El mercado europeo de smartphones se contraerá en torno al 14% este año, quedando en unos 180 millones de unidades frente casi 205 millones de unidades despachadas el año pasado, en el caso de que continúe la evolución de las ventas de las últimas semanas y no se produzca un cambio notable durante diciembre. A nivel de facturación, de todas formas, la situación no es tan dramática, porque la venta de modelos de gama alta y media-alta continúa siendo relativamente elevada en toda Europa.
Durante el segundo trimestre de este año, parecía que el retroceso de las ventas se había reducido ligeramente en Europa, con una bajada del 11% en unidades frente al 15% del primer trimestre, pero en el tercer trimestre volvieron a caer, el 16%, incluso un poco más que el considerado desastroso primer trimestre, según los cálculos que realiza Counterpoint. Para este cuarto trimestre, se teme que la caída porcentual sea más similar a la del tercer trimestre que a la del segundo, tal como están evolucionando las unidades despachadas a lo largo de octubre y noviembre.
Apple y Samsung han despachado casi ocho millones menos de smartphones en el tercer trimestre en Europa, sobre 40,5 millones de unidades; los chinos Xiaomi y Realme han sido los únicos que han crecido
De esta forma, frente a los 205 millones de smartphones despachados en toda Europa el año pasado, se calcula ahora que difícilmente sobrepasarán los 180 millones de unidades, incluso pueden ser 175 millones. En el primer trimestre de este año se despacharon 48,7 millones de unidades en Europa, en el segundo 39 millones y en el tercero 40,5 millones, estima la consultora Counterpoint.
Ventas trimestrales de smartphones en Europa, en millones de unidades
Fuente: Counterpoint, 15 noviembre 2022. Oppo incluye la marca OnePlus.
Se trata, de todas formas, de cifras aproximadas, porque es muy difícil calcular las unidades realmente despachadas en el periodo considerado y las que quedan en los almacenes de los distribuidores. Puede ocurrir que alguno o varios fabricantes de smartphones suministren menos unidades a los distribuidores para reducir excedentes de los meses anteriores, o al revés, que los almacenes de los distribuidores queden repletos, con producto sin vender, en sus almacenes. Las consultoras lo tienen en cuenta, pero no siempre aplican todas los mismos criterios. De ahí que hayan discrepancias en los datos publicados de distintas consultoras, aunque la tendencia queda clara y, si se examinan varios trimestres, estos desajustes se compensan. La triste realidad es que llevamos encadenando en Europa descensos en las ventas trimestrales de smartphones de dos dígitos, del 15% de promedio.
Fuertes caídas de Samsung y Apple
Como se ve en la tabla superior de Counterpoint, la caída no ha sido igual para todos los fabricantes, ni mucho menos. Las caídas más elevadas, en proporción a su volumen, han sido las de Samsung y Apple, del 20% y 12%, respectivamente, en el tercer trimestre de este año respecto al mismo trimestre del año anterior.
En cambio, Xiaomi ha logrado crecer el 4% en el trimestre en el continente, con unas ventas de 9,1 millones de unidades, 300.000 más que en el tercer trimestre de 2021. Las otras grandes marcas chinas presentes en Europa desde hace menos tiempo que Xiaomi, Realme y Oppo y su marca asociada One Plus, tuvieron un comportamiento muy distinto: Realme creció en el trimestre el 85%, con 2,2 millones de unidades despachadas, y Oppo y One Plus bajaron el 61%, quedando en un millón y medio de unidades y pasando del cuarto lugar tradicional al quinto.
Esto ha hecho que Apple quedase relegado al tercer lugar en Europa, por detrás de Xiaomi, cuando tradicionalmente ocupaba la segunda plaza (en el cuarto trimestre del año pasado Apple estuvo a punto de superar incluso a Samsung, debido al efecto de su tradicional entrega de nuevo producto a finales de año y a que Samsung había saneado su stock entregado). Otro factor a tener en cuenta en el análisis es que Apple y Samsung se han retirado completamente del mercado ruso mientras que los fabricantes chinos siguen vendiendo sin problemas en Rusia.
