Article  | 

Los proyectos de IoT crecen a buen ritmo, pero sin estrategia definida ni personal cualificado

SHARE

Reading Time: 5 minutes

El presupuesto global en proyectos IoT superará el billón de dólares en 2022, con un aumento entre este año y 2023 del 12,6% anual, según el último estudio de la consultora IDC. A pesar de las buenas perspectivas que denota este crecimiento, crece la preocupación por la falta de estrategia de muchas empresas en lo concerniente a IoT y de su excesivo optimismo sin un fundamento claro, aparte de la falta de personal cualificado, como revela un amplio estudio realizado por Microsoft.

 

Parte del problema de los análisis sobre el futuro de los proyectos IoT radica en la propia imprecisión del término. Internet de las cosas o IoT se ha convertido en un cajón de sastre, donde cualquier cosa que lleve un sensor y se rastree ya es considerado un proyecto IoT, desde el simple control de la temperatura en el envío de un palet de cajas de helados hasta la monitorización exhaustiva del funcionamiento de una central térmica.

 

Un estudio realizado por Microsoft, titulado IoT Signals y realizado a más de 3.000 responsables de IoT de diferentes empresas del mundo, señala que la adopción de IoT está creciendo rápidamente, de tal forma que la mayoría de encuestados cree que el 30% de los ingresos de su empresa dependerán de IoT dentro de dos años. Este optimismo contrasta con otras respuestas del mismo estudio, que consideran que las empresas se enfrentan a un importante déficit de conocimientos en la materia y que los proyectos IoT son complejos e inseguros, lo que comprometen los beneficios previstos.

 

La práctica totalidad de los encuestados (el 97%) están preocupados por la seguridad al poner en práctica el proyecto IoT, aunque no consista en un obstáculo para su adopción. El 38% de los que adoptan el IoT mencionan la complejidad y los problemas técnicos que plantea su utilización como barrera para su adopción. La falta de talento y de formación supone un problema para la mitad de los que adoptan la IoT, mientras que el 47% afirma que no hay suficientes perfiles cualificados disponibles. Sam George, director de Azure IoT y responsable del estudio, opina que “para liberar todo el potencial del IoT, la industria tiene que abordar estos retos clave como la escasez de personal cualificado, las preocupaciones en materia de seguridad y la complejidad de las soluciones”.

En 2025 habrá más de 41.000 millones de dispositivos conectados, asegura IDC

El 85% de los encuestados por Microsoft se encuentran en fase de adopción del IoT y tres cuartas partes de ellos cuentan con proyectos en fase de planificación. El 88% de los encuestados que adoptan soluciones de IoT cree que son fundamentales para el éxito empresarial. Quienes ya adoptaron el IoT prevén un retorno de la inversión del 30% en dos años, incluyendo el ahorro de costes y la eficiencia. Pero después se reconoce que el 30% de los proyectos IoT fracasan ya en la prueba de concepto, debido la mayoría de las ocasiones a que el proyecto era demasiado ambicioso y caro y los beneficios resultantes no estaban claros.

 

El informe Internet of Things Adoption Trends and Customer Experience sobre la experiencia de los clientes y la tasa de adopción de los proyectos IoT, llevado a cabo este año por la consultora Computer Economics, evidencia que la tasa de adopción se mantiene muy baja y constante, el 18%, entre este año y el pasado. Y el nivel de inversión prácticamente tampoco ha crecido, porque era del 25% el año pasado y ahora es del 26%. La falta de madurez de la mayoría de soluciones comerciales IoT se considera la causa principal de esta escasa inversión.

 

“No dudamos que en los próximos años aumentará la inversión en IoT y su grado de adopción”, resalta Tom Dunlap, director de investigación de Computer Economics. Y cita causas parecidas al estudio de Microsoft para justificarlo, como la falta de personal cualificado para llevarlos a cabo y la limitada experiencia de la mayoría de organizaciones en trabajar con todos los elementos de IoT, en cierta manera únicos. La escasez de soluciones IoT disponibles para implantarse rápidamente es otra de las causas del elevado fracaso, aunque su número va aumentando rápidamente en los últimos meses.

 

No deja de ser paradójico, sin embargo, el entusiasmo que suscitan los proyectos IoT en las empresas. Probablemente, la gran promoción de IoT realizada por las operadoras de telecomunicaciones, que consideran que será una gran fuente de ingresos en los próximos años, sobre todo con las redes móviles NB-IOT y LTE-M sobre 4G y después sobre 5G, y que las empresas usuarias conseguirán reducir considerablemente sus costes operativos, está en la base de esta percepción. Pero para que se cumplan estos pronósticos, los proyectos han de ser numerosos y exitosos, reconocen las consultoras.

 

La proliferación de dispositivos de IoT permitirá a las empresas obtener el máximo provecho de la inteligencia en la nube y crear soluciones adaptables a sus entornos. IDC calcula que tendremos alrededor de 41.600 millones de dispositivos de IoT conectados para el año 2025, lo que supone un crecimiento del 8,9% anual durante el periodo 2019-2025. A medida que el mercado madure, IoT se irá convirtiendo en la infraestructura que permite el intercambio de información entre “cosas”, personas y procesos y los datos se convertirán en el denominador común para crear valor añadido para las industrias, los gobiernos y las vidas de las personas“, señala Carrie MacGillivray, vicepresidenta de IoT, 5G y Movilidad en IDC.

La mitad de quienes adoptan IoT detectan falta de personal cualificado

Los entrevistados por Microsoft estaban involucrados en proyectos IoT de empresas de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido y Francia de fabricación, comercio, transporte, gobierno o salud. El grado de adopción promedio era del 85% en proyectos IoT y aumentará el 9% en los próximos dos años, hasta el 94%. Y el 88% de los encuestados consideran que los proyectos ioT son críticos para su negocio, con un retorno de la inversión del 30%, entre ahorro de costes y aumento de la eficiencia y la calidad de los productos, que son la principal razón para llevarlos a cabo.

 

Es en el capítulo de retos donde se ve que el grado de felicidad antes expuesto revela inconsistencias. El 38% ven retos técnicos y complejidad en los proyectos para alcanzar su objetivo, el 29% falta de presupuesto o de personal, otro 29% escaso conocimiento del tema, el 28% asegura no haber encontrado las soluciones IoT adecuadas y el 19% ve falta de seguridad en los proyectos.

 

Como razones para justificar que un tercio de los proyectos IoT no superan la fase de concepto, el 32% lo atribuye al elevado coste de implantar el proyecto a mayor escala, el 28% a que las pruebas piloto no muestran una rentabilidad clara o un plan de negocio adecuado, el 26% a su dificultad para justificar el proyecto sin un impacto positivo a corto plazo, el 25% a que no hay estrategia clara, el 24% a la carencia de la tecnología necesaria claro y el 23% a que hay demasiados parámetros a probar. Otros motivos son la falta de soporte de los dirigentes de las empresas, a que faltan plataformas para el mismo proyecto a mayor escala o que los suministradores no están dispuestos a dar subsidios.

 

Al final, concluye el informe de Microsoft, únicamente “los negocios con suficiente grado de conocimiento en materia de IoT, trabajadores, recursos y liderazgo serán capaces de que sus proyectos superen la fase de concepto. Aunque, añade, “incluso aquellos con menores tasas de éxito se verán constreñidos a utilizar IoT en el futuro, porque se espera que el retorno de la inversión de los mismos aumente en los próximos años”.