Article  | 

La fusión de T-Mobile con Sprint acelera la carrera por tener 5G en Estados Unidos

SHARE

Reading Time: 5 minutes

La discutida decisión por parte de la FCC de aprobar a finales de octubre la fusión entre T-Mobile US y Sprint ha tenido como consecuencia la creación en Estados Unidos de tres operadores nacionales de telefonía móvil con un tamaño semejante, tanto en número de clientes como de licencias de espectro concedidas. La consecuencia inmediata es que la nueva T-Mobile ofrecerá a partir del 6 de diciembre servicios 5G en la banda de 600 MHz, que permite una mayor cobertura que la de microondas iniciada por sus rivales ATT y Verizon. Es previsible que la carrera del 5G se acelere en los próximos meses en Estados Unidos y se libere una parte del espectro en la banda media, tan necesario para ofrecer una cobertura amplia en los próximos años.

La decisión de la FCC ha sido ajustada, con tres votos a favor y dos en contra, y no es firme, porque varios Estados demócratas han recurrido la medida, por entender que vulnera las reglas de la libre competencia y es contraria a los intereses de muchos consumidores, especialmente los que viven fuera de las grandes zonas urbanas. Ha sido el voto favorable del presidente de la FCC, Alij Pai, junto a los otros dos miembros republicanos de la Comisión, quien ha inclinado la balanza a favor de la fusión de T-Mobile US y Sprint.

La polémica viene de lejos porque hay que conciliar dos intereses contrapuestos. Por un lado, Pai se ha posicionado a favor de la fusión porque así se logra un desarrollo más rápido de los servicios móviles, en especial 5G, al conseguir que haya tres grandes operadores nacionales. El Ministerio de Justicia, por su parte, debe velar por que se cumplan las reglas de la libre competencia y no se forme un oligopolio que abandone a los clientes poco rentables, sin preocuparle si los servicios móviles van más rápido o más lento.

Para intentar conciliar ambos intereses legítimos, lo que ha hecho la FCC es supeditar su aprobación a una serie de condiciones de cobertura y precios muy ajustados por parte de la nueva T-Mobile. Al comunicar su decisión favorable a la fusión, la FCC ha revelado la promesa de New T-Mobile de desplegar el servicio 5G que cubra al 97% de la población estadounidense total en los próximos tres años y el 99% dentro de seis años, incluyendo además el 85% de la población rural en tres años y el 90% de la población rural en seis años.

New T-Mobile se ha comprometido a desplegar un servicio 5G que cubra al 97% de la población estadounidense total en los próximos tres años y el 99% dentro de seis años

Por si fuera poco, New T-Mobile se ha debido comprometer a que el 99% de los estadounidenses tengan una velocidad como mínimo de 50 Mbit/s en tres años y el 90% al menos 100 Mbit/s en seis. Se incluye, también, la condición de que el 90% de los estadounidenses que vivan en áreas rurales gocen de una velocidad mínima de 50 Mbit/s y que dos tercios de los estadounidenses de áreas rurales tengan una velocidad de al menos 100 Mbit/s en el mismo plazo.

New T-Mobile también debe ofrecer unas tarifas ajustadas de precio para las clases menos favorecidas y para las áreas rurales. Para reforzar la idea de que su decisión es lo mejor para el país y evitar que New T-Mobile se eche para atrás, la FCC impondrá a la compañía una multa de 2.000 millones de dólares al cabo de seis años en caso de incumplimiento. La orden de la FCC puede verse aquí. En paralelo, la FCC ha propuesto una serie de obligaciones a Dish para que ceda unas licencias de espectro que posee y se convierta, a su vez, en un cuarto operador.

