Article  | 

Crece la venta de smartphones 5G, aunque muy dispar

SHARE

Reading Time: 9 minutes

El mercado global de smartphones está muy convulsionado y es muy diverso, agravado por la creciente carencia de componentes clave que tienen los fabricantes. Desde el último trimestre del año pasado, la venta de smartphones 5G ha crecido notablemente, hasta llegar a suponer algo más de la mitad de todos los smartphones despachados en China y Estados Unidos en el primer trimestre de este año y casi el 40% a nivel global. En otras regiones, como en Europa, la venta total de smartphones ha recuperado el ritmo de 2019, de antes de la pandemia, pero son muy mayoritariamente modelos 4G, con una demanda relativamente escasa de los 5G. El crecimiento paralelo de la facturación que todo ello provoca ha hecho que se recobrara el optimismo en el canal.

 

La mayoría de consultoras, en base a los excelentes resultados de las ventas mundiales de smartphones durante el primer trimestre del año, con un crecimiento del orden del 27% respecto al primer trimestre de 2020 y del 11% con relación al primer trimestre de 2019, espera que este año se consigan despachar cerca de 1.380 millones de smartphones en todo el mundo, una cifra similar a la registrada en 2019, antes de la pandemia, y bastante por encima de los cerca de 1.280 millones del año pasado, lo cual supondría un crecimiento del 7,7%. IDC calcula que en 2022 los smartphones despachados crecerán otro 3,8%, hasta los 1.430 millones de unidades en todo el mundo.

 

En pocas semanas, cuando se conozcan los datos de las ventas de smartphones en el segundo trimestre, se podrá afinar más la previsión para todo 2021, aunque hasta cierto punto, porque la cadena global de suministros de componentes y productos terminados está muy tensionada y la disputa comercial entre China y Estados Unidos no remite, especialmente en el caso de los equipos de redes de telecomunicaciones y smartphones. Sigue en pleno vigor la prohibición del Gobierno de Estados Unidos, iniciada por Trump y ahora con Biden, a que la taiwanesa TSMC venda componentes a Huawei, pese a que son diseños de chips realizados por su filial Hi-Silicon.

La virtual desaparición de Huawei del mercado de smartphones por el veto estadounidense ha disparado las ventas de Xiaomi, Oppo y Vivo en Asia y también de OnePlus y Realme en Europa

El veto a Huawei ha desestabilizado totalmente el mercado mundial de smartphones. Las ventas de smartphones por parte de Huawei han caído en picado, por falta de los procesadores Kirin que le fabricaba TSMC y de otros componentes esenciales, pero sobre todo en Europa, al obligar el Gobierno de Estados Unidos a Google a desinstalar sus servicios en los nuevos smartphones de Huawei desde mediados del año pasado. En China, el veto a los servicios de Google no es importante, porque apenas se utilizan y ahora los móviles de Huawei podrían funcionar con el nuevo sistema operativo Harmony que acaba de lanzar la compañía china, pero sí ha tenido gran efecto en el mercado europeo, donde Huawei era el segundo suministrador en un mercado donde los servicios de Google se utilizan mucho.

 

Falta por ver qué ocurrirá en esta segunda mitad del año con los smartphones de Honor, la anterior segunda marca de Huawei, que ahora se ha segregado totalmente y se ha vendido a un consorcio de compañías chinas, mayoritariamente controladas por el Gobierno chino. En teoría, los nuevos smartphones de Honor podrían llevar los servicios de Google, porque la prohibición afecta exclusivamente a Huawei. Es probable que los modelos que se vayan a comercializar en Europa los incluyan, pero aún habría que resolver el escollo principal: la falta de suficientes componentes.

 

Todos los principales fabricantes de smartphones han acudido en los últimos meses a sus suministradores de componentes clave y se han asegurado el suministro de los suficientes componentes, al precio que sea, por lo que el margen de negociación que ahora tiene Honor, el último en llegar y con la penuria de chips a todos los niveles, es muy estrecho para procurarse los suficientes componentes. También está por ver lo que pasará con los smartphones de Huawei en el mercado chino, debido a sus dificultades de suministro de componentes.

 

En cualquier caso, la virtual desaparición de Huawei ha sido aprovechada fundamentalmente por los otros grandes fabricantes chinos de smartphones, como Xiaomi, Oppo o Vivo, que han pasado a ocupar el tercer, cuarto y quinto lugar del mercado global de smartphones, muy cerca de Apple y tampoco muy distanciado del líder, Samsung, como se ve en el gráfico siguiente en base a datos de IDC. Todos han ganado cuota en el primer trimestre a expensas de Huawei, pero los grandes fabricantes chinos más.


