Article  | 

China utiliza el MWC Shanghai para hacer visible su gran compromiso con 5G

SHARE

Reading Time: 6 minutes

China Mobile, China Telecom y China Unicom, los tres grandes operadores de telefonía móvil chinos, han utilizado la celebración estos días de la edición de Shanghai del MWC para dar a conocer el lanzamiento a gran escala de servicios comerciales 5G en todo el país en la segunda mitad de este año y ponerse al frente del desarrollo tecnológico de las redes y del suministro de smartphones 5G a precio moderado.

 

El mensaje más repetido del encuentro fue que 5G es clave para el desarrollo económico de China y del mundo entero, aunque también es necesaria la colaboración global para resolver los temas normativos y tecnológicos pendientes.

 

China Mobile, el principal operador móvil de China y del mundo, anunció el pasado martes, un día antes de iniciarse el MWC Shanghai, que construiría 50.000 estaciones base 5G en todo el país antes de acabar 2019 y que ofrecería servicio comercial 5G en 50 ciudades. El presupuesto que maneja China Mobile para el despliegue de 5G es de 4.500 millones de dólares, según Yang Jie, presidente de la operadora.

 

El despliegue de la red 5G de China Mobile se hará con equipos de los dos principales fabricantes chinos, Huawei y ZTE, pero Jie también citó explícitamente a Ericsson y Nokia. China Mobile prevé el suministro de hasta 10.000 terminales 5G a partir de esta misma semana, con un total de 42 modelos distintos de los principales fabricantes, como Huawei, Xiaomi, Oppo, ZTE y One-Plus. El precio de los terminales rondará inicialmente los 5.000 yuan, unos 750 dólares, pero a finales del año que viene estarán entre los 1.000 y 2.000 yuan, a partir de 145 dólares. A mediados de 2020 ya pueden estar en torno a 3.000 yuan, según Wong Hengjiang, subdirector general de China Mobile.

 

La autoridad reguladora china concedió el pasado 6 de junio cuatro licencias para operar servicios 5G en todo el país, iniciándose así la entrada de China en la “era 5G”. Para Yang Jie, 5G es el motor esencial para que la economía del país haga un vuelco importante. En 2018, según sus cálculos, la economía digital de China era de 4,5 billones de dólares y está previsto que se multiplique por cinco en 2035, hasta los 22 billones de dólares. En este cálculo se tienen en cuenta no solo los servicios 5G sino también los servicios en la nube y el Big Data totalmente seguros y la convergencia de las redes de telecomunicaciones.

La economía digital china alcanzará los 22 billones de dólares en 2035

 

Necesaria colaboración global

“Con el soporte de la tecnología 5G, podremos suministrar servicios a medida, basados en las diferentes necesidades de la demanda”, dijo el máximo responsable de China Mobile en la conferencia inaugural del MWC Shanghai. Será preciso, sin embargo, realizar un importante esfuerzo de colaboración global para el desarrollo de 5G, recordó, con un foco especial en el Release 16 para que 5G alcance su madurez.

 

Wei Leping, presidente del comité de supervisión tecnológica de China Telecom, otro de los grandes operadores móviles del país, enfatizó la necesidad de que 5G sea “una plataforma de desarrollo económico y de la tecnología móvil en vez de un medio para realizar una competición nacional”. No queremos que una disputa comercial drene nuestros recursos, añadió, y se lamentó de que se parezca más a una competición nacional e internacional que a un sólido plan de negocio y de fortalecimiento económico mundial.

 

El factor más importante para el desarrollo de los servicios 5G es que los operadores aumenten su facturación con una oferta renovada. “Los tres principales operadores móviles chinos y los del mundo entero lo hemos intentado durante una docena de años pero, desgraciadamente, aún estamos buscando un modelo de negocio exitoso”. Reconoció Leping que la facturación de los operadores baja y los despliegues 5G requieren una elevada inversión, lo cual “es una creciente problemática”.

China Telecom prepara una red híbrida NSA/SA en 40 ciudades con equipos de Huawei y Ericsson

Ke Ruiwen, presidente y CEO de China Telecom, mostró en su intervención en la inauguración del MWC Shanghai una gran confianza en el desarrollo acelerado de 5G y afirmó que están trabajando en la construcción de una red híbrida NSA y SA en 40 ciudades de China. “Nuestra intención es acelerar la prueba de interconexión de equipos 5G NSA y SA con los principales fabricantes, incluyendo a Huawei y Ericsson, y tener en 2020 una red NSA totalmente actualizada”.

 

Después de muchos años de trabajar en la transformación de la red y de invertir fuertemente en recursos en la nube, China Telecom cuenta con su principal centro de datos en China, lo que le permite, considera, tener un fundamento sólido para el desarrollo de 5G. Ruiwen dijo que su empresa planea ofrecer más servicios a medida e integrar tecnologías como la informática en la nube y en el borde (edge) y la desagregación (slicing) de la red.

 

Inversión elevada y soporte gubernamental

Quedó claro con la intervención de los responsables de los principales operadores que China quiere que 5G sea la gran plataforma de desarrollo económico del país. Jing Ulrich, una ejecutiva de la firma de inversión JP Morgan Chase, reconoció que la combinación de un fuerte soporte gubernamental y abundante capital han sido los catalizadores del boom tecnológico chino. “Hace años que los líderes chinos se dieron cuenta de que la tecnología sería una gran palanca para el desarrollo económico del país y dieron todo su soporte, con instrumentos como el impulso a las tareas de inteligencia artificial, el Made in China 2025 y la biotecnología”, precisó.

 

Como era previsible, Huawei hizo un despliegue tecnológico impresionante en el MWC de su país. Ken Hu, el presidente rotatorio actual, recordó que su compañía inició los trabajos 5G en 2010, cuando ni era un estándar ni se hablaba de escenarios de aplicación, “y nos enfrentábamos a situaciones sin precedentes”. Precisó que habían ganado 50 contratos comerciales 5G en todo el mundo, desplegado más de 150.000 estaciones base y construido un portafolio de 2.570 patentes, el 20% del total mundial de la tecnología 5G. Estas patentes y sus productos cubren infraestructura, terminales y chipsets, lo que hace que su compañía “sea la única que ofrece una verdadera solución 5G de extremo a extremo”.

 

Huawei ha creado XLabs en Shanghai, que servirá como plataforma para trabajar con diferentes industrias para desarrollar soluciones en distintos sectores, como salud o finanzas. Hu asume que su compañía tiene importante responsabilidades en el desarrollo de servicios comerciales 5G, muchos de los cuales se deben realizar con un espíritu de colaboración abierto. También aprovechó el MWC Shanghai para dar a conocer una alianza con 30 socios industriales en el terreno de las “redes 5G determinísticas” y celebró una cumbre con este propósito, aparte de una segunda, la “5G in ON Summit”, para impulsar el desarrollo de nuevos negocios e innovar en la comercialización de 5G a gran escala.

 

Simplificación de la red

El presidente de ZTE, Xu Ziyang, se mostró confiado en su intervención en el congreso de MWC de Shanghai del gran potencial que 5G tiene para simplificar las operaciones de red y permitir a los operadores responder más rápidamente a las demandas de los usuarios. “En un momento en que la arquitectura de red es más compleja, es necesario ser más eficiente”, subrayó. Los costes laborales han aumentado y los operadores deben ser más sensibles a los costes operativos que a las inversiones de capital, precisó, con unas redes más simples y abiertas. “Lo más importante es conseguir que las redes sean más sencillas de utilizar”, prácticamente sin intervención humana.

 

Frank Meng, presidente de Qualcomm China, considera que el despliegue que China ha hecho del 5G lo sitúa, por primera vez, en primera posición en cuanto a la evolución de la tecnología móvil. Los operadores disponen de un amplio ecosistema de compañías chinas, que incluyen a fabricantes de terminales, para proporcionar un crecimiento muy sólido de la 5G tanto a nivel nacional como internacional y crear oportunidades de negocio para todas las compañías que utilicen la tecnología. El ejecutivo de la filial china de la compañía estadounidense reconoció que existen muchas preguntas por responder respecto a lo que 5G representa para la sociedad y el futuro, pero “la situación de China augura un porvenir positivo”.

 

El desarrollo de la tecnología móvil no significa que detrás de ella no se encuentre una fuerte demanda de fibra óptica, recordó Dan Zhuang, presidente de YOAC, el principal fabricante chino de fibra óptica. “Consideramos que la fibra óptica combinada con la tecnología Wi-Fi permite un sólido fundamento de 5G”, precisó el ejecutivo.

 

Mats Granryd, director general de la GSMA, la asociación que reúne a los principales operadores de telecomunicaciones mundiales y organizadoras de las diferentes ediciones del MWC, enfatizó los amplios beneficios que 5G está a punto de ofrecer, como ya han hecho las otras generaciones de tecnología móvil. “La seguridad y la confianza son claves para el desarrollo de todo el potencial de la tecnología móvil”. La GSMA aprovechó la celebración del MWC Shanghai para presentar un informe del sector de la economía móvil en Asia, donde se cuantifica su gran importancia en el conjunto mundial.