Para lograr la ambición de la Comisión Europea en cuanto al liderazgo de conectividad, los operadores de telecomunicaciones consideran que la UE no debería perderse en detalles regulatorios o en la fase de implantación de 5G y de las redes de fibra. “Nuestro faro debería ser cerrar la brecha digital y promover la inclusión territorial”, aseguran en un comunicado conjunto la Asociación europea de operadores de redes de telecomunicaciones (ETNO) y la Asociación de operadores de telefonía móvil (GSMA) el pasado 2 de julio.
Los operadores animan a todas las instituciones a enfrentarse al contexto socio-económico actual de modo innovador y coherente, explotando todo el poder de la inversión en redes, a gran escala y a toda velocidad, y alejándose de los procesos de decisión y reglamentos tradicionales. Aparte de continuar soportando la inversión privada en 5G y fibra óptica del lado de la oferta, sostienen que las políticas digitales y la inversión pública deberían promover la mayor adopción de las últimas tecnologías por parte de los ciudadanos y de los sectores industriales.
En el comunicado, los operadores de telecomunicaciones destacan que ello es necesario para lograr los ambiciosos objetivos del cambio climático que se ha marcado la UE, que sólo pueden conseguirse a través de una radical transformación de sectores como el transporte, la manufactura o la construcción. Argumentan que los fondos de recuperación europeos para la crisis del Covid-19 deberían priorizar la transformación digital de los servicios públicos, los sistemas de salud y los de educación, entre otros, a través de estímulos de la demanda.
El nuevo enfoque debería asegurar, además, que las subastas de espectro 5G se hacen en el momento indicado y que las condiciones de la asignación del espectro permiten el despliegue de la red, lo cual significa fijar precios a largo plazo y no pensar en imponer tarifas que coarten la inversión en 5G ni que las obligaciones de acceso y cobertura disminuyan la velocidad y tamaño de despliegue de la red.
5G es clave para la recuperación económica, social y medioambiental europea, debido a su capacidad de fomentar la competitividad europea a nivel económico, social y global, destacan los operadores
También se debería soportar e incentivar, en opinión de los operadores, acuerdos compartidos en las redes de acceso (RAN) para una velocidad de despliegue más rápida de 5G y que todos los modelos de inversión en fibra sean incentivados adecuadamente a nivel nacional, de forma compartida o no, y que se dé soporte apropiado a inversiones innovadoras, como el cloud, el edge y la computación cuántica. La adopción de precios de uso de suelo público más razonables y procedimientos de autorización más sencillos, tanto para redes fijas como móviles, son asimismo deseables, como el soporte público de interfaces abiertos e interoperables.
Como indica la transparencia superior, 5G promoverá la plataforma de innovación jamás vista y creará un mercado, hacia 2025, con más de 5.000 millones de usuarios únicos y 25.000 millones de dispositivos conectados. Para GSMA, “5G representa una nueva era donde todo estará conectado y será inteligente”.
A mediados de junio, las asociaciones GSMA y ETNO ya habían enfatizado la importancia que 5G tiene para los planes de recuperación económica, social y medioambiental europeos, debido a su capacidad de fomentar la competitividad europea a nivel económico, social y global, en un acto on line que fue seguido por varias eurodiputadas, entre ellas Pilar del Castillo, del Partido Popular Europeo, y Elisa Solís, que está en Renew Europe por Ciudadanos. Afke Schaart, vicepresidenta de GSMA y responsable de la asociación para Europa, destacó la importancia estratégica de 5G para Europa, tanto para su competitividad a nivel global como para la recuperación de la pandemia.
En el acto se puso de relieve también la absoluta necesidad de hacer frente a las desinformaciones, cuando no noticias que son totalmente falsas, que pueblan las redes sociales, a base de suministrar a las autoridades locales más información oficial y basada en hechos. Respecto a eso, el pasado 1 de junio inició su andadura el Observatorio de medios digitales europeo (EDMO), que reúne a diversos expertos académicos y de medios de comunicación para comprender y analizar las desinformaciones, en colaboración con organizaciones de medios de comunicación, plataformas en línea y expertos en periodismo.
Los actos vandálicos contra torres de telecomunicaciones, hasta 142 en diez distintos países europeos, o las manifestaciones en contra del despliegue de 5G o las teorías conspirativas que han proliferado durante la pandemia y que han causado daños reales, son una prueba más del aumento inusitado de la desinformación y que es motivo de seria preocupación por parte de los expertos, que el acto organizado por GSMA puso de relieve la semana pasada.