El mercado mundial de smartphones bajará entre 80 y 100 millones de unidades este año, sobre un total cercano a los 1.250 millones de unidades; casi la mitad serán del tipo 5G
La cuota de mercado de Samsung en Europa fue del 33% en el tercer trimestre frente al 35% del mismo trimestre del año anterior, mientras que la de Xiaomi pasó del 18% en el tercer trimestre de 2021 al 23% en el mismo periodo de este año. Apple creció ligeramente, del 20% al 21%, y entre Oppo y Realme siguen acaparando el 10% de cuota europea, pero ahora a partes iguales. El resto de fabricantes redujeron cuota en el periodo, del 17% al 14%, con un descenso de las ventas del 30%, casi el doble que la caída promedio del 16%.
Pero el crecimiento de Xiaomi no se debe sólo a que Samsung y Apple se han retirado del mercado ruso, sino también a que los productos de Xiaomi están muy bien considerados en Europa, por su buena relación entre precio y prestaciones, y especialmente en España e Italia, dos mercados donde se quiere buen producto y a buen precio. La desaparición de Huawei en Europa por el embargo estadounidense ya había provocado un ascenso de las ventas tanto de Samsung, el líder tradicional en Europa, como de Apple, que pasó de tercer lugar al segundo. Queda por ver qué pasará en 2023 con el “sustituto” de Huawei, Honor, que compró gran parte de sus activos para intentar sortear el embargo de Estados Unidos (a pesar de que Huawei sigue vendiendo smartphones con su marca en China, incluso plegables, lo mismo que acaba de hacer Honor, con su plegable Magic VS).
Es previsible que la pugna por el mercado de smartphones Android aumente este año, con Samsung intentando resistir el embate de las poderosas marcas chinas, tanto en Europa como en el resto de mercados. Este mes de diciembre, Samsung prevé cerrar durante unos quince días su fábrica de smartphones en Vietnam, para ajustar inventario, según medios coreanos, mientras que Apple sigue con problemas de suministro de sus nuevos modelos de gama alta desde que el mes pasado se detectó un severo brote de coronavirus en la fábrica que Foxconn tiene en China, donde se hace la gran mayoría de iPhone 14. Hubo una desbandada de miles de trabajadores ante la amenaza de drástico confinamiento en la inmensa factoría, que ahora se quiere arreglar con el envío de trabajadores de otras regiones chinas.
Mejores ventas a nivel mundial, gracias a Estados Unidos
La desaceleración de las ventas de smartphones se está produciendo en todo el mundo, pero es mucho más acusado en Europa y en China, con descensos trimestrales muy similares. La situación es especialmente preocupante en China, porque los cálculos de diversos analistas indican que la mejora del mercado chino no se producirá hasta bien entrada 2023, en torno a octubre, una eternidad en estos pronósticos.
En Europa no se quiere aventurar si seguirá la caída trimestral de dos dígitos, o casi, en los próximos trimestres, pero los cálculos de la evolución del PIB, rozando o entrando en recesión como Gran Bretaña, no auguran nada bueno. Hay que tener en cuenta, además, que los usuarios europeos están, en general, muy satisfechos con los smartphones que tienen, con lo que el mercado es puramente de reposición, que se cambia un smartphone por uno similar en precio y gama cuando se estropea, casi como si fuera la lavadora o el frigorífico.
Debajo se muestran las cifras provisionales de smartphones despachados en todo el mundo de las consultoras Omdia y Counterpoint. Las cifras globales del tercer trimestre de 2022 son muy similares en ambos casos (aunque algo más favorables para Apple en el caso de Omdia). La diferencia principal está en las cifras definitivas del tercer trimestre de 2021, que hace variar los porcentajes de evolución. Omdia estima que se vendieron en el tercer trimestre del año pasado 326,1 millones de unidades y Counterpoint 342 millones, lo que provoca una diferencia sustancial en su evolución: para Omdia, las ventas de smartphones cayeron el 7,6% en todo el mundo mientras que para Counterpoint fue del 12%. Para ambos, no obstante, las ventas en el segundo trimestre de este año son muy similares: 293,8 millones en el caso de Omdia y 299,1 millones en el de Counterpoint.
