Article  | 

La demanda de smartphones se reactiva, con modelos de precio más bajo

SHARE

Reading Time: 8 minutes

La venta de smartphones se está reactivando en esta segunda mitad de año, después de un segundo trimestre desastroso, pero es gracias a la mayor demanda de los modelos más económicos. La consultora IDC calcula que el 73% de las ventas mundiales de smartphones estarán por debajo de los 400 dólares este año y otro 9% adicional entre los 400 y 600 dólares, pese a la aparición de los smartphones 5G. La presión a la baja del precio de todos los smartphones parece irremediable a corto y medio plazo. La presentación de los nuevos iPhone 12 por parte de Apple, con precios relativamente ajustados, lo confirma.

Las principales consultoras prevén que la demanda mundial de smartphones caerá entre el 10 y 11% este 2020. No será tan elevada como se preveía a principios de verano, que era del 15%, aunque igualmente importante; está agravada, además, porque en los dos años anteriores ya hubo una ligera bajada. Se espera ahora que en 2021 la demanda mundial de smartphones cambie de signo y crezca entre el 10 y 12%, según las consultoras, pero aún y así apenas se lograrían vender las unidades de 2019, un año considerado malo.

La consultora IDC estima que este año la facturación mundial de los smartphones será de 422.400 millones de dólares, un 7,9% por debajo de los 458.500 millones de dólares de 2019. Esto significa que el precio medio de los smartphones habrá bajado entre dos y tres puntos este año, que se suma a la importante caída de las unidades vendidas.

El 82% de los smartphones que se venderán en los próximos cuatro años valdrá menos de 600 dólares; el 25% costará entre 200 y 400 dólares y el 35% entre 100 y 200 dólares, según IDC

La fuerte dinámica de precios a la baja de todos los smartphones es debido a la pandemia y a la incertidumbre económica, pero también a que no existen suficientes alicientes para renovar los aparatos que ya se tienen y mucho menos adquirir un modelo de la gama más alta, por encima de los 800 dólares. El 60% de los smartphones 5G que se han vendido este año están por debajo de los 400 dólares; naturalmente, todos ellos en China, porque en Occidente era difícil hasta hace poco encontrarlos por menos de 800 dólares.

La consultora Canalys calcula que este año se venderán unos 278 millones de smartphones 5G, frente a los aproximadamente 1.150 millones de smartphones que se podrían despachar en total durante este año. La proporción de smartphones compatibles con 5G frente al total es elevada, del 25%, aunque cabe tener en cuenta que el 62% se han despachado en China a un precio muy bajo. El smartphone 5G más barato que se puede encontrar ahora en China es el Realme V3, por 999 yuanes, menos de 150 dólares.

Precio de los smartphones 5G muy a la baja

Todo indica que el precio de los smartphones continuará bajando de manera muy elevada en los próximos años, tanto los 5G como los 4G. La previsión de la consultora IDC de la evolución futura del precio de los smartphones indica que la franja de modelos premium y ultra premium (por encima de 800 dólares y 1.000 dólares, respectivamente) se mantendrá constante en el 10% del total en los próximos años y casi a partes iguales, como indica el gráfico inferior. También la franja de modelos de gama alta (entre 600 y 800 dólares) será bastante constante en los próximos años, en torno al 8% del total.

Esto significa que el 82% aproximadamente de todos los smartphones que se venderán en los próximos años tendrán un precio inferior a los 600 dólares, siempre según los cálculos de IDC. Pero, además, la proporción de modelos vendidos de gama media y baja (de 200 a 400 dólares y de 100 a 200 dólares) continuará aumentando. Como se puede observar en el gráfico, alrededor del 25% de todos los smartphones costará entre 200 y 400 dólares y el 35% entre 100 y 200 dólares en los próximos cuatro años.

No hay duda que el precio de los smartphones 5G bajará drásticamente durante el año que viene, siguiendo la tendencia que se ha visto en China en estos últimos meses. Hasta ahora, su precio en Estados Unidos y Europa ha sido muy elevado, en el entorno de los 1.000 euros, monopolizado por el S20 5G de Samsung, de lejos el modelo más vendido en Occidente. No ha sido hasta las últimas semanas cuando Samsung ha empezado a promocionar su gama A de smartphones 5G, más asequible.