New T-Mobile, aparte de comprometerse con la FCC, ha hecho concesiones extra en los Estados demócratas con poca densidad de población que temen que sean olvidados para que no sigan adelante con el pleito interpuesto ante el Ministerio de Justicia, que debería iniciarse a final de año y tener una sentencia a mediados de 2020, que después será recurrida con toda probabilidad. Los Estados de Nueva York y California lideran el litigio e inicialmente tenían el apoyo de una decena de otros Estados. Las nuevas concesiones de New T-Mobile parece que han convencido a algunos Estados para que den marcha atrás, pero se piensa que la demanda judicial seguirá su curso y por ahora el desenlace es imprevisible.

Para demostrar a los detractores de la fusión que no se impondrán tarifas elevadas a los consumidores, el máximo responsable de New T-Mobile, John Legere, anunció un plan mensual de prepago de 15 dólares para los usuarios con menos ingresos, que incluye dos gigabytes de datos mensuales, la mitad de su plan actual más económico, o cinco gigabytes por 25 dólares.

Aparte, New T-Mobile tiene el programa Connecting Heroes, que ofrecerá servicio 5G y acceso prioritario a todos los servicios estatales y locales de emergencia durante diez años sin limitaciones y el Project 10 Million, que dará servicio de banda ancha a diez millones de hogares con menores en edad escolar, lo que supone casi un tercio de los hogares estadounidenses con menores en edad escolar, según Legere.

La decisión de la FCC de aprobar la fusión entre Sprint y T-Mobile US promoverá el rápido despliegue de 5G en Estados Unidos, porque Verizon y ATT también deberán acelerar sus inversiones en 5G

Como puede verse en su página web, New T-Mobile ha confirmado que introducirá un servicio móvil 5G a partir del 6 de diciembre, que utilizará la banda de 600 MHz y cubrirá de entrada a una población de 200 millones de personas y más de 5.000 ciudades y pueblos de Estados Unidos en los que viven millones de ciudadanos rurales. Y con un anuncio agresivo: “Otros 5G sólo cubren manzanas de ciudades. Nosotros cubrimos miles de millas”. Los otros dos competidores, como es natural, defienden su servicio 5G con anuncios igualmente llamativos.

Como resultado de la fusión entre T-Mobile US y Sprint, se ha creado un panorama completamente nuevo en Estados Unidos en el sector de telefonía móvil, con tres compañías de tamaño similar, como puede verse en el gráfico adjunto, extraído de un informe de GSMA Intelligence. New T-Mobile tiene el 29% de los usuarios móviles, los mismos que ATT, mientras que Verizon tiene algunos más, el 35% restante. Para Sprint, la fusión con T-Mobile era necesaria para sobrevivir a largo plazo, porque no tenía ni los recursos económicos ni la cuota de mercado suficiente. T-Mobile estaba en mejor posición y cuenta el respaldo de su matriz alemana, pero era pequeño frente a los colosos Verizon y ATT. Con la fusión, los tres operadores están equilibrados.

New T-Mobile cuenta con una gran ventaja: una gran cartera de licencias en la banda intermedia, la más interesante para los servicios 5G, porque permite una óptima relación entre cobertura y velocidad. Si hasta ahora se habían promocionado las microondas era porque ni Verizon ni ATT tenían ni tienen por el momento el espectro suficiente en la banda media, al estar parcialmente ocupada. Las condiciones impuestas por la FCC para aprobar la fusión de Sprint y T-Mobile US ya están provocando que acelere sus inversiones para dotar de banda ancha a todo el país. El resultado a corto plazo será una respuesta en el mismo sentido por parte de ATT y Verizon.

De todas formas, hay algunos aspectos del plan 5G de New T-Mobile que no están claros, empezando por la disponibilidad de terminales. Para el próximo diciembre, la compañía dispondrá solo de dos terminales, el Galaxy Note 10 Plus 5G de Samsung y el 7T Pro 5G McLaren de OnePlus, ambos de momento a precio muy elevado. A nivel tecnológico, los tres operadores estarán en igualdad de condiciones para desplegar sus estaciones base, porque deberán recurrir prioritariamente a Ericsson o Nokia, y opcionalmente a Samsung, porque tienen expresamente prohibido contratar a Huawei y ZTE tampoco es una opción.