Article  | 

China adjudica cuatro licencias 5G a operadores nacionales antes de lo previsto

SHARE

Reading Time: 4 minutes

China adjudicó oficialmente el pasado jueves licencias 5G a los tres principales operadores nacionales de la actualidad, China Mobile, China Unicom y China Telecom, y una cuarta a la cadena de televisión China Broadcasting Network, controlada por el Gobierno. La concesión, aunque era esperada, se ha adelantado varios meses, lo que se ha interpretado como una forma de mostrar las ambiciones de China en la nueva generación de telefonía móvil y no ceder ante las presiones de la Administración estadounidense.

 

Miao Wei, titular del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información (MIIT), invitó a las compañías extranjeras a participar activamente en la construcción del mercado 5G chino y de compartir los beneficios que generará este mercado. Estaba previsto, aunque no comunicado oficialmente, que las licencias se concedieran alrededor del mes de octubre y se empezaran a construir las redes definitivas en el cuarto trimestre, para iniciar los servicios comerciales 5G a mediados de 2020.

 

Al adelantarse en medio año respecto al calendario oficioso las adjudicaciones definitivas, se estima que habrán servicios comerciales 5G en extensas áreas del país antes de que acabe 2019. Los tres grandes operadores nacionales de telefonía móvil en China ya han realizado numerosas pruebas 5G a lo largo de este año en 13 ciudades, utilizando la banda media del espectro radioeléctrico, aprobada por el Gobierno a finales de 2018. China Mobile ha probado 5G en las bandas de 2,6 y 4,9 GHz en una gran variedad de escenarios en estos últimos meses.

 

Servicios comerciales 5G a final de septiembre

Las inversiones previstas para desplegar 5G este año rondan los 5.000 millones de dólares. China Mobile ha asegurado que invertirá 2.500 millones de dólares en 2019 y que espera tener instaladas 50.000 estaciones base 5G antes de que acabe el año. China Telecom planea invertir 1.300 millones y China Unicom 1.200 millones, con la instalación, según fuentes locales, de unas 20.000 estaciones base 5G cada uno de ellos. China Mobile ha asegurado que a finales de septiembre habrán servicios comerciales 5G en más de 40 ciudades del país.

 

China Mobile, el principal operador del país con cerca del 60% de los aproximadamente 930 millones de usuarios móviles chinos actuales, ha instalado 540.000 estaciones base 4G este año, sobre un total de 2,4 millones de estaciones que tiene en China. China Telecom y China Unicom controlan cada uno el 20% del mercado restante. Según una previsión de China Securities, los operadores chinos invertirán un total de 178.000 millones de dólares en 5G entre 2020 y 2025 y desplegarán el doble de estaciones base que se han hecho con 4G. La Academia de Ciencias china cifra la inversión entre 134.000 y 223.000 millones de dólares.

 

Huawei aspira a suministrar, al menos, la mitad de los equipos necesarios 5G este año y los siguientes; es decir, mantener o aumentar la cuota actual. Un portavoz de la compañía se mostró “totalmente confiado” en que podrá hacer frente a toda la demanda doméstica de equipos de telefonía 5G. El otro gran fabricante nacional de equipos de telecomunicaciones, ZTE, ya estuvo sancionado por Estados Unidos hace un año y tuvo que aceptar fuertes obligaciones para verse parcialmente liberado, pero aspira a un importante trozo de la tarta 5G.

 

Dudas sobre la cadena de suministro de chips

En un comunicado, la firma de inversiones Jefferies Equity asegura que le será muy difícil para China desplegar una red 5G a gran escala si se exacerban las tensiones en la cadena de suministro de semiconductores. La decisión de adelantar la adjudicación de las licencias “no resuelve ni alivia el riesgo” de que Huawei no pueda cumplir los compromisos de suministro, añade Jefferies. Todo dependerá, según la mayoría de analistas, de cómo concluyan las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, aunque la escalada de la tensión en las últimas semanas y la adjudicación de las licencias, precisamente en estos momentos, no augura nada bueno.

 

El mercado 5G chino es una gran oportunidad para todos los fabricantes de equipos de telecomunicaciones de desarrollar e instalar extensamente la telefonía 5G. Una previsión de la GSMA indica que China será el principal mercado mundial 5G en 2025 con 460 millones de usuarios, con lo que es clave para los fabricantes de equipos, y especialmente para Ericsson y Nokia, tener una cuota significativa en este mercado, porque será la punta de lanza para el despliegue masivo.

China será el principal mercado mundial 5G en 2025 con 460 millones de usuarios, según prevé GSMA

La consultora Dell’Oro prevé que el mercado mundial de equipos de telecomunicaciones crezca del orden del 2% anual, en los próximos años, hasta alcanzar los 160.000 millones de dólares en 2023. Los principales beneficiados de este total serán Huawei, Ericsson y Nokia, pero otros muchos aspiran a tener una cuota importante, en particular Samsung y ZTE. Firmas estadounidenses como Qualcomm e Intel ya han participado en la realización de pruebas piloto en China y han sido invitadas a desarrollar el mercado 5G chino.

 

China Broadcasting entra en el tablero 5G

Al contrario de lo que sucede en Europa y Estados Unidos, donde el despliegue 5G se hace en zonas limitadas con elevada población, en China se quiere que 5G se extienda a todo el territorio desde el principio, incluidas muchas zonas rurales. Y para favorecer este rápido despliegue, se ha concedido una cuarta licencia al operador de cable y televisión China Broadcasting, controlado por el Gobierno y que cuenta con un amplio presupuesto.

 

China Broadcasting fue formada hace cinco años como resultado de la unión de varios operadores provinciales y cuenta con la licencia de un valioso espectro de 700 MHz, desde el que sirve a más de 250 millones de usuarios de televisión y banda ancha por cable, aunque no presta servicios de telefonía móvil. El capital de la compañía era al principio reducido, 650 millones de dólares, pero en 2017 formó una alianza de 1.400 millones de dólares con el grupo financiero Citic y desde el Gobierno se han promovido acuerdos con socios estratégicos para que pueda prestar servicios móviles, como se hizo con China Unicom hace dos años.

 

Ahora, la concesión de la licencia 5G a China Broadcasting confirma el interés de las autoridades chinas en que la compañía se convierta en un suministrador de servicios 5G viable y que aumente la competencia entre los tres operadores nacionales para dar servicios nóviles a las zonas del país que son económicamente menos interesantes y más difícil de lograr la rentabilidad.