Los operadores de telecomunicaciones hace tiempo que están externalizando sus centros de datos y situando sus capacidades de red y distintos servicios en la nube, con el objetivo de lograr más flexibilidad de funcionamiento, menores costes operativos y mayor agilidad a la hora de añadir capacidades en los puntos de mayor demanda. Telefónica, sin ir más lejos, hace años que se mueve en esta dirección, como lo está haciendo la mayoría de operadores, y el desarrollo de las redes 5G no hace más que acelerar esta estrategia. Pero es ATT, con sus recientes acuerdos con IBM y Microsoft, quien está liderando esta tendencia.
A principios de año, ATT concluyó un acuerdo para externalizar su negocio de centros de datos por 1.100 millones de dólares. La intención de la compañía es haber migrado la mayoría de sus tareas no específicas de red a la nube pública en 2024; se convertiría así en el principal operador que ofrece sus servicios y aplicaciones de telecomunicaciones empresariales a través de la nube y con funciones de redes virtualizadas y definidas por medio de software (SDN). De hecho, ATT prevé tener el 75% de su red de Estados Unidos virtualizada el año que viene y, si puede, incluso durante la primera mitad, según declaraciones recientes.
ATT cerró a mediados de julio dos importantes acuerdos estratégicos plurianuales, uno con IBM y el otro con Microsoft, que acelerarán y darán consistencia a la estrategia de redes virtuales de la compañía. Es un compromiso que, si resulta como se ha planteado, beneficia a ambas partes. ATT consigue tener una red más potente y versátil y ofrecer mejores servicios de valor añadido y a menor coste a sus clientes. Y tanto IBM como Microsoft, por separado, logran un socio preferente en el sector de las telecomunicaciones y una baza para conseguir más contratos con otros operadores gracias a la experiencia conseguida con ATT.
La alianza entre ATT e IBM establece, a grandes rasgos, que la red de ATT se enlazará con la nube de IBM para suministrar servicios de redes definidas por software (SDN), incluyendo el acceso de IBM Cloud a la red 5G de ATT. A cambio, IBM se convertirá en el suministrador principal de los servicios 5G, Edge Computing e IoT de ATT y le ayudará a gestionar la infraestructura completa de telecomunicaciones de ATT, incluyendo los servicios en la nube, públicas y privadas, tanto propias como de terceros. ATT modernizará sus aplicaciones internas para permitir una migración fluida a la IBM Cloud.
AT&T gana en potencia y versatilidad de red; IBM y Microsoft logran un socio de referencia en telecomunicaciones
Microsoft consigue de ATT que Azure, los servicios y aplicaciones que Microsoft posee en la nube, se convierta en el suministrador preferente de las aplicaciones en la nube que no sean de red de ATT. De esta forma, la gran mayoría de aplicaciones empresariales que ofrezca ATT serán proporcionadas por medio de Azure y basadas en el Office 365 de Microsoft. La presencia global e inmensa de la plataforma Azure de Microsoft hará que ambas compañías ofrezcan soluciones empresariales integradas en telecomunicaciones de voz, datos y vídeo así como de red, IoT y servicios de seguridad. Como en el acuerdo con IBM, ATT consigue ofrecer, a través de Microsoft, unos servicios empresariales más amplios y probados, y Microsoft logra fidelizar a una compañía con una amplia cartera de clientes.