Article  | 

Los sensores IoT móviles acelerarán y rentabilizarán el despliegue de 5G

SHARE

Reading Time: 2 minutes

El masivo despliegue de sensores IoT previsto en los próximos años y su amplia variedad de aplicaciones acelerará el despliegue de las redes 5G, especialmente en los bordes, porque contribuirá a conseguir un modelo de negocio más rentable y equilibrado. La creciente saturación en el acceso de las actuales redes 4G, debido a las características de los sensores IoT móviles, provocará su actualización a 5G para soportar la conexión masiva de IoT, tanto para simples datos o aplicaciones críticas y de banda ancha.

 

Uno de los problemas con que se enfrenta el despliegue rápido y masivo de redes 5G es encontrar un modelo de negocio que permita rentabilizar las cuantiosas inversiones necesarias por parte de los operadores. Las comunicaciones multimedia y la descarga de información con smartphones y otros dispositivos móviles serán más rápidas con las nuevas redes 5G, pero no está claro que el beneficio sea claramente percibido por los usuarios, lo que podría retrasar su implantación.

 

Será necesario que otra gran categoría de aplicaciones acelere el despliegue de 5G, aparte de que agilice las innovaciones necesarias para que todo el ecosistema de telecomunicaciones y la sociedad en su conjunto resulten beneficiados. La gran aplicación que podría desencadenar el despliegue acelerado de las redes 5G, junto a su virtualización y el proceso optimizado de la información en los centros de datos gracias a los algoritmos de inteligencia artificial, serán los distintos sensores IoT conectados de forma inalámbrica a la red.

 

Un informe de Ericsson sintetiza muy bien las posibilidades que ofrece el previsible despliegue masivo de sensores IoT y su papel de locomotora para el desarrollo de 5G. IoT requiere de la red unas características que son complementarias y distintas de los smartphones, como son el envío constante y masivo de datos a las redes de acceso. Son datos que pesan muy poco, pero que exigen un proceso prácticamente instantáneo. Las características de muy baja latencia y recepción masiva de información (Massive MIMO) hacen de 5G particularmente atractivas para las distintas aplicaciones IoT.

 

La mayoría de análisis coinciden que en los próximos años habrá un aumento exponencial del tráfico de datos y de las conexiones, gran parte de ellas gracias a IoT, como en los informes de Cisco o de Ericsson. El aumento es tan elevado que en pocos años se agotarán las direcciones IP bajo IPv4 y será preciso pasar a IPv6, soportado de forma nativa por 5G. Cisco calcula que en 2022, 76% de todos los dispositivos móviles serán potencialmente capaces de conectarse a una red móvil IPv6, con 9.400 millones de dispositivos con capacidad de conexión IPv6 por aquella fecha. No será únicamente IoT la que promueva el desarrollo de 5G e innovaciones en una amplia variedad de aspectos, pero muchos analistas lo consideran un factor esencial para el despegue rápido de 5G.

 

Desde finales de 2018, más de 80 redes IoT masivas han sido introducidas, como señala el informe de Ericsson sobre la evolución de IoT. “Ahora, cuando las redes 4G LTE continúan siendo mejoradas y empieza el despliegue inicial de 5G NR, los próximos pasos en la evolución de IoT móvil ya están en marcha”. La incomparable cobertura global, la calidad de servicio, la escalabilidad y la flexibilidad de 5G permitirá manejar una amplia gama de aplicaciones, añade Ericsson.