Gráfico de Nikkei Asia

Fuerte crecimiento de los smartphones 5G

La situación del mercado global de smartphones es mucho más compleja de lo que sugiere el gráfico superior porque entran en juego otros dos factores esenciales: el fuerte crecimiento de los smartphones 5G en China y Estados Unidos y su distinto precio de venta medio, muy diferente en ambos países porque sus prestaciones también lo son. El tamaño del mercado de smartphones chino también es muy superior al estadounidense, con todo lo que ello comporta.

 

La consultora Strategy Analytics predice, en un informe de la semana pasada, que se podrían vender 624 millones de smartphones 5G este año, 2,3 veces más que los 269 millones en que se estima que se vendieron el año pasado.

 

En el primer trimestre de este año, se despacharon 135,7 millones de smartphones 5G en todo el mundo, el 6% más que el cuarto trimestre de 2020. La consultora calcula que se vendieron 340 millones de smartphones en todo el mundo en el primer trimestre (la horquilla de las consultoras se mueve entre 340 y 352 millones de unidades). Esto significa que los smartphones 5G representaron el 39,9% del mercado total de smartphones durante el primer trimestre, una proporción muy elevada. En el primer trimestre de 2020 (en plena pandemia, por lo que los resultados no son comparables) se despacharon 275 millones de smartphones, con sólo el 8,7% de los cuales eran 5G.

Los smartphones 5G representaron el 40% de las ventas totales de smartphones en el primer trimestre, gracias al impulso de China y Estados Unidos, y a finales de año pueden acercarse a la mitad del total

El cambio, por tanto, ha sido notable a todos los niveles, pero especialmente en el auge de los smartphones 5G. Como se ve en el gráfico inferior de Strategy Analytics, se vendieron el 6% más de smartphones 5G en el primer trimestre de 2021 con relación al cuarto trimestre de 2020, tradicionalmente el más importante del año, de 128,1 millones a 135,7 millones de unidades. El que más creció en unidades fue Samsung, un 79%, pasando de 9,5 millones a 17 millones de unidades. Oppo, Vivo y Xiaomi no crecieron tan como Samsung, pero Oppo y Vivo se mantuvieron muy por encima del fabricante coreano. Xiaomi fue el gran fabricante chino que menos creció, aunque se situó al lado de Samsung.

 

Es de notar que Apple mantuvo el liderazgo, con 40,4 millones de smartphones 5G vendidos (es decir, iPhone 12) aunque con una caída del 23% respecto a los 52,2 millones del cuarto trimestre (por el efecto de la novedad y de las Navidades). También es relevante señalar que entre Oppo, Vivo y Xiaomi, es decir, entre los tres principales fabricantes chinos de smartphones 5G, vendieron algunas unidades más que la suma de Apple y Samsung. El resto de marcas, entre las que se encuentra Huawei, sumaron 20,8 millones de smartphones 5G en el primer trimestre, con un 28% de caída. Será interesante ver los datos de este segundo trimestre y, especialmente, el conjunto de 2021.


La elevada participación de Apple con el iPhone 12 se explica por su fuerte dominio en el mercado estadounidense, donde prácticamente no tiene rival y, además, ajustó bastante su precio, sobre todo teniendo en cuenta que para Apple era una absoluta novedad un smartphone 5G y las operadoras estadounidenses respaldaron totalmente el lanzamiento con promociones (para conseguir, de paso, una tarifa ilimitada más cara). En cualquier caso, la presencia de los tres grandes fabricantes chinos de smartphones 5G actuales es muy limitada, prácticamente nula, y el único rival de Apple en Estados Unidos es y era Samsung.

China y Estados Unidos, dos mercados 5G clave

Samsung está en una posición muy comprometida actualmente, porque el mercado de smartphones 5G más importante es, de lejos, el chino, donde apenas tiene presencia (abandonó hace unos meses la fabricación en el país). Samsung es muy fuerte en su mercado doméstico, Corea del Sur, pero el número de usuarios, aunque volcados con el 5G, no tiene parangón con el chino. El mercado japonés es tradicionalmente reticente a los productos coreanos, por razones históricas, y Europa Occidental y Oriente Medio, dos mercados importantes, tampoco están ni al nivel del mercado coreano, pese a tener más usuarios potenciales 5G.

