Article  | 

Las operadoras de Corea del Sur triplican con 5G la velocidad media de descarga respecto a 4G

SHARE

Reading Time: 4 minutes

Las tres operadoras de Corea del Sur están logrando, de promedio, unas velocidades de descarga de datos con sus redes 5G tres veces superiores a los valores habituales con redes 4G, según ha podido comprobar la consultora IHS Markit en mediciones realizadas en diversas zonas alrededor de la capital, Seúl, y con terminales y aplicaciones utilizadas normalmente por los consumidores.

 

La velocidad de descarga real es, de media, muy inferior a la máxima registrada y las operadoras se han centrado más en mejorar la descarga que la carga de datos. Por el contrario, la fiabilidad de la conexión 5G es máxima, prácticamente del 100%, en las zonas con cobertura y la latencia o tiempo de respuesta es, como mínimo, la mitad de la obtenida con redes 4G.

 

Los valores que ha obtenido IHS Markit en su prueba de campo realizada el pasado agosto varían según se trate de las operadoras KT Telecom, LG UPlus o SK Telecom, las tres que prestan servicios comerciales 5G en Corea del Sur desde primeros de abril. En todos los casos se registran valores muy consistentes en los diferentes intervalos de velocidad conseguida y se logra mucha mayor velocidad de descarga de datos respecto a las redes 4G, así como en su menor tiempo de respuesta.

 

IHS ha efectuado múltiples pruebas en zonas metropolitanas, en diez lugares de la periferia de Seúl y en 30 espacios interiores, como tiendas, restaurantes y bares o estaciones de ferrocarril. Lo más destacable es la fiabilidad de la conexión 5G en las tres operadoras, con valores del 97% o superiores en todos los casos y consideradas por la consultora como “excelente”, tanto a la hora de conectarse a las redes 5G como en seguir conectado durante el tiempo necesario para efectuar las pruebas.

Corea tiene más habitantes que España en la quinta parte de superficie

Lo que indican las pruebas es que las tres operadoras, al menos en estos despliegues de redes 5G iniciales, se han centrado más en mejorar la velocidad de descarga que en la subida de datos. La media de la velocidad real de descarga de datos ha sido, en todos los casos y para las tres operadoras, muy superior a las obtenidas con redes 4G. La velocidad de descarga máxima es particularmente elevada, del orden de los 800 megabits por segundo (Mbit/s), si bien se alcanza en pocos casos y la media se sitúa entre los 163 Mbit/s de KT y los 426 Mbit/s de LG UPlus, con SK Telecom en medio, con 286 Mbit/s.

 

Los valores obtenidos en las redes de KT destacan por la excelente fiabilidad de la conexión y la consistencia en la velocidad, lo que indica, a juicio de la consultora, que la operadora dispone de una sólida infraestructura de red sobre la que ir mejorando la experiencia 5G. En el caso de la red de LG UPlus, se observa una buena combinación de elevada velocidad y baja latencia, lo que sitúa al operador en muy buena posición, al menos en estas primeras fases del despliegue de la red, y que debería mejorar confirme aumente el número de estaciones base instaladas. En el caso de SK Telecom, las velocidades de descarga fueron muy elevadas y la operadora muestra prometedoras mejoras con el tiempo. La latencia, en cambio, fue más elevada que en las otras dos operadoras, aunque la consultora espera que mejore con el tiempo.

 

 

Como se ha indicado en el anterior análisis de este blog, la acogida de los consumidores coreanos a la red 5G ha sido muy favorable, con cerca de tres millones de usuarios desde principios de abril y previsiblemente cinco millones de usuarios 5G a finales de este mismo año. Corea del Sur cuenta con una población de 51 millones de habitantes, algo más que en España, y una superficie de 100.000 kilómetros cuadrados, la quinta parte de España. Esta mayor densidad de población favorece el despliegue y cobertura de las redes 5G, así como el apoyo gubernamental y de su principal fabricante nacional, Samsung, pese a que Huawei y Ericsson también han instalado muchas estaciones base.

 

Este elevado número de usuarios es particularmente impresionante si se tiene en cuenta que los smartphones actuales con capacidad 5G son de gama muy alta, con un precio superior a los 1.000 euros. En la reciente feria alemana IFA, un directivo de Samsung declaró que su compañía había vendido hasta principios de agosto dos millones de Galaxy S10 5G y que preveía llegar a los cinco millones a finales de año.

Las redes 5G coexistirán durante muchos años con las 4G

En la misma feria, Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, reconoció que el precio tan elevado de los actuales smartphones 5G es un freno para los consumidores y anunció para el año que viene la disponibilidad de chipsets de las serie 7 y 6 con capacidad 5G, sustancialmente más económicos que los actuales Snapdragon 855 de Qualcomm que integran la práctica totalidad de smartphones 5G, al menos hasta que Huawei comercialice sus propios modelos 5G para el mercado chino.

 

Amon también sostuvo que el desarrollo de las redes 5G se acelerará el año que viene con la introducción de nuevos smartphones con capacidad para gestionar dinámicamente el espectro disponible, sin necesidad de “refarming” y aprovechando las bandas disponibles de cada operador, junto a la comercialización de smartphones más económicos.

 

De todas formas, varios fabricantes de equipos de red, en especial Ericsson, han alertado en las últimas semanas que las redes 4G y 5G coexistirán durante muchos años y que el despliegue acelerado de 5G no se hará a expensas de la mayor cobertura 4G en muchos países. Para Peter Linder, vicepresidente de marketing de Ericsson en Norteamérica, lo más importante y lo que deben comprender los políticos y los empresarios es que 5G permite a los operadores ofrecer un amplio abanico de opciones. Esta flexibilidad de 5G es lo que hará, a su juicio, que 4G y 5G coexistan durante muchos más años que las anteriores generaciones de telefonía móvil, porque podrán proporcionar una cobertura en paralelo y para diferentes usos y situaciones.