Article  | 

La utilización de redes privadas 5G en factorías empieza a proliferar por Europa

SHARE

Reading Time: 5 minutes

Una de las ventajas de las redes privadas 5G es que se pueden configurar totalmente a medida de las necesidades específicas del cliente. La seguridad de las comunicaciones se ve reforzada al no tener que compartir la banda con otros usuarios, aparte de que se puede extremar con la encriptación de las comunicaciones. Otra ventaja de las redes privadas 5G es que la conexión no depende de si en la zona adyacente existe o no cobertura 5G, porque la red de enlace es privada y trabaja en una frecuencia específica, al menos en el caso de Alemania. Se es totalmente autónomo y aislado de interferencias externas.

En Alemania, las compañías que han solicitado una licencia de red privada 5G pueden desplegarla sin necesidad que recurrir a un operador de telecomunicaciones y también pueden escoger los suministradores de los equipos de redes de telecomunicaciones. Justamente, la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones es un motivo muy valorado para establecer una red privada totalmente aislada, sea o no 5G, sobre todo a raíz de las discusiones sobre los agujeros de seguridad que Estados Unidos insiste que tienen los equipos de Huawei, sin que haya dado la más mínima evidencia de espionaje, como clama su presidente, Donald Trump.

La información generada dentro del recinto de la red privada puede almacenarse en un centro de datos interno o alojarse en la nube, con una red dedicada al exterior para ser totalmente inmune y ajena a interferencias externas. Si el grupo tiene varias redes privadas en sitios distintos, se podrían interconectar a través de una nube privada. La presencia o no de equipos de red de Huawei no tendría ninguna incidencia, porque toda la información estaría encapsulada en recintos seguros. En cualquier caso, la mayoría de grupos alemanes que han puesto en marcha una red privada 5G no quieren comentar si utilizan o van a utilizar equipos de Huawei para evitar suspicacias y las que lo han hecho aseguran que no utilizan equipamiento de Huawei.

Nokia y Ericsson hace más de un año que trabajan intensamente en el desarrollo de redes privadas 5G. De hecho, en la Hannover Messe de abril del año pasado  las dos compañías hicieron demostraciones de los progresos realizados, junto a otros importantes grupos de telecomunicaciones, y en la edición de este año de la feria alemana se debía celebrar la definitiva puesta de largo de las redes privadas 5G, pero se hubo de cancelar debido a la pandemia. Ha sido en estas últimas semanas cuando las dos compañías nórdicas de equipos de telecomunicaciones han dado a conocer públicamente sus últimos desarrollos.

A finales del mes pasado, Nokia anunció la disponibilidad comercial de las primeras aplicaciones empresariales para redes privadas empresariales 5G SA, que deberían incentivar el desarrollo rápido de la Industria 4.0 de altas prestaciones, según la compañía. La empresa considera que tiene el portafolio de soluciones de redes privadas LTE y 5G “más coherente” del mercado.

5G Industry Campus Europe, situado en Aquisgrán, es un centro de la principal red europea de investigación en 5G que ayuda las empresas interesadas a poner en práctica una red privada 5G inalámbrica

Nokia asegura que ya tiene más de 180 clientes empresariales de redes privadas inalámbricas a nivel mundial, entre las cuales más de treinta son de redes industriales 5G, incluyendo los recientes contratos para trabajar con Deutsche Bahn, los ferrocarriles alemanes, el proveedor de servicios aeroportuarios Lufthansa Technik o el fabricante de automóviles Toyota. El 85% de las aplicaciones estarán bien servidas con las redes LTE avanzadas, que Nokia las denomina 4.9G LTE, y el 15% restante necesitarán 5G SA.

La compañía finlandesa ofrece la vía directa de 5G SA o la vía intermedia a través de 4.9G LTE para entrar en las redes privadas inalámbricas, con dos tipos de soluciones: la Digital Automation Cloud y la Modular Private Wireless Solution. La primera es una solución preintegrada como servicio y plug and play, que estará comercialmente disponible a finales de año, con algunas aplicaciones corriendo en el Edge y otras en la nube. La segunda son soluciones de extremo a extremo totalmente configurables, cuyas pruebas empezarán este otoño y estarán disponibles a partir de la próxima primavera.

Raghav Saghal, presidente de Nokia Enterprise, considera que la “conectividad que permiten las redes inalámbricas privadas es fundamental para que nuestros clientes consigan sus objetivos de transformación digital a largo plazo”. Para Pablo Tomasi, analista de redes privadas de la consultora Omdia, este mercado crecerá gracias a la confianza inicial depositada por las posibilidades que ofrece LTE, aunque considera que las empresas pronto deberían pensar en el potencial que ofrecen las redes privadas 5G SA e incluirlo en sus estrategias a corto plazo.