 

Es interesante señalar que, hasta el lanzamiento por parte de Apple del iPhone 12 el pasado septiembre, la cuota de smartphones 5G en Estados Unidos respecto al total de smartphones era muy baja, del 14% en el tercer trimestre. Pero en el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021 la cuota de smartphones 5G subió hasta el 57%, según muestra el gráfico de Counterpoint. Con el S10 5G de Samsung y el V50 5G de LG, fabricante que ahora se ha retirado del mercado de smartphones, las ventas en Estados Unidos de smartphones 5G habían sido muy bajas. El “superciclo” de Apple ha catapultado las ventas de smartphones 5G de la compañía, sobre todo en Estados Unidos.


En China, la ventas de smartphones 5G también superan el 50% respecto al total de smartphones despachados, sólo que con unas ventas en números absolutos muy superiores a las de Estados Unidos. En el primer trimestre de 2021, se vendieron en China 92,4 millones de smartphones, la inmensa mayoría de fabricantes chinos (pese a no ser despreciable la cuota que mantiene Apple en el mercado chino para sus productos, ahora del 13%, siempre que el Gobierno chino no los prohíba, una posibilidad que siempre está encima de la mesa como represalia).

 

Si se considera el mercado mundial de smartphones en su conjunto, se ven las fuertes oscilaciones que ha habido en los últimos trimestres, como se muestra en el gráfico de IDC. En unidades, Apple se puso a la cabeza el cuarto trimestre, aunque ahora ha recobrado la posición de liderazgo global Samsung. El crecimiento sostenido de Xiaomi, Oppo y Vivo es patente y, como gran parte de sus ventas son de smartphones 5G, el precio medio a que venden también es elevado.


El mercado europeo, con varias particularidades

El mercado europeo de smartphones participa de la dinámica global del mercado mundial, especialmente de la recuperación de las ventas y, en menor medida, del crecimiento de las unidades 5G despachadas. IDC calcula que en toda EMEA (Europa, Oriente Medio y África) se vendieron durante el primer trimestre una cifra récord de 93 millones de unidades, el 20,9% más que en el primer trimestre del año anterior, y, con una facturación de 31.600 millones de dólares, el 29% más. Sólo en Europa, el aumento de la facturación de los smartphones en el primer trimestre fue de un tercio, con 23.200 millones de dólares. Hay que matizar que estas comparaciones se hacen con el peor trimestre de la historia por el pico de la pandemia.

 

Las cifras del mercado europeo de smartphones, referidas a unidades, muestran una imagen algo diferente en el caso de la consultora Counterpoint, señal de que el mercado es tan complejo que se puede analizar desde distintos puntos de vista no totalmente coincidentes.


En Europa, destaca el liderazgo de Samsung en unidades, con el 32% de cuota, dos puntos más que en el mismo primer trimestre del año anterior, seguido de Apple, con una cuota del 28% y fuerte aumento. Los crecimientos más espectaculares son, como en China, los de los fabricantes chinos, como Xiaomi, Oppo, OnePlus y Realme (Vivo, del grupo de Oppo, aún no ha penetrado en Europa), a expensas de Huawei y de la que fuera su segunda marca, Honor.


Este crecimiento de los fabricantes chinos de smartphones es aún más espectacular en el caso de España e Italia. Como señala el gráfico inferior de Counterpoint, el pasado mes de marzo Xiaomi superó a Samsung en ventas, después de estar un poco por debajo, y ambos acaparan más del 60% de las ventas de smartphones. Este aumento de Xiaomi ha sido casi paralelo al declive de Apple en el mes de marzo, que ha pasado a tener menos del 15% de cuota. En Italia, Samsung roza el 40% de cuota, mientras Apple y Xiaomi apenas venden lo mismo que Samsung entre los dos.

 

El mercado de smartphones, como se desprende de estos análisis de las principales consultoras, está sumamente reñido tanto de los modelos 5G como de los 4G. Como se ha dicho al principio, habrá una imagen más nítida de lo que pueda pasar en 2021 con los datos del segundo trimestre, pero la dinámica, global y por regiones, está muy endiablada y puede haber un vuelco importante en los próximos seis meses, especialmente por parte de los grandes fabricantes chinos, ahora que Huawei está en sus horas más bajas.