aprovechar el hueco forzado de Huawei del mercado, les ha procurado un fuerte aumento de las ventas en dos segmentos cada vez más populares. La gama media (de 250 a 499 dólares) y la media-ata (entre 500 y 699 dólares). Estas dos franjas de precio ya representan ahora para las marcas chinas un tercio del total, cuatro veces más que hace doce meses.
La mayor competencia en Europa no sólo significará mayores posibilidades de elección para los consumidores, sino que podrán adquirir smartphones de mejores prestaciones, incluso 5G, a un precio algo más bajo. En el primer trimestre, los smartphones 5G de gama media suponían la mitad de los modelos vendidos en Europa, frente a un 20% en el tercer trimestre de 2020 y nulo hace un año, cuando prácticamente estaba sólo disponible el S21 5G de Samsung por más de 1.000 euros.
En el gráfico superior se puede ver que la cuota de fabricantes chinos en los smartphones de gama media ha pasado de ser un tercio en el primer trimestre de 2020 a dos tercios aproximadamente un año después, mientras la cuota de Samsung apenas ha variado (gracias a su gama A) y la de Apple se ha hundido. En la gama media-alta, entre 500 y 699 dólares, la cuota de los fabricantes chinos también se ha duplicado entre el primer trimestre de 2020 y 2021, sobre todo gracias a Xiaomi, como en la gama media, pero apenas al 20% del total, mientras Apple tenía cerca del 70% de esta franja y aún retiene la mitad, pese a la fuerte competencia de Samsung.
En los datos del segundo trimestre de este año, a punto de conocerse, la película será ya algo distinta y se prevé un importante vuelco en la segunda mitad y especialmente en la campaña de Navidades y con los smartphones 5G. Los smartphones 5G están llamados a ser un importante revulsivo en el mercado europeo de gama media y media-alta, aunque continúe sin verse claro para qué sirven, o qué aportan de más respecto a los smartphones 4G equivalentes. Si la diferencia de precio entre un modelo 4G y otro 5G equivalente es escasa, lo más probable es que al final el consumidor se decante por este último. Siempre, claro está, que haya suficiente disponibilidad de producto que no distorsione los precios y que remita la pandemia.