Otro tema preocupante para la industria de telefonía móvil es la sensación, por parte de algunos ciudadanos, de que las ondas electromagnéticas producidas por la telefonía móvil a altas frecuencias, en particular 5G, pueden afectar a la salud. El doctor Frank de Vocht, especialista en epidemiología y salud pública de la universidad de medicina de Bristol, del Reino Unido, concluyó que es improbable que 5G provoque un aumento de riesgos para la salud, debido a que los efectos de la exposición ambiental a más de 3 GHz (la más extendida para 5G en Europa) es similar o más baja que en 2G, 3G y 4G y que en el caso de las ondas milimétricas (más de 6 GHz) es improbable también que los efectos se exacerben en humanos. De todas formas, de Vocht reconoció que hay lagunas en la investigación sobre los efectos para las poblaciones humanas para más de 3 GHz.
“La pandemia ha evidenciado lo que sabíamos desde hace décadas, la relevancia real de las redes móviles robustas y resilientes”, según Mats Granryd, director general de la GSMA
Como conclusión, la responsable para Europa de GSMA, Afke Schaart, aseguró que el tema de 5G es muy serio y que el futuro económico de Europa está en juego. Como indica la transparencia inferior, la cadena de valor global de 5G puede aportar 22,3 millones de nuevos puestos de trabajo, con una decena de sectores implicados que suman en conjunto 1,3 billones de dólares. De momento, los despliegues en 5G están liderados por China y Corea del Sur y a mayor distancia por Estados Unidos, con la Unión Europea en una posición relativamente inferior. Hacia 2025, GSMA calcula que el grado de adopción de 5G en China y Corea del Sur será del 50%, del 45% en Estados Unidos y tan sólo del 28% en la Unión Europea.
En las últimas semanas, la GSMA ha estado muy activa en la promoción de 5G y el pasado 30 de junio se organizó GSMA Thrive China 2020, un acto totalmente on line en el que participaron los principales operadores y fabricantes de telefonía móvil asiáticos, además de algunos estadounidenses y europeos. Se trata de un acto no presencial que intenta ser una mínima parte del MWC Shanghai que el año pasado se celebró con éxito (aunque considerablemente inferior al MWC de Barcelona) y que este año ha debido ser también anulado.
Mats Granryd, director general de la GSMA, enfatizó desde Londres la mayor dependencia que ha habido este año de la telefonía móvil, y que considera que pasará a los libros de historia como el año en que todo cambió. “Esta pandemia ha puesto de manifiesto lo que todos sabíamos desde hace décadas, la relevancia real de las redes móviles robustas y resilientes”, aclaró. A su juicio, la nueva plataforma online de GSMA está diseñada para ayudar a la industria a adaptarse a una nueva forma de hacer negocios y superar los retos de la distancia física. Granryd urgió a la industria y gobiernos del mundo a avanzar en la digitalización y la inclusión social para que todos los ciudadanos estén informados, sin dejar a nadie detrás.
Yang Jie, presidente de China Mobile, la mayor operadora de China y del mundo, considera que la pandemia será un catalizador para la transformación de la sociedad, con la tecnología móvil liderando el cambio. Para Yang, la tecnología tendrá mayor importancia en la forma en que la gente trabaja y vive, con una coexistencia de las crisis y las oportunidades. La visión de China Mobile es que la tecnología transformará la sociedad y la economía. El cruce de tres enfoques horizontales (online, inteligencia y cloud) con cinco verticales digitales (infraestructura, gobernanza social, producción, forma de trabajar y manera de vivir) está penetrando cada aspecto de la sociedad y la economía. “Esto, añadió, promoverá una mejora global de la innovación y un incremento de la productividad, abriendo un nuevo periodo para la economía digital”.
Para Guo Ping, presidente de Huawei (rotatorio), las redes 5G han acelerado el uso de varias aplicaciones innovadoras en el sector industrial y han incentivado su adopción en más sectores. “La característica más madura de la 5G actual es la conectividad móvil mejorada pero el próximo paso, a juicio de Huawei, es trabajar con otros socios industriales en aplicaciones que generen valor adicional, a base de usar la red, la nube, la inteligencia artificial y las posibilidades de los dispositivos para ayudar a nuestros clientes a que florezca todo el potencial de 5G”. Guo dijo que el éxito de corea del Sur en contener el virus puede atribuirse a la infraestructura de tecnologías de la información altamente desarrollada en el país y al uso eficiente de la tecnología.
El presidente de Qualcomm, Cristiano Amon, tampoco quiso quedarse atrás en la promoción de 5G y destacó el potencial que 5G tiene para revolucionar la sociedad y la tecnología. La pandemia ha dejado claro cómo la tecnología puede usarse para mejorar la educación, la salud, la interacción humana y la industria. “5G puede contribuir a superar la brecha digital la permitir que estudiante de todo el mundo tengan acceso a contenidos de alta calidad, con interacción en tiempo real y contenido personalizado dentro de una experiencia inmersiva”. 5G también será clave para lograr un cambio cualitativo en la salud proporcionada de forma remota, sentenció.