Fuente: Counterpoint (noviembre 2022)
Si se mira la tabla de Counterpoint de la evolución de las ventas de smartphones en todo el mundo, se ve que en 2020 hubo un descenso del 10%, con 1.332 millones de unidades despachadas en total, y en 2021 aumentó un 1% esta cifra, con 1.346 millones de unidades, con la remisión de la pandemia. Pero la segunda mitad de 2021 fue desastrosa, con caídas trimestrales de casi el 8%, que apenas compensaron los fuertes aumentos de la primera mitad de 2021. En 2022, según Counterpoint, el primer trimestre empezó con fuerte caída, del 4% (se partía de un aumento de casi el 20% en 2020), el segundo ha sido más problemático, con una caída del 4%, el segundo trimestre fue similar al mismo periodo del año anterior y en el tercero se vendieron 40 millones de unidades menos que en el 2020 (301 frente a 342 millones), con el 12% de caída.
Los analistas estiman que en este cuarto trimestre puede haber un descenso de las ventas mundiales de smartphones de un dígito, en la parte alta. Si es del 6% y se dan por buenos los 365 millones de smartphones despachados en el cuarto trimestre del año pasado, según Counterpoint, se estaría hablando de 343 millones. Si es del 8%, de 335 millones, y del 12%, como en este último trimestre, de 320 millones. Significaría que se venderían este 2022 entre 1.265 millones y 1.245 millones (al sumar los 923 millones ya vendidos). Es decir, que el año acabará seguro con unas menores ventas de smartphones a nivel mundial, entre el 6% y 7% menos, o quizás más. Expresado en volumen, entre 80 y 100 millones de unidades menos se habrán despachado este año. La consultora taiwanesa Digitimes acaba de pronosticar que las ventas de smartphones durante todo 2022 caerán el 10,7%.
650 millones de smartphones 5G, la mitad del total
A principios de noviembre, Qualcomm proyectó que este año se venderán en torno a 650 millones de smartphones 5G en todo el mundo, lo que significaría cerca de la mitad del total que se calcula vender. En verano, sin embargo, Qualcomm hablaba de 700 millones de unidades 5G y a principios de año de 750 millones. Esto da idea del rápido deterioro de las ventas de smartphones en todo el mundo, porque Qualcomm es un observador privilegiado del mercado como gran diseñador y suministrador de procesadores de smartphones a los fabricantes (al igual que como Mediatech). La compañía californiana aventuró hace quince días que este año las ventas de smartphones podrían bajar en porcentaje “un doble dígito bajo”, frente a la anterior de verano de “un dígito medio”.
Pese a la disminución de las unidades vendidas, durante el tercer trimestre crecieron el 29% las entregas de smartphones de gama considerada alta (de más de 400 dólares sin IVA) frente a la caída del 24% de los smartphones de gama baja (menos de 200 dólares), según el análisis referido a mercados clave del sudeste asiático de Counterpoint, como indica el comunicado.
Los smartphones de muy bajo precio (menos de 200 dólares) son de lejos los que más se venden en el sudeste asiático, pero en el tercer trimestre cayeron casi tres puntos, un 24%, respecto al mismo trimestre del año anterior. El porcentaje de la banda media (entre 200 y 400 dólares) y media-alta (entre 401 y 600 dólares) se mantuvo similar al del trimestre del año pasado (aunque ligeramente más elevado).
Donde hay una gran diferencia es en las ventas de smartphones de más de 600 dólares (gama alta), con un crecimiento del 43% según Counterpoint (aunque evidentemente son pocas unidades). Si se extrapola este dato al mercado global, indicaría que el precio medio de los smartphones despachados durante 2022 habrá aumentado, aunque probablemente no tanto para compensar la caída de las unidades. Cabe tener en cuenta que ya el año pasado el precio medio de los smartphones 5G sufrió una fuerte bajada para intentar animar las ventas y este año se ha mantenido la estrategia, aunque los smartphones 5G ya no son novedad.