Los progresos realizados en los últimos años por los fabricantes de portátiles han sido muy escasos, tanto en autonomía como en rapidez de puesta en marcha y prestaciones, lo que ha provocado que los smartphones tuvieran aún mayor popularidad y se mostraran imbatibles. Ahora, una nueva generación de portátiles con capacidad 5G y mayor velocidad de conexión inalámbrica presentada en Computex puede hacer que los portátiles cobren nuevo protagonismo y sean el complemento perfecto de los smartphones.
Computex es una feria que se celebra estos días en Taiwan y donde se enseñan los productos informáticos que habrá en los próximos meses en las tiendas. Intel ha aprovechado la feria para dar a conocer su décima generación de procesadores para portátiles, fabricados con reglas de diseño de diez nanómetros, y que permitirá fabricar equipos con mayor capacidad de proceso y conectividad, más ligeros y de tamaño más reducido y, sobre todo, menor consumo de energía y puesta en marcha más rápida.
Estaba previsto que Intel dispusiera inicialmente de estos procesadores de 10 nanómetros en 2015, pero sucesivos problemas de fabricación han hecho que la generación de procesadores de 14 nanómetros se alargara hasta finales de este año, que será cuando los nuevos Core i3, i5 e i7 tomarán el relevo, de momento con cuatro núcleos. El retraso de Intel ha hecho que su rival AMD le tomara la delantera con la disponibilidad de una tercera generación de procesadores Ryzen altamente competitiva, que se suma a la introducción de unas tarjetas gráficas también muy potentes y fabricadas con reglas de siete nanómetros.
Llegan nuevos portátiles «siempre conectados», con sistema Windows funcionando sobre una plataforma adaptada de los smartphones
Mayor rivalidad entre AMD e Intel
Los nuevos productos y la rivalidad manifiesta entre Intel y AMD harán que los portátiles que se pongan a la venta a partir de otoño mejoren en muchos aspectos. Por ejemplo, su bajo consumo energético permitirá que estén permanentemente en modo de reposo y se activen en un segundo o poco más para quien quiera estar siempre alerta. La conectividad mejorará con el nuevo estándar inalámbrico Wi-Fi 6, aparte de que podrán llevar una tarjeta SIM 5G sin problemas. Aunque continúen basados en la arquitectura x86 y el entorno Windows, estos portátiles deberían representar un salto importante en prestaciones respecto a lo existente, manteniendo la pluralidad de configuraciones para ajustarse a las necesidades específicas de cada usuario.
Estos portátiles “clásicos” deberán competir a partir de principios de año con un producto realmente distinto, que se situará a medio camino entre los smartphones y los portátiles. Se trata de un portátil muy ligero, con teclado y pantalla relativamente grande, que funcionará con una plataforma adaptada de los smartphones pero con funcionalidad Windows. La plataforma, fabricada por Qualcomm, será la Snapdragon 8cx, mostrada por primera vez el pasado diciembre y en el MWC de febrero.
En este Computex, lo que se hecho es enseñar un prototipo desarrollado por Lenovo del aparato, que previsiblemente se pondrá a la venta a principios de 2020 y será uno de los grandes anuncios del CES de enero. Este aparato estará siempre conectado, con capacidad 5G gracias a su módem X55 integrado, como los smartphones 5G actuales.
En paralelo, Intel ha vuelto a insistir en su proyecto Athena, desvelado en el CES del pasado enero, que representa una nueva generación de portátiles siempre conectados y con batería para funcionar 16 o más horas seguidas. La compañía no ha detallado los planes de lanzamiento, aunque ha asegurado que serán fabricados por las compañías principales, como Acer, Dell, HP o Lenovo. Tampoco se descarta que Microsoft presente en breve una nueva generación de aparatos Surface, híbrido igualmente de tableta y portátil.
Smartphones 5G de MediaTek
De lado de los smartphones 5G propiamente dichos, las alternativas también florecen. Aparte de los inminentes lanzamientos de smartphones 5G de Samsung y Huawei con sus propios procesadores de aplicaciones y módems 5G que rivalicen con el Snapdragon 855 de Qualcomm que equipa a los smartphones 5G actuales, la taiwanesa MediaTek, conocida por sus plataforma de smartphones de gama media, ha aprovechado Computex para desvelar la primera plataforma que integra el nuevo procesador Cortex A77 de ARM y un módem 5G integrado.
Esta plataforma de MediaTek debería estar disponible a principios del año que viene, con lo que es previsible que en el MWC de 2020 haya muchos smartphones 5G de precio más ajustado que los actuales, aunque solo sea porque existirá mucha más competencia. La plataforma de MediaTek está fabricada con tecnología de 7 nanómetros, como la de Qualcomm, y por la misma compañía, la taiwanesa TSMC, que dispone de varias fábricas en la China continental.
El panorama de los dispositivos de comunicación entrará así en los próximos meses en una fase de amplia renovación, con productos que deberían atraer la atención de los consumidores después de algunos años de relativo estancamiento de prestaciones. Esta renovación se verá potenciada porque coincidirá con la mayor velocidad de conexión de las redes inalámbricas y routers que funcionen con Wi-Fi 6. La cobertura 5G, además, empezará a ser amplia en varios países, aunque con las redes troncales 4G durante mucho tiempo.