Fuerte competencia de Xiaomi y Oppo

La competencia, especialmente en los distintos mercados europeos, vendrá de dos fabricantes chinos: Xiaomi y Oppo. Ambos ya se están aprovechando, incluso en el inmenso mercado chino, de los problemas de suministro de componentes estratégicos que ya empieza a tener Huawei. Y muy especialmente para sus ventas en Europa, debido a que Huawei no puede incluir los servicios de Google, muy apreciados y usados por los consumidores europeos.

Xiaomi acaba de presentar tres modelos compatibles con 5G de su gama emblemática Mi 10 (10T, 10T Pro y 10T Lite), con precios que oscilan entre los 279 y 599 euros, según el tamaño de la pantalla y las prestaciones de los distintos chipset SnapDragon de Qualcomm y de las cámaras que incorporan en sus distintas versiones. Xiaomi es el cuarto suministrador de smartphones en Europa, tras Samsung, Huawei y Apple, pero su cuota subió del 6% al 13% el pasado junio mientras la de Huawei cayó del 22% al 16%, según los datos de Counterpoint. Según esta consultora, Samsung tiene un 35% de cuota en Europa, seguido de Apple con el 17%.

Oppo es el otro fabricante chino que tiene grandes planes para el mercado europeo de smartphones 4G y 5G, sobre todo después del anuncio el pasado martes de un contrato con Deutsche Telekom para el suministro de cantidades importantes de las series Reno 4 en Alemania, Holanda y Polonia. Oppo también prevé grandes suministros de sus smartphones 4G y 5G con Telefónica, Vodafone y Orange.

Los iPhone 12 de Apple dinamizarán el mercado 5G, sobre todo en Estados Unidos, por la gran presencia de la marca y porque se han fijado a un precio competitivo con relación al resto de iPhone

Oppo es el quinto fabricante de smartphones a nivel mundial, aunque el segundo en el mercado chino. En Europa, Oppo es poco conocido, porque no se empezó a introducir hasta avanzado 2018. Pero para 2021 espera tener una cuota en el mercado europeo de smartphones de al menos el 5%, según ha declarado Alen Wu, vicepresidente de la compañía y responsable de las ventas a nivel global, al rotativo Nikkei. En los próximos tres años, Oppo quiere ser uno de los principales suministradores de smartphones en Europa, con una cuota del 10 al 15%, que es lo mínimo para ser considerado líder en un mercado y alcanzar el punto de equilibrio, según Wu.

La situación de Oppo, como también de Xiaomi o de Vivo, otro gran fabricante chino de smartphones, dependerá en gran medida de lo que le ocurra a Huawei en los próximos años con el acceso a componentes estratégicos por el veto de Estados Unidos. Hace un par de días, la agencia de noticias Reuters, haciéndose eco de una noticia publicada por un importante analista chino en Weibo el lunes, publicó que Huawei está en conversaciones con el grupo Digital China para que adquiera los activos de Honor, su segunda marca, junto a otros inversores.

Honor es una filial al cien por cien de Huawei, como también HiSilicon, la unidad de Huawei dedicada al diseño y fabricación de semiconductores. La marca de Honor, sus activos, cadena logística y estrategia comercial están completamente separadas de Huawei, aunque en las cuotas de mercado que se publican de Huawei siempre están englobadas las ventas de Honor. Si se llevara finalmente a cabo la segregación completa de Honor y su venta a otros inversores independientes de Huawei, se presume que Honor no estaría afectada por el veto estadounidense a Huawei, aunque está por ver. La operación está valorada entre los 15.000 y 25.000 millones de yuanes (entre 2.300 y 3.700 millones de dólares), y TCL y Xiaomi también estarían interesados, según Reuters.

Apple se pasa al 5G con los iPhone 12

La otra gran incógnita de la evolución de las ventas de los smartphones 5G en Occidente en 2021 deriva del éxito que tendrán los iPhone 5G que acaba de presentar Apple. Se da por descontado que las ventas de los cuatro modelos 5G anunciados serán muy elevadas en Estados Unidos, especialmente los iPhone 12 y iPhone 12 Mini. Verizon, AT&T y T-Mobile, los tres operadores de Estados Unidos, ya han anunciado grandes promociones a cambio de un iPhone viejo cuando se pongan a la venta (a partir del 23 de octubre el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro y del 13 de noviembre el iPhone 12 Mini y el iPhone 12 Pro Max).

