Article  | 

España, el país con más pruebas piloto y casos de uso 5G de la UE

SHARE

Reading Time: 5 minutes

La tecnología 5G requerirá la creación de nuevas relaciones intersectoriales para encontrar las aplicaciones fundamentales que aceleren su desarrollo. Las aplicaciones clave que impulsarán las comunicaciones 5G serán varias y estarán centradas fundamentalmente en el entorno empresarial y en fomentar el intercambio de experiencias, en opinión de Maite Marcos, Directora General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Es lo contrario de lo que pasó con 4G, donde las aplicaciones eran principalmente de consumo.

El desarrollo de 5G en España sigue la hoja de ruta prevista y los trabajos para liberar la banda de 700 MHz de las emisiones de la TDT continúan donde es posible realizarlos. La subasta del segundo dividendo digital de la banda de 700 MHz que debía hacerse estos días simplemente se ha aplazado, debido a la pandemia, y se realizará tan pronto como sea posible, precisó la Directora General. España, aseguró Maite Marcos, “está preparada para el 5G” y “es uno de los países líderes con esta tecnología y con la realización de más pruebas piloto” en la Unión Europea.

El aplazamiento de la subasta de la banda de 700 MHz debido al Covid-19, a lo que hay que sumar que la banda de 3,5 GHz ya subastada no está compactada para la mayoría de operadores provocará, previsiblemente, un retraso de varios meses en la puesta en marcha en España de los proyectos piloto en condiciones reales, como lamentaron varios ponentes en el 5G Forum Virtual. Todo ello supondrá una ventaja competitiva en 5G para otros países, y especialmente para China y Corea del Sur, muy avanzados y con operadores que trabajan con infraestructuras compartidas.

Se requerirán nuevas relaciones intersectoriales para encontrar las aplicaciones que aceleren el desarrollo de 5G, que estarán centradas en el entorno empresarial y el intercambio de experiencias

La banda de frecuencias de 470 a 790 MHz debía estar liberada en los países miembros de la UE el 30 de junio a más tardar para los servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica. Sin embargo, debido a la situación excepcional derivada de la pandemia del Covid-19, España comunicó a la CE la necesidad de aplazar la fecha del 30 de junio para completar la liberación del segundo dividendo digital. La banda de 700 MHz es la más interesante para 5G, sobre todo para España, donde hay mucho territorio poco poblado y se necesita la amplia cobertura que ofrece la banda baja del espectro radioeléctrico.

Antonio Fernández-Paniagua, Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, aseguró que el proceso no se ha suspendido y que la nueva fecha se determinará en función de cuándo finalicen las medidas de contención de la pandemia y “será el mínimo imprescindible para completar el proceso”. Espera que pueda ser antes del cuarto trimestre y, en cualquier caso, “tampoco supondrá un retraso muy significativo” para el avance de 5G.

España cuenta con un amplio despliegue de infraestructuras de muy alta velocidad y tiene la red de fibra más extensa de Europa, con disponibilidad de LTE en el 99% de la población. El país cuenta con 61,6 millones de accesos de redes de nueva generación y 12,4 millones de accesos de redes de nueva generación en servicio, según las estadísticas de la CNMC. En opinión de Fernández-Paniagua, “España debe mantener el liderazgo con un despliegue ágil del 5G”.

Los dos próximos años serán críticos para el desarrollo de 5G y será cuando se verá el impacto de la colaboración pública y privada que se está llevando a cabo, aseguró David Cierco, director general de Red.es. En España se están realizado un total de 31 pruebas piloto 5G, más que en ningún país europeo, con 40 casos de uso en la primera convocatoria, con las pruebas piloto de Telefónica en Galicia y de Vodafone y Huawei en Andalucía. Ambas pruebas piloto empezaron en mayo del año pasado y está previsto que terminen el próximo diciembre. En estos momentos, están en fase de adjudicación y de revisión los ocho proyectos solicitados para la segunda convocatoria que abarcan otras tantas Comunidades Autónomas.

Estos proyectos son muy relevantes para evaluar el impacto transversal que tendrán en los distintos sectores de actividad que abarcan y el desarrollo de modelos de negocio disruptivos para consolidar el ecosistema 5G, precisó David Cierco. La inversión supera los 80 millones de euros, con ayudas de la Administración superiores a los 20 millones de euros.

5G puede contribuir a la recuperación económica, ofreciendo por ejemplo un atractivo más para el turismo como en los contenidos multimedia, o mejorar la salud o la enseñanza a distancia

Federico Ruíz, responsable de ON5G, aseguró en el Forum Virtual que 5G se encuentra en un momento clave, con proyectos piloto centrados en dos verticales principales y enfoques muy distintos: industria y medios de comunicación y entretenimiento. A corto plazo, el sector más importante para 5G será el de medios de comunicación y entretenimiento, que debe ofrecer la llave de un nuevo tipo de conectividad y red social, mientras que a corto y medio plazo serán fundamentales los proyectos de industria conectada, que deben ofrecer un nuevo acuerdo industrial, considera Federico Ruíz.

A raíz de la pandemia, se ha visto que las infraestructuras de telecomunicaciones y específicamente las 5G han alcanzado una nueva dimensión de interés público, tanto en el ámbito de la salud o de la enseñanza. El 5G para la salud es uno de los temas estrella en estos momentos y múltiples casos que inicialmente no se habían tenido en cuenta. Por ejemplo, en el pasado MWC se hizo una operación guiada a distancia en un quirófano en tiempo real con 5G pero ahora se ve que es igualmente importante en otras situaciones menos espectaculares, como puede ser la tría de distintas problemáticas o proyectar diferentes servicios a distancia.

El aprendizaje a distancia con las nuevas experiencias inmersivas de realidad aumentada que ofrece 5G también son muy interesantes. De todas formas, alertó el responsable de ON5G, subsiste el desafío de la cobertura. Entre dos hospitales, es relativamente factible que tengan plena cobertura 5G en sus quirófanos, pero no tanto entre un paciente en su casa y el médico que esté en el hospital haciendo una consulta a distancia.

Otra aplicación interesante para 5G se refiere al turismo. Hace poco, se hizo una experiencia de realidad aumentada en Barcelona con un autobús turístico, en el que se proporcionaba a los pasajeros información contextual de lo que se estaba viendo. La ventaja, aparte de que la información puede ser más detallada y en función del interés particular de cada turista, es que se proporciona en el momento en que se requiere o se llega a un edificio de interés, porque no es una cinta previamente grabada y difundida por megafonía ni depende de un guía turístico en persona.

5G puede contribuir de esta forma a la recuperación económica, ofreciendo por ejemplo un atractivo más para el sector turístico, como en el caso de los contenidos multimedia. En la actualidad, se están realizando más de 85 proyectos piloto, tanto en ciudades y territorios para ver cómo desplieguen casos de uso 5G como en sectores verticales para explorar las mejoras que pueden proporcionar, sea en smart cities, Industria 4.0, seguridad pública, medios de comunicación y entretenimiento o salud, movilidad y agricultura.

Aunque la evaluación final de todos estos proyectos piloto 5G que se están realizando tendrán lugar cuando se completen a final de año, a lo largo del 5G Forum Virtual se explicaron algunos de los aspectos más destacados hasta el momento, que serán expuestos en un próximo artículo.