Ericsson también ha presentado recientemente conjuntos para probar redes privadas industriales 5G en las empresas. Al contrario que Nokia, que ofrece sus soluciones a través de operadores de telecomunicaciones o directamente a las empresas para que controlen todo el proceso de instalación, gestión y mantenimiento de la red privada, Ericsson lo hace a través de operadores de telecomunicaciones, por lo menos en estas primeras fases del proceso de desarrollo de las redes privadas 5G.

Ericsson ha confirmado que será Deutsche Telekom (DT) el primer operador que se encargará de ofrecer sus soluciones de redes privadas en Alemania y lo ha designado como socio estratégico. Entre los clientes con que cuenta la compañía sueca y el operador alemán se encuentran BMW, el fabricante de productos de alumbrado Osram y ZF Group, fabricante de componentes para el automóvil. Ericsson también ha recibido un contrato para desplegar redes privadas LTE y 5G para el grupo ADP (Aéroports de Paris) y Air France, así como tres aeropuertos en la región parisina.

Ericsson y DT dispondrán de un centro dedicado a soluciones industriales conectadas en la universidad de Aquisgrán (Aachen University), con la posibilidad de probar conjuntos 5G SA para las empresas interesadas, con el soporte para el desarrollo técnico y del negocio necesario. Al igual que su homólogo en Nokia, Thomas Norén, responsable de redes dedicadas de Ericsson, considera que los clientes industriales deben acelerar su apuesta por 5G.

Nokia y Ericsson han presentado recientemente las primeras aplicaciones empresariales para redes privadas empresariales 5G SA, con múltiples soluciones que se ampliarán en los próximos meses

De manera similar a Nokia, Ericsson dispondrá de dos ofertas comerciales: el paquete preconfigurado Ericsson Industry Connect y la solución modular Ericsson Private Networks. La primera va destinada a las empresas que quieran montar una red privada móvil sin experiencia previa y la segunda para las empresas que quieran montar su propia solución ajustada a sus necesidades específicas.

El centro de Aquisgrán forma parte de la principal red europea de investigación en 5G, que fue inaugurada el pasado mes de mayo aunque ya fue anunciada en la Hannover Messe de 2019. Los productos y soluciones son de Ericsson, aunque el centro, conocido como 5G Industry Campus Europe, integra en un recinto de un kilómetro cuadrado a múltiples empresas, centros de investigación y socios colaboradores que ayudan a las empresas interesadas a poner en práctica una red privada 5G inalámbrica.

Bosch también ha empezado a construir una red privada industrial 5G en su factoría de semiconductores situada en el estado federal alemán de Baden-Württemberg para probar la compatibilidad de los productos actuales de la Industria 4.0 y la optimización de la red 5G. Bosch cuenta con la ayuda para esta factoría con varios socios industriales, entre ellos el conglomerado suizo ABB, Ericsson, la operadora francesa Orange y T-Systems, filial de servicios informáticos y consultoría de DT. La red de la fábrica operará en la banda privada 5G de 3,7 a 3,8 GHz y forma parte del proyecto de tres años de duración 5G-Smart del 3GPP, que empezó a mediados de 2019 y que debería contribuir al desarrollo de los próximos Releases 17 y 18 del estándar 5G NR del 3GPP.

Bosch utilizará los conocimientos adquiridos en el funcionamiento de su planta de semiconductores para una planta que empezará a construir a finales de este año y también para la planificación de una nueva fábrica de semiconductores que prevé inaugurar a finales de 2021 con una inversión de 1.000 millones de dólares y que funcionará totalmente con equipos 5G.

Para Bosch, la microelectrónica que se utiliza en la fabricación de semiconductores es la antesala para la Industria 4.0 a varios niveles. Por una parte, dice la compañía, Industria 4.0 es inconcebible sin el uso de sensores inteligentes; por la otra, la fabricación de obleas de semiconductores utiliza una de las tecnologías más avanzadas de la fabricación conectada, porque está casi totalmente automatizada y emplea la inteligencia artificial para optimizar los procesos de fabricación en tiempo real.

Alemania se sitúa, de esta forma, en el centro del desarrollo de redes privadas 5G en Europa, tanto por su decisión de reservar 100 MHz de espectro en la banda de 3,5 GHz para redes privadas empresariales como por la gran involucración de grandes grupos alemanes manufactureros y el soporte de fabricantes de equipos de redes y operadores para aprovechar todo el potencial de 5G lo más pronto posible.