El precio fijado para los distintos modelos iPhone 12 es relativamente ajustado para el mercado estadounidense y en relación con lo que costaban los otros iPhone cuando se lanzaron. El iPhone 12 se venderá por 799 dólares en su versión de 64 MB de memoria mientras que el iPhone 12 Mini, con una pantalla algo más pequeña, costará 699 dólares. En España, el precio del iPhone 12 estará a partir de 909 euros y el iPhone 12 Mini por 809 euros en la versión de 64 MB.

Aparte de la diferencia de precio entre el mercado americano y europeo, debido principalmente a los impuestos, las prestaciones del chipset, que los hace compatibles con 5G, no serán las mismas. Apple ha dado todo lujo de detalles respecto a las prestaciones de las cámaras, altavoces y pantallas de los distintos modelos iPhone 12, pero ha silenciado completamente la marca y modelo de la principal característica y novedad que diferencia los iPhone 12 de todos los modelos anteriores, que es su compatibilidad con las señales 5G.

Lo único que desveló Tim Cook, presidente de Apple, en una intervención grabada previamente y difundida en el mismo momento en todo el mundo a través de Internet (excepto en los sitios web de mayor audiencia chinos) es que los modelos destinados a Estados Unidos funcionarán con las bandas milimétricas, aparte de las que están por debajo de los 6 GHz. Esto significa, por omisión, que los modelos vendidos fuera de Estados Unidos sólo funcionarán en las bandas de 3,5 GHz e inferiores. De momento, no es un gran problema, porque fuera de Estados Unidos no hay redes 5G comerciales que funcionen por encima de los 6 GHz. Pero un usuario de iPhone no estadounidense que viaje (cuando pueda) a Estados Unidos no lo podrá utilizar si existe cobertura milimétrica.

Se supone que los chipset 5G de los iPhone 12 son de Qualcomm, pero no se sabe si los modelos destinados a Estados Unidos serán de la misma gama y prestaciones que los destinados al mercado internacional, aparte de las frecuencias de funcionamiento más reducidas. Qualcomm tiene, en estos momentos, varias gamas de chipsets 5G, algunas de las cuales las fabrica TSMC y otras, de nivel inferior, desde hace unos meses Samsung.

Cuando se pongan a la venta y se puedan desmontar, se podrá saber en concreto qué chipset lleva cada modelo iPhone 12 en cada mercado. No deja de ser sorprendente, en cualquier caso, que la principal novedad que incorporan los iPhone 12, su capacidad para funcionar con señales 5G, no se haya especificado. Y también que los iPhone 12 funcionarán en modo 4G por defecto y, cuando haya cobertura 5G, se pondrá entonces en modo 5G.

El mercado estadounidense, muy distinto del resto

No se duda que los nuevos modelos iPhone 12 serán un gran éxito en Estados Unidos y dinamizarán completamente el mercado, tanto por el gran prestigio, presencia y fidelidad a la marca de que goza Apple entre los usuarios estadounidenses como porque se han fijado a un precio que es muy competitivo con relación al resto de la gama de modelos iPhone.

Pese a la indudable novedad que representa su capacidad 5G, es más que probable que Apple haya ajustado el precio de venta por dos motivos. En primer lugar, porque la cobertura 5G en Estados Unidos es, y continuará siendo, muy baja en Estados Unidos en los próximos meses y con unas velocidades de transmisión reales muy próximas a las del 4G. En segundo lugar, porque Apple deberá enfrentarse a una gran competencia de smartphones 5G, tanto en precio como en prestaciones.

La presencia de los iPhone 12 fuera de Estados Unidos está por ver. Apple ha hecho lo posible para no ver reducida su presencia en el muy importante mercado de smartphones 5G chino, pero el conflicto comercial de ambas potencias, el patriotismo chino y, sobre todo, la imposibilidad de que funcione WeChat, debido al veto del Gobierno de Trump, lastran sus posibilidades.

En los diversos mercados europeos, la presencia de Apple durante 2021 dependerá en gran parte de la promoción que hagan los respectivos operadores y de la mayor cobertura 5G real, con velocidades de transmisión mucho más elevadas que con 4G. Más importante, sin embargo, será la evolución de la situación económica y de la pandemia. Mientras siga el confinamiento, aunque sea parcial, no tiene mucho sentido cambiar de smartphone.