La colaboración internacional para definir y aplicar un estándar global de redes 5G totalmente seguras es clave para el avance de la tecnología 5G a nivel mundial, aseguró Liu Liehong, viceministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información chino (MITI) durante la inauguración del MWC Shanghai, que se inició el martes pasado y durará hasta hoy. Mats Granryd, por su parte, urgió a la toda industria de telecomunicaciones a colaborar más estrechamente para mantener un ecosistema mundial interoperable, amplio y seguro y conseguir que la infraestructura de telecomunicaciones sea la espina dorsal de la recuperación mundial, en su calidad de director general de la GSMA, la asociación que reúne a la mayoría de operadores de telecomunicaciones y organizadora del MWC en Shanghai, que este año ha intercambiado sus fechas con la tradicional convocatoria de febrero de Barcelona, que se prevé iniciar el 29 de junio.
China tiene ahora desplegadas más de 718.000 estaciones base 5G, que representan alrededor del 70 por ciento de todas las instaladas en el mundo, aseguró Liu. Este año está previsto que se instalen al menos otras 600.000 estaciones base 5G en toda China, acelerando de esta forma el despliegue de la red móvil de próxima generación en las principales ciudades del país. La inversión acumulada para la construcción de esta red 5G supera los 260.000 millones de yuan (40.200 millones de dólares), que servirá para promover la adopción de numerosas aplicaciones de esta tecnología móvil de muy alta velocidad, precisó el mandatario chino.
China cuenta actualmente con más de 200.000 subscriptores 5G, que disponen de cobertura en todas las ciudades a nivel municipal del país, según el viceministro chino del MITI. Liu puso énfasis también en la necesidad de que haya una cooperación y colaboración internacional “para que podamos complementar, promover y mejorar el nivel de desarrollo global de 5G”. Aseguró que el país está dispuesto a “desarrollar un estándar de ciberseguridad 5G” que permita la interoperabilidad y el mutuo reconocimiento de las tecnologías de telecomunicaciones utilizadas y sirva para construir un puente de colaboración.
China ha desplegado más de 718.000 estaciones base 5G, alrededor del 70 por ciento de todas las instaladas en el mundo, y este año se instalarán al menos otras 600.000 estaciones base 5G en todo el país
La iniciativa de crear una normativa de seguridad de datos a nivel global propuesta por el viceministro en la inauguración del MWC Shanghai remite a la lanzada ya el año pasado por el Gobierno chino y es una aparente respuesta de los esfuerzos de Estados Unidos, bajo el mandato de la Administración de Donald Trump, de restringir el uso de los equipos de telecomunicaciones de Huawei por su supuesta falta de seguridad, extremo que Huawei siempre ha negado. De momento, Joe Biden no se ha posicionado explícitamente en seguir vetando a Huawei y pedir que el resto del mundo haga lo mismo, como hizo su predecesor.
Negocio ético y rentable
Mats Granryd, director general de la GSMA, urgió a toda la industria de telefonía móvil a centrarse en la ética y la rentabilidad del negocio y a disipar la amenaza de una división tecnológica y la crisis de confianza en la seguridad de los datos. Destacó los inmensos retos que ha habido en 2020 a escala mundial pero insistió en el papel destacado de la industria móvil para hacer frente a la pandemia, con el suministro de una infraestructura altamente resiliente.
Este año 2021 ya ha empezado mejor, con mucho mayor optimismo en el consumo. Pero Granryd recalcó que, debido a que la conectividad móvil tiene un papel central en la vida de la gente y que la industria móvil ha pasado a ser una de las plataformas públicas mundiales más potentes, este nuevo papel le obliga a ser mucho más responsable y a hacer frente a los numerosos desafíos que tiene enfrente. Es necesario, destacó, que la industria móvil utilice sus relaciones de negocio para avanzar conjuntamente.
El director general de la GSMA también aprovechó su intervención para señalar que los líderes tienen una gran responsabilidad para que sus negocios actúen de una forma ética, aparte de que sean rentables. Conforme los mercados de telefonía móvil maduran, dijo, el número de suscriptores y de smartphones empieza a saturarse y los márgenes de los operadores se reducen, mientras sus necesidades de inversión van en aumento. Y los gigantes de Internet están recogiendo los frutos de esta situación en términos de capitalización del mercado.
Mayor colaboración de todo el ecosistema móvil
China Mobile, China Unicom y China Telecom, los tres grandes operadores de telefonía móvil chinos, coincidieron en destacar su papel como transformadores y aceleradores de toda la industria y en la necesidad de trabajar juntos para incrementar la demanda de servicios digitales. El presidente de China Mobile, Yang Jie, argumentó que todos los representantes de la industria necesitan abrir sus brazos para promover la digitalización y la transformación inteligente de la sociedad.
Wang Xiaochu, presidente de China Unicom, dijo que hay que fomentar la innovación en 5G, Big Data, cloud, inteligencia artificial e IoT, pero de forma planificada y compartiendo recursos clave, como la infraestructura y la investigación y desarrollo, para contribuir a un crecimiento de la economía y del empleo de calidad. Ke Rulwen, presidente de China Telecom, también abogó por una mayor colaboración con socios para expandir juntos el mercado de servicios de información, acelerar los desarrollos tecnológicos y mejorar la red y la seguridad de la cadena de suministro. “Debido a los elevados costes de construcción y funcionamiento de la infraestructura 5G, compartir la red es esencial”, justificó Ke.
El presidente ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark, recalcó en su intervención realizada de forma remota que las aplicaciones de misión crítica representarán un cambio completo para 5G en el sector industrial y permitirán un mayor crecimiento económico, una mejora de la productividad y también de la sostenibilidad. “Conforme el ciclo de desarrollo de 5G progrese, veremos una radical transformación en todas las industrias y en los servicios públicos”, auguró. Las redes críticas, a su juicio, serán la clave de todo el desarrollo futuro de 5G.
Börje Ekholm, presidente ejecutivo de Ericsson, volvió a insistir en la necesidad de que continúe habiendo una competencia abierta entre suministradores de equipos y alabó los progresos que está haciendo China en el desarrollo de una red 5G avanzada. “Gracias a la libre competencia y a la colaboración es como la industria de telecomunicaciones ha crecido, para ser una de las mayores del mundo” y, a la inversa, “todo lo que restringe la competencia tiene el riesgo de frenar nuestra industria”, apostilló. Y recordó que Ericsson ha hecho negocios con China desde 1894 y “el tiempo ha demostrado que somos un socio en el que se puede confiar”.
Mejoras en la eficiencia del espectro y en el ahorro de energía
Xu Ziyang, presidente de ZTE, el más importante fabricante chino de equipos de red de telecomunicaciones después de Huawei, argumentó que el desarrollo de 5G es aún incompleto y que es preciso hacer muchas mejoras, especialmente en la mayor eficiencia del espectro y en el consumo de energía de las redes de telefonía móvil. Para Xu, el despliegue de 5G está aún en su fase inicial y deben realizarse muchas mejoras tecnológicas y de desarrollo del negocio.
En su opinión, muchas de las aplicaciones industriales deben mejorarse y también revisar los temas de seguridad, así como explorar muchos nuevos modelos de negocio sobre los que se basará 5G. La tecnología Massive MIMO debe utilizarse mucho más para hacer un mejor uso del espectro y también emplear tecnologías basadas en la nube para minimizar la interferencia entre distintas bandas de frecuencia. La mayor inteligencia de la red y la convergencia de las distintas redes, así como el mayor uso de la nube, serán vitales para lograr una mayor eficiencia global de las redes 5G, aseguró.
Los tres grandes operadores nacionales chinos se mostraron muy dispuestos a cooperar entre sí, tanto en el desarrollo de la infraestructura y compartición de la red como en las nuevas aplicaciones industriales con otros socios
Ken Hu, presidente actual de Huawei, que es nombrado de forma rotatoria, puso el énfasis en las carencias en infraestructura que la pandemia ha puesto de relieve en todo el mundo y en que la falta de algunos servicios pueden ampliar la desigualdad digital. Mencionó que la distribución del tráfico de telecomunicaciones ha cambiado radicalmente con la pandemia y citó que ahora no hay una distinción clara entre los niveles altos y bajos de ocupación, como antes, ni tampoco entre las zonas urbanas y los núcleos pequeños de población o entre los interiores y exteriores. Uno de los problemas con que nos enfrentamos, anotó, es que aumenta la distancia entre los países que van más lentos a la hora de desplegar la tecnología 5G y los que más van aprisa.
Las redes deberán ser más equilibradas y distribuidas
Todo ello, auguró el presidente rotatorio de Huawei, requerirá una cobertura más equilibrada de las redes y de la distribución de las estaciones de radio. La pandemia, de modo claro, ha acelerado el proceso de digitalización, con más consumidores utilizando la red y más empresas haciendo mayor uso de las tecnologías digitales. La innovación, alertó, no se refiere únicamente a resolver los problemas actuales son los de mañana. Cuando la pandemia esté bajo control, deberemos pensar en cómo podemos innovar para mejorar la calidad de vida, hacer los negocios más inteligentes y crear un mundo más inclusivo, insistió.
Huawei, destacó Hu, está haciendo grandes esfuerzos para desarrollar aplicaciones 5G industriales en un gran número de campos con la ayuda de numerosos socios. La compañía ha firmado más de 1.000 contratos corporativos 5G, que abarcan más de veinte sectores industriales, como manufactura, salud, finanzas, transportes o minería. “Estamos incubando múltiples aplicaciones 5G industriales con la ayuda de socios para compensar las menores ventas de smartphones”.
Está claro que Huawei ha construido gran parte de la ya muy amplia red 5G china, junto a las operaciones subsidiarias, y también está consiguiendo muchos pedidos en otros países asiáticos, así como en África y otros países del mundo. La compañía no hizo mención de su situación en Europa ni tampoco su presidente quiso mencionar los resultados del año pasado, que serán hechos públicos a finales de marzo. Para la compañía, 2020 no ha sido un año fácil debido a la pandemia y al “enfrentarse a algunas dificultades extraordinarias”, aunque Hu aseguró que también ha sido un año de aprendizaje y que ha llevado muchas posibilidades para el futuro.
China lidera 5G con 202 millones de suscripciones
China lidera en estos momentos el despliegue mundial de la tecnología 5G, con 202 millones de conexiones, que se prevé que alcancen los 822 millones en 2025, según el informe Mobile Economy China preparado por la GSMA para el MWC Shanghai. El 12% de los consumidores chinos están conectados a una red 5G y para el 2025 se espera que sean un poco menos de la mitad, el 47%, según el informe, como se ve en gráfico inferior.
China cuenta ahora con 1.220 millones de suscriptores únicos de telefonía móvil, que supone el 83% de penetración. Esta cifra está muy cercana a la saturación y se espera que crezca muy poco en los próximos años. Se calcula que habrá 1.260 millones de suscriptores únicos móviles en 2025, con el 85% de penetración. Sin embargo, habrá un considerable aumento de usuarios de Internet móvil, porque el informe de la GSMA calcula que se pasara de los 992 millones actuales a los 1.200 millones en 2025, con el 80% de penetración respecto a la población total.
China es uno de los países que más ha apostado por el rápido despliegue de la tecnología 5G, junto a Corea del Sur, y su elevada población hace que las cifras sean colosales. En la actualidad, China tiene 1.310 millones de conexiones a la red 4G, el 79% de la población. En los próximos años, estas cifras de 4G bajarán notablemente en beneficio de 5G. Así, para 2025 se espera que haya 911 millones de conexiones 4G frente a los 822 millones 5G mencionados anteriormente. La penetración de 4G y 5G también se nivelará: en 2025, el 53% de la población china tendrá 4G en 2025 frente al 47% 5G.