Article  | 

Avanza el desarrollo de interfaces comunes en el acceso y núcleo de redes 5G fijas y móviles

SHARE

Reading Time: 2 minutes

Broadband Forum ha remitido a 3GPP unas recomendaciones detalladas para desarrollar el núcleo de una red 5G convergente, tanto para redes fijas como móviles, después de una serie de intercambios de información entre las dos organizaciones por parte de varios operadores que son miembros de ambas organizaciones. En paralelo, se avanza para que las redes de acceso móviles (RAN) tengan unas especificaciones abiertas e independientes del fabricante de equipos de acceso, la mayoría de las cuales son ahora propietarias.

 

Las recomendaciones se refieren a crear unos interfaces comunes para las redes de acceso y para el núcleo de las redes 5G, de tal forma que soporten la convergencia de las redes fijas y móviles, según ha señalado Broadband Forum en un comunicado. También hay propuestas para mejoras y cambios en la señalización y en la forma en que el acceso de las comunicaciones móviles se integre plenamente en el núcleo de la red 5G.

 

Para reforzar la convergencia entre redes fijas y móviles, Broadband Forum ha desarrollado una especificación que adapta el acceso de las redes fijas al núcleo de la red 5G y otras especificaciones que permiten la comunicación de usuarios existentes de red fija y el despliegue de equipos en el núcleo de la red 5G en una amplia variedad de circunstancias, así como permitir que las centralitas con acceso a red 5G puedan conectarse.

 

Además de las tareas de Broadband Forum y su colaboración con 3GPP, la alianza Open RAN (O-RAN) está trabajando activamente para que la red de acceso radio (RAN), que comunica los dispositivos móviles con los equipos de red, sea mucho más abierta e interoperable, independientemente de quien haya fabricado los equipos. La mayoría de fabricantes de equipos de telecomunicaciones, como Nokia, Samsung, ZTE, NEC, Qualcomm y Cisco, son miembros de O-RAN y hace pocos días Ericsson se ha adherido a la alianza.

 

Gran parte de los principales operadores mundiales forman parte de O-RAN. Algunos de ellos, como Vodafone y Telefónica, formaban parte de otra asociación, X-RAN, dentro de la alianza Telecom Infra Project (TIP) que tiene los mismos fines y que muy recientemente se ha unido a O-RAN, con lo que se refuerza la iniciativa de lograr redes de acceso comunes. Uno de los grandes objetivos de O-RAN es tener una alternativa al CPRI (Common Public Radio Interface), una tecnología que proporciona el enlace entre las unidades de radio y los equipos de banda base que procesan las señales de radio en las redes de telecomunicaciones.

 

La red de acceso radio ha sido tradicionalmente una caja negra, con los interfaces CPRI propiedad de los distintos fabricantes de los equipos. Su apertura a estándares abiertos e interoperables sería un gran paso para facilitar las tareas de virtualización de las redes de telecomunicaciones y disponer de una mayor infraestructura definida por software (SDI), un objetivo perseguido por la mayoría de los grandes operadores mundiales. La virtualización y la utilización de estándares más abiertos e interoperables será uno de los grandes temas expuestos